Libtards
Originalmente publicado en Humores y amores:
(thanks to C. Butterbach!) Continúa leyendo Libtards
Originalmente publicado en Humores y amores:
(thanks to C. Butterbach!) Continúa leyendo Libtards
Un poco a rebufo del compadre Noatodo, yo también afirmo que es un buen momento para oír música religiosa. Él trae a la consideración de sus lectores la magna obra de papá Bach, la Pasión según San Mateo y ofrece dos versiones: la «romántica» (Karl Richter) y la «historicista» (Philippe Herreweghe). Un servidor, para no caer en la repetición y el tópico, somete a la consideración de ustedes una obra completamente distinta: la Johannes Passion de Sofia Gubaidulina, en un acercamiento totalmente distinto del tradicional a la serie de hechos que se narran en el único Evangelio no sinóptico. De … Continúa leyendo Johannes Passion, de Sofia Gubaidulina
Sabido es que lo único que sabe hacer bien la izquierda es el agit-prop marxista. Las viejas tácticas, sucias pero efectivas, no han sido abandonadas por nuestra izquierda cateta y troglodita. Vean, si no, la última novedad: el famoso escrache, que todos los medios afines repiten como loros. «Hay que escrachar a Fulano de Tal». ¿Pero qué significa eso? Continúa leyendo ««Escrache»»
Y ERE que ERE… No importa que los niños andaluces se conviertan en unos cenutrios y se la peguen en los informes PISA. Lo importante es que sepan practicar el fornicio. Seguro que eso «les preparará para la vida adulta». BIBA LA HEDUKAZION PUVLICA I DE KALIDA! Continúa leyendo Hedukazion «progresista»
«Bueno, este… yo me tengo que ausentar porque he de seguir defendiendo
a esta gran nación en otro campo de batalla…»
Me hacen mucha gracia las noticias que salen en los medios de comunicación acerca de las comisiones de investigación. Se anuncian con todo bombo y platillo por parte del partido en la correspondiente oposición (nacional o autonómica). «¡Esto es una inmoralidad! ¡Vamos a pedir una comisión de investigación que se va a cagar la perra!», vocean algunos. Luego, claro, si el partido gobernante tiene mayoría absoluta, no necesita a nadie más para negar su constitución. Continúa leyendo «Comisiones»
Me van a perdonar ustedes, si son melómanos, que haya parafraseado uno de los grandes títulos de Giuseppe Verdi. Me viene al pelo para comentar algo que hoy he leído en el periódico El Mundo acerca del populismo, así que sin más voy a ello. Continúa leyendo «La forza del grillino»
Hoy quisiera haber dejado la música, suficientemente expresiva del dolor que sentimos los españoles de bien cada vez que llega esta fecha desde hace nueve años. Quisiera rendir homenaje a las víctimas del atentado más sangriento de nuestra «democracia». Pero así como la reivindicación de Miguel Ángel Blanco se acabó con la aparición de los mecheritos, las velitas y las lagrimitas (sinceras las más; las de otros, de cocodrilo), en este caso fue lo mismo: los «golpes de pecho», los mecheritos y las lagrimitas acabaron con la búsqueda de la verdad. Continúa leyendo «In memoriam 2013»
Original aquí.
Nada es inútil. Lo único que puede impedirnos avanzar es nuestro propio miedo o nuestra inercia. Nuestra falta de fe en nosotros mismos. Continúa leyendo «Ideario de la Red de Ciudadanos Comprometidos»
Paso a comentarles hoy brevemente el libro La tesis prohibida, de mi amigo Blas Piñar Pinedo. No es un libro de muchas páginas (183, para ser exactos). Sin embargo, tiene un problema: que una vez ustedes empiecen a leer no podrán parar de hacerlo; siempre y cuando, eso sí, se alejen ustedes de los ad hominem basados simplemente en su nombre y/o estirpe. Es mi caso, ciertamente: hasta que no terminé de leerlo no paré, y espero que sea el mismo caso de ustedes. Continúa leyendo «La tesis prohibida»