Ruido de sables (y III)

Termino este muy largo discurso mencionando especialmente un par de detalles. Hoy por hoy, el militar español se mueve dentro del más estricto respeto a la Constitución y las leyes. El hecho de que el Ejército sea «profesional» y no de leva ha aumentado el contento de muchos y disminuido los efectivos de ese Ejército. Quizá exagere un poco con la pregunta, pero ahí va: ¿está nuestro Ejército preparado para las contingencias que puedan presentarse? Al margen de que lo patriótico sea una respuesta afirmativa, y teniendo en cuenta que el Ejército es lo que hacen de él los políticos … Continúa leyendo Ruido de sables (y III)

Ruido de sables (II)

Indudablemente, la etapa de Serra el Malo (1982-1991) fue la etapa de trasladar a la realidad lo que difusamente sentía el pueblo español después de tanta propaganda antimilitarista: una mezcla de desprecio, risión y conmiseración hacia todo lo militar. Así, al militar se le ha ido rebajando la edad psicológica hasta niveles pre-adolescentes e incluso infantiles: El militar no tiene opinión, pues para eso la tiene el ministro. Es más: el hecho de que un militar opine, aunque sea para citar la Constitución y sin más intencionalidad que la de clarificar su postura, puede ser objeto de sanción disciplinaria. El … Continúa leyendo Ruido de sables (II)

Ruido de sables (I)

Hace 28 años que estamos en democracia. Se habla de la recuperación de las instituciones, del protagonismo (?) de la mal llamada (a mi entender) sociedad civil y llama la atención el descrédito de una institución que, dentro de unos parámetros democráticos y constitucionales, merece uno de los máximos respetos por parte de la nación. Me refiero al Ejército. Ya sé que quien me lea desde Argentina o Chile puede rechinar los dientes y es muy natural. En esos países, bajo las respectivas dictaduras militares, se cometieron verdaderas barbaridades. Pero ciertamente no partimos de esa situación en España. Aquí, como … Continúa leyendo Ruido de sables (I)

El zorro y el gallinero

El zorro, naturalmente, es Rubalcaba. Y el gallinero es el Ministerio del Interior, donde al parecer había demasiado ruido mediático, ése que él conoce tan bien. Parece que al ministro Alonso le salían goteras por todas partes y, claro, esos asquerosos «periódicos de la derecha» andaban publicando todos los días detalles muy molestos que fuera mejor que no se supiesen. Por eso, nuestro bienamado ZP ha nombrado ministro a su liante número uno para que dé el cerrojazo a tanta gotera. Qué duda cabe que para «no mentir», como él exigió en la noche del 12-M, hay dos opciones: o … Continúa leyendo El zorro y el gallinero

El oasis

O más bien debiera decir l’oasi. Porque el oasis del que me apetece hablar hoy es el oasis català. Pero vamos por partes, que dijera Jack el Destripador. Según el diccionario de la RAE, «oasis» tiene dos acepciones: a) Sitio con vegetación y a veces con manantiales, que se encuentra aislado en los desiertos arenosos de África y Asia (la RAE se olvida de que en Australia hay un desierto inmenso; pero en fin, son lingüistas y no geógrafos). b) Tregua, descanso, refugio en las penalidades o contratiempos de la vida. Ateniéndonos a la segunda de las definiciones, un lugar … Continúa leyendo El oasis

Corrección política

Analizando lo que veo (como casi siempre hago), me he dado cuenta de un detalle. Un detalle ciertamente enojoso. En esta España (todavía) de la «libertad» y el «socialismo», resulta que uno puede reírse a más y a mejor de la Iglesia. Los curas, ya se sabe… La Inquisición… la dictadura franquista (Franco bajo palio, of course)… la curia vaticana… En fin, es el argumentario de todos los días, machacado una y otra vez. Y en España somos muy cainitas aún y nos gusta hacer leña del árbol caído o del reo en la picota. De otra forma no se … Continúa leyendo Corrección política

¡Viva la República (zapateril)!

Otra vez andamos a las vueltas con el tema de la Segunda República. Zapatero, que es muy listo, habla de su abuelo rojo, pero no de su otro abuelo «nacional», ni mucho menos de su suegro coronel (aunque éste le ayudara a ir saltándose la mili… pero ya se sabe que lo militar no está de moda). Pero bueno, ¿para qué hablar tanto de la Segunda República? ¿Para qué recordar unos fantasmas que la mayoría de los españoles enterró en 1980, cuando el mismo Rey dijo que quería serlo «de todos los españoles», incluso de los que no están de … Continúa leyendo ¡Viva la República (zapateril)!

Nostálgico

«El señor Guerra está triste, / ¿qué tendrá el señor Guerra?». Bueno, lo que tiene es una diarrea monumental. Decir que lo que está ocurriendo en España es «parecido» a la disolución de la URSS tiene muchas narices. ¿Acaso quisiera el látigo de la derecha que España se pareciese en algo a la extinta URSS? Recordemos que la URSS quebró en pedazos en 1991, y que antes, en 1986, cuando nosotros entrábamos a la vez en la CEE y en la OTAN (¿se acuerdan de lo de de entrada, no?), un melancólico Gorbachov notariaba el acta de defunción del «paraíso … Continúa leyendo Nostálgico

Zapatero I, el Pacificador

Zapatero puede estar contento. Ha entrado en la Historia (sí, con mayúsculas) de España, esa entidad que tanto se empeña en destruir. Parece ser que ETA ha declarado una especie de «tregua más o menos indefinida». Los pajarillos cantan y las nubes se levantan, ¡qué buena noticia! Bueno, a estas alturas algunos de los que me lean pensarán «menudo aguafiestas». Pues fíjense que no. Me complace ver que hay un movimiento de la banda mafiosa en el sentido de no volver a asesinar, extorsionar o amedrentar a ciudadanos vascos cuyo único delito es el de «ser distintos». Pero ciñéndonos a … Continúa leyendo Zapatero I, el Pacificador