La justicia es una necesidad humana, de orden espiritual; pero dentro de ese orden, tan importante como el comer o el dormir. Del concepto romano de justicia (dare tribuere cuique suum, o dar a cada uno lo suyo) hemos derivado nosotros una de las columnas que sostienen nuestro Estado de Derecho y podemos decir, entonces, que estamos en un Estado de Derecho porque hay justicia.
Sin embargo ese concepto, que tan claro parece del derecho, se ha puesto del revés en esta nuestra España moderna y democrática. Hoy en día, por desgracia, la justicia distingue entre tres tipos de ciudadanos: los afectos o de «adhesión inquebrantable», los indiferentes o «neutros» y los enemigos. ¿Cuáles son las consecuencias de estas diferencias de tratamiento? Lo han adivinado ustedes: a los afectos no se les toca un pelo, porque quien debe actuar en caso de que uno de ellos cometa una pifia no considera conveniente tal cosa. A los neutros e indiferentes se les aplica la ley sin más; quizá son los que experimentan la justicia más «estado puro».
¿Y a los enemigos? A los enemigos, es decir, a quienes por lo que dicen o hacen representan una amenaza para el establishment, les cae encima todo el peso de la ley, con razón o sin ella, sin más historias. Déjenme que les cite a don Mario Conde, cuyo caso es uno de los más llamativos casos de prosti… digo, de prosternación judicial ante el Sistema desde que estamos en democracia; lean ustedes las páginas 41 y siguientes de su libro Memorias de un preso y comprenderán lo que quiero decir. Y no es de ahora, como sabrán los avisados. Viene de la Ley Orgánica del Poder Judicial perpetrada por Felipe González allá por el verano de 1985 y que Aznar no se molestó en modificar porque creyó que no le convenía renunciar a esa parcela de poder.
Pues bien: toda esta larga introducción viene a cuento de que mi amigo Caballero ZP ha sido imputado. Eso significa que se ha convertido en enemigo y que, por tanto, recibirá tratamiento especial por parte del Sistema. La imputación supone que un juez ha decidido que un ciudadano determinado ha cometido un delito tras una fase sumaria o de averiguación del hecho punible. En el caso presente, el togado ha decidido que el hecho de que mi amigo Caballero ZP critique la sentencia por la cual se condena a un ciudadano por dar vivas a la Guardia Civil es merecedor de una querella como constitutivo de falta. Ya de por sí es sorprendente que dar vivas a la Guardia Civil se considere punible, cuando debería ser al contrario, a saber, el merecido reconocimiento del esfuerzo que realiza diariamente la Benemérita en su lucha contra el crimen, pese al empeño de Rubalcaba para que pidan la baja por depresión o falta de medios.
Mi amigo Caballero ZP (lo mismo que mis amigos José Luis de Valero y Caco Reguera) se ha convertido en un personaje incómodo para el establishment. ¿Por qué? Porque es un tozudo (además de gallego y ejerciente de tal) e insiste en denunciar lo que le parece mal, desmontando en la medida de lo posible las falacias que tratan de vendernos por ahí. Está cometiendo un grave delito: pensar por cuenta propia y en voz alta. Por eso ahora el Sistema quiere darle un escarmiento (crujirle, vamos).
Éste le envió primero sus perros ladradores, pero no consiguieron asustarle; y no sólo eso, sino que además, José Luis puso una denuncia al niñato que le mandaba correos insultantes, quedando la cosa a favor de José Luis y descubriéndose, de paso, que el niñato pertenecía a las JJSS. Otro tanto intentaron con Caballero ZP, a cuenta de la movida de unos vídeos por imágenes tomadas en Facebook. Tampoco esta vez se salieron con la suya porque la justicia hasta cierto (bajo) nivel, aún es independiente.
Sin embargo, parece que alguien ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca. Habrán entendido que a mis amigos no se les asusta con cualquier cosa. Así que han aumentado la presión, a ver si consiguiendo que se condene a los autores y colaboradores del blog, puedan de paso instar el cierre judicial del mismo, fracasada la intentona legal del cierre gubernativo, tan ilegal como el canon digital del excomunista Bautista. Es decir, cierre gubernativo encubierto operado por toga adicta al Régimen zapatero-masónico.
Desde mi humilde blog deseo la mejor de las suertes a mis amigos frente a este nuevo embate del Sistema, que quiere acogotar a quien tiene la osadía de hacerse preguntas y hacerlas en voz alta, reinstaurando así de facto el antidemocrático delito de opinión. Suerte, amigos, y que todo se resuelva a satisfacción de vuestros intereses, que son los nuestros y los de la verdadera justicia.
Muchas gracias por hacerte eco de este suceso, en estos días haré unas aclaraciones de lo que vamos conociendo.
Saludos
Me gustaMe gusta
De nada, amigo Julio. Como decía en mi comentario, hemos de apoyarnos unos a otros en lo posible. Tenednos informados.
Saludos.
Me gustaMe gusta
¿ Pero existe la Justicia?. ¿Es para todos igual como deberia ser?. Ejemplo,Tema de Mª Jose
Carrascosa, la tienen en la Carcel, fuera de su pais.¡ Solo por querer coger a su hija y venirse
con ella!. No se, si estara bien o no en plan Objetivo y de Derecho.¡ Pero, ella solo queria lo mejor para su hija!.¡ Tantos casos, que ha hab ido de Corrupción, Desfalcos, lo de Garzon, etc….., y ha estado ahi, sin más sin que nadie hicera nada!. ¡Enfin, puede ser, que no soy la más indicada, para hablar de Justicia, sin saber….!
Me gustaMe gusta
Lupus, la justicia existe; pero en España y cuando se trata de temas políticos, es mejor esperar a la justicia divina. Mira lo que le ocurrió a Mario Conde, si no…
Saludos,
Aguador.
Me gustaMe gusta
seria justo y deseable que uno de los pilares importantes de la sociedad, estuviera mimado y protegido de maniáticos que a toda costa se saltan ese peldaño día tras fía. Vemos como se sirven de ella para hacer su justicia particular mientras mirmos atónitos a este desbarajuste.
Besos de colores precioso. Tirolina
Carpe diem
Me gustaMe gusta
Si estuviese verdaderamente mimado, la Ley Orgánica del Poder Judicial se habría modificado o derogado en lo que respecta a la injerencia de los partidos políticos en el gobierno de dicho Poder. Pero ni siquiera Aznar, que tuvo ocasión y mayoría suficiente para hacerlo, quiso perder esa parcela de poder. Lo de ZP y la ristra de Ministros del ramo (sobre todo el ministro cazador, que al final fue cazado y empotrado en La escopeta nacional) ya es sencillamente in-des-crip-ti-ble.
Saludos,
Aguador.
Me gustaMe gusta