«Moderación salarial» y «flexibilidad laboral» (I)
Nos fijamos hoy en dos expresiones que, al igual que la expresión «serenidad y firmeza», forman parte del vocabulario habitual (colección de mantras) del poder fáctico (en este caso de la CEOE en cuanto presunta agente social). La primera puede traducirse en algo así como «que los sueldos de los trabajadores no crezcan demasiado». ¿Demasiado en relación a qué? En principio, en relación al IPC, para que no se note demasiado la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora. Aunque lo mismo podría ser en relación a la tasa de beneficios de las grandes empresas, vayan ustedes a saber. … Continúa leyendo «Moderación salarial» y «flexibilidad laboral» (I)