Circo: pista izquierda

El circo sigue adelante: show must go on. La Carmeta nacional se ha abstenido, que ahora ya ni Carme ni Carma ni nada de nada. Supuestamente y para no enfadar a tirios y a troyanos, Chacón ha decidido no pronunciarse. Y suena rarísimo todo, qué quieren que les diga: teniendo en cuenta cómo literalmente la barrieron antes de salir al ruedo y las lágrimas (¿verdaderas?) que dejó caer para decir que no se presentaba en aquella rueda de prensa, la declaración de adhesión inquebrantable al líder suena rara. Como también sonaron raros los mimitos que se hicieron el jefe y … Continúa leyendo Circo: pista izquierda

Fumus Sathanae

Este artículo es complemento de una reflexión leída aquí. Qué duda cabe que la noticia de la semana (y casi del mes) es la renuncia del Papa Ratzinger. Quizá no debería ser noticia, ni siquiera por el hecho de que muy pocos Papas han usado esta figura para dejarlo, perfectamente enmarcada en los cánones 331 y 332 del Codex Iuris Canonici. Se lo ha afeado el cardenal Dsziwisz, antiguo secretario de Juan Pablo II: según él (opinión no solitaria tampoco), los Papas deben morir ad Crucem en vez de mostrar la «debilidad» de dejarlo cuando no se sienten capaces de … Continúa leyendo Fumus Sathanae

Originalmente publicado en PlazaMoyua.com:
Ya me estoy mosqueando un poquito con los ateos militantes. Especialmente los que militian contra la religión, pretendidamente desde la ciencia. Aquí nuestro amigo Rawandi es un ejemplo. Pero te tropiezas con muchos. Por ejemplo, esta idiotez (click para fuente): Comparar peras con manzanas no es la actitud más científica que se puede tener. Y las motivaciones y objetivos de la ciencia y la religión son muy distintas. Además, cuando dicen «ciencia» probablemente creen que te refieren a lo que llamaban ciencia los grandes físicos del siglo pasado, pero probablemente buena parte de lo que… Continúa leyendo

Beatriz Talegón y la fábrica de impostores

Original aquí. Hace unos días, una desconocida joven, Beatriz Talegón, saltaba a la fama por un discurso pronunciado ante la Internacional Socialista, que estaba celebrando una reunión en un lujoso hotel de Portugal, con representantes de un centenar de partidos socialistas de todo el mundo. En ese discurso, la joven militante preguntaba a sus mayores: «¿Cómo pretendemos hacer una revolución desde un hotel de cinco estrellas?». El vídeo con sus palabras causó furor en las redes sociales, donde lleva ya más de dos millones de descargas. El hecho fue también comentado en medios de comunicación de todo el mundo, especialmente en … Continúa leyendo Beatriz Talegón y la fábrica de impostores

Espía como puedas

Sepan ustedes que en las Batuecas, como el jefe, tenemos de tó. No solamente gambas, chopitos, croquetas y jamón. La oferta también incluye chorizos de calidad suprema y otros embutidos de difícil digestión para los batuecos, como el fuet andorrano-suizo en sus diversas variantes. Pues bien: hemos incrementado la oferta. Ahora, además de todo lo anterior (poca broma), resulta que en esa parte de las Batuecas en que los batuecos van por la calle con la barretina calada hasta las cejas, disfrutaremos de cine. Naturalmente pagado de nuestros bolsillos (en las Batuecas no se entiende el cine de otra manera); … Continúa leyendo Espía como puedas

Op. 46

Sepan ustedes que he adoptado una curiosa costumbre de mi comadre Miss Fidget: dedicar un post al menos al año a una obra musical cuyo número de opus coincida con los años que se van cumpliendo. Y debo decirles que esto se está convirtiendo en una tarea asaz ardua. Es lo que tiene llegar a Internet (o más exactamente a la blogosfera) convenientemente tarde. Si la administración de un blog me hubiera llegado a los 23, posiblemente tendrían ante ustedes un post con el Concierto para piano nº 1 de Tchaikovsky. O si a los 32 hubiera adoptado esta curiosa … Continúa leyendo Op. 46

Bonasera

En estas Batuecas de nuestros pecados cada día parece más claro que el río se está revolviendo a ojos vista. Quienes hayan seguido este blog sabrán que uno tiene la desagradable impresión de que vuelven tiempos antiguos, que creíamos olvidados porque queda muy poca gente viva que los recuerde con nitidez. Entre eso y el lavado de memoria que se ha producido desde que estamos en eso que algunos todavía llaman democracia volvemos a sentir que la frase de Santayana vuelve a cumplirse: «El pueblo que olvida su historia (que se la han hecho olvidar, en este caso), está condenado … Continúa leyendo Bonasera

Sinfonía nº 11 en sol menor, op. 103, «Año 1905», de Dmitri Shostakovich (y II)

III. Adagio: In memoriam.

Tras el horror descrito en el movimiento precedente, Shostakovich ve llegado el momento de honrar a los muertos. Y lo hace con una cita de una marcha fúnebre revolucionaria: Vy zhertvoyu pali (Caísteis, víctimas) de la cual aquí les dejo el original. El silencio sepulcral en que termina el movimiento anterior comienza con unos pizzicati en las cuerdas graves, parientes del amenazador motivo de los timbales del primer movimiento: Continúa leyendo «Sinfonía nº 11 en sol menor, op. 103, «Año 1905», de Dmitri Shostakovich (y II)»

Sinfonía nº 11 en sol menor, op. 103, «Año 1905» de Dmitri Shostakovich (I)

Como siempre les comento, la música es la única patria de quienes queremos huir de toda la porquería nuestra de cada día. La asquerosa impunidad de los miembros (y miembras) de la casta provoca que escapemos a toda velocidad hacia esa república en que Euterpe gobierna armoniosamente. Así pues, hoy nuevamente, retomando mi amable competencia con el compadre Noatodo (hace tiempo que no me meto con él y con monsieur Jarousski) y a petición de otros tovarischi, incluyo en mi blog esta modesta reseña sobre la obra. Continúa leyendo «Sinfonía nº 11 en sol menor, op. 103, «Año 1905» de Dmitri Shostakovich (I)»