Unidos no; pero reunidos…


Después de muchos días de silencio vuelvo a mi cita virtual de cualquier día a cualquier hora con ustedes. Y lo hago con cierto enfado después de haber leído un texto que mi buena amiga Pilar me ha hecho llegar vía e-mail. El escrito es de un señor llamado Juan Vicente Santacreu, coordinador de la Plataforma Masby, una plataforma de carácter ciudadano no vinculada a ningún partido político. Según su propósito, Masby apunta a un triple objetivo: unidad de España, libertad y educación libre.

En la consecución de estos objetivos acudió a diversas asociaciones cívicas para generar las sinergias que hicieran posible (al menos pacíficamente y no al modo de Túnez o Egipto) una regeneración de la vida política. Siempre según su versión, Santacreu recibió estas respuestas, que se comentan por sí mismas:

Denaes: Os apoyamos, pero es mejor luchar por separado, es que el PP…….

Voces Contra el Terrorismo VCT: Os apoyamos pero es que nosotros… sólo el terrorismo y ETA….. es que…

Hazte Oír: Os apoyamos pero es mejor luchar en varios frentes, es que atacáis al PP….

ADESORG: Si, podemos colaborar con algo en concreto pero es que nosotros, los parados…

Antiaborto: Nosotros, es que el PP…..

Religiosos: Por supuesto que os apoyamos pero es que en política….

Asociaciones lingüísticas: Os apoyamos pero sólo defendemos la tolerancia…

Hostelería: Nosotros contra la ley de tabaco pero en política no…, es que el PP…

Clubes de fumadores: Nosotros os apoyamos pero es que en política…..

Defensa de los toros: os apoyamos pero es que el presidente es del PP…..

Da que pensar. Yo me sorprendía y me indignaba ante la enorme galaxia de los oenejetas progres (a algunos de ellos hasta les hemos tenido que pagar la vuelta a casa) y, al leer estas respuestas, veo que el PP está formando también su propia galaxia de organizaciones «ciudadanas» afines. Organizaciones que, según entiendo, no tendrían ninguna independencia si ocurriese algo que pudiera enfrentarlas.

Conclusión: ante una situación como la que nos toca padecer (de crisis provocada por la ineficacia e ineficiencia de los unos y el silencio desvergonzado de los otros), con cinco millones de parados reconocidos, cierre de empresas, deslocalización de multinacionales y posible intervención-rescate de la UE, a los señores de estos movimientos sólo les preocupan, al parecer, dos cosas (una o las dos):

a) no perder la subvención o el favor político del partido X («es que…»).

b) en el caso de que una tal unión se lograra, quién iría en primer lugar.

La segunda circunstancia es la menos preocupante. Recuerda muy mucho a la batalla de Stalingrado. La ciudad parecía a punto de caer y alemanes, rumanos e italianos se peleaban por ser los primeros en entrar en la ciudad sitiada. La Historia nos cuenta que la ciudad resistió el asedio y que ninguno de esos pavos empingorotados entró. Y no sólo eso, sino que además el Ejército Rojo logró capturar una bolsa de 600.000 prisioneros.

La primera, por desgracia, sí es lamentable, si bien cabe un desglose. En primer lugar, es cómodo vivir en el magma subvencional. Simplemente debes evitar morder la mano que te da pan. Nada más es necesario. Lanza tus octavillas, convoca tus manifas, haz tus entrevistas, pero con cuidado, «que te puede venir la c», que hubiera dicho el mítico Pazos (la «c» es la de «cierre del grifo», claro).

En cuanto a «perder el favor político del partido X»… los argumentos caen por sí solos. Si hay algo que temen como la peste los partidos políticos que padecemos es un movimiento ciudadano de amplio encaje y aliento único. Un movimiento ciudadano que perciba a la clase política como toda una, aunque en público cada partido parezca sostener un discurso distinto. Mucho más lo temerían en las circunstancias actuales: un movimiento amplio que capitalizara la rabia de muchos españoles por la situación a la que irresponsablemente nos ha llevado la casta política por acción y/o omisión. No es extraño, pues, que los partidos intenten teledirigir (colocando a sus hombres) o controlar (vía subvenciones) esas movimientos ciudadanos, para que no se les escape de las manos.

Tal vez tenga razón el señor Santacreu y antes de buscar las sinergias haya que desasnar a la ciudadanía y a quienes se postulan como sus líderes, enseñándoles el valor del trabajo en equipo. Es un esfuerzo ímprobo, dado el atávico individualismo español; pero vale la pena intentarlo. Hay mucho que deslogsear después de 30 años de partitocracia; hay mucho que desaborregar. Sólo después de eso los políticos podrán echarse a temblar ante la justa furia del pueblo engañado y explotado. Lo que menos importa es colgarse medallas y qué medalla se cuelga quién.

Aquí les dejo el dolorido articulo de Juan Vte. Santacreu:

10 comentarios en “Unidos no; pero reunidos…

  1. España y los españoles, tienen lo que se merecen.
    Ese individualismo atávico que tu mencionas ha sido nutrido por las derechas y las izquierdas desde antaño.
    los políticos lo han comprado todo hasta las conciencias y no se qué me da más miedo, si tenes a Zapatero de Presidente inestable o de que la borregada inunde de papeletas al PP para darle una super-mega-mayoría absoluta.
    Todos hemos visto como ha fracasado el sistema y lo abusivo que puede ser un político zafio y corrupto cuando está en el poder, «legitimado» por los votos.
    Estamos a punto de tropezar en la misma piedra, solo que esta vez, vamos con las manos en los bolsillos, y el golpe en la cabeza va a ser de órdago.

    …yo tampoco sé qué hacer.
    Un abrazo

    Me gusta

  2. Tu lo has dicho, son 30 años de aborregamiento y partitocracia. Existen movimientos ciudadanos pero no trabajarán juntos por miedo. Saben que si vuelve a ganar el PSOE acabaremos llevando todos hasta uniforme.

    Ese tipo de sinergia se consigue en sociedades maduras democraticamente y sin miedo, aquí es imposible, todavía.

    Me gusta

    1. Miedo, sí. Miedo tanto a «meterse en problemas» como a «perder los beneficios correspondientes». En esta sociedad apoltronada que nos han diseñado es un miedo muy poderoso.

      Me gusta

  3. Yo, igual que muchos y cada vez mas, sigo a Santacreu y sus movimientos en internet.
    Creo que es un luchador antisistema y le da lo mismo la derecha que la izquierda, lo que quiere es defender los pilares básicos de España y defender la libertad que los políticos nos arrebatan.
    El día que milles de Blogs como este y millones de ciudadanos divulguen Masby, posiblemente empiecen los politicos a contraerse.

    Me gusta

    1. Pues ahí estamos, Jordi. Cada uno con sus inquietudes, aunque de momento por separado. Pero llegará un momento en que estaremos tan jodidos que no quedará otra que tomar partido y, sobre todo, MOVERSE. Veremos.

      Me gusta

  4. Me encanta como lo has reflejado y tu forma de escribirlo, solo espero que sirva para que los demás despierten.
    Se lo mando a los compañeros. Un beso y Gracias

    Me gusta

  5. Con todos mis respetos a Santacreu, pierden el tiempo.

    Lo pierden si creen en asociaciones alineadas políticamente. España no tiene políticos. Solo bandas mafiosas al mando de sus respectivos capos.

    Lo pierden si creen que vamos a expulsar al crimen organizado en el estado, pacíficamente. Es difícil expulsar a malos gobernantes en democracias, en la bananería española actual, ni a cañonazos. Cuando Franco lo intentó le costó tres años y muertos incontables. Si lo intenta pacíficamente aún estaríamos peor que hoy, tras volver los mismos de entoces, cometiendo las mismos crímenes de estado de entonces.

    Me gusta

    1. Ante una situación como la actual caben dos opciones:

      a) quedarse sentado lamentando la porquería de época que estamos viviendo y la clase política que nos toca padecer.

      b) empezar a moverse dando pasos.

      Dice un proverbio chino que un viaje largo comienza con un paso pequeño. Nadie dice que vaya a ser fácil, pero no es imposible. De todos modos, si las iniciativas pacíficas fracasan, puede ser catastrófico para España. Y los políticos que no se vayan por las buenas tendrán que irse por las malas, con el consiguiente desastre. Además, para este viaje sobran los cagones y los «es que…». Intentemos construir algo en positivo en vez de revolcarnos en el pesimismo y decir que esto «está hecho una mierda» y que «no lo arregla ni Dios».

      Me gusta

  6. Movilización, movilización y movilización. Firme y sin cejar un metro. Un día tras de otro, hasta su expulsión total del estado. Es la única solución y el único lenguaje que entienden los marginados de la ley que hacen un uso criminal del estado. Incluido el PP y el Jefe del Estado.

    Me gusta

Gotas que me vais dejando...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.