Derecho de barricada

Carta publicada en El Mundo ayer, 25 de octubre. Curiosamente, aniversario de la Revolución Rusa… en el calendario juliano, vigente en Rusia en 1917. Cabe esperar que el 7 de noviembre, que es la fecha correspondiente en el calendario gregoriano, pueda haber también algún tipo de movida. Ya se sabe: «todo sirve a la Revolución»… Soy un tipo violento. Profesor de la Complutense por más señas. Ayer llego a mi Facultad y me la encuentro cerrada, con una barricada o persianas metálicas en cada acceso. Estamos en huelga por decreto. Un puñado de estudiantes, no más de 30 o 40, … Continúa leyendo Derecho de barricada

¿Qué fue el Frente Popular?

Por Pío Moa. Incluso más que en una mitificación de la II República, la LMH descansa en tres ideas sobre el Frente Popular: a) Que su poder era legítimo por provenir de unas elecciones democráticas; b) Que continuaba a aquella república tan idealizada; c) Que representaba la libertad y los intereses del «pueblo» frente al ansia de las derechas por mantener sus «privilegios». ¿Qué hay de todo ello? Las elecciones de febrero de 1936 fueron anómalas por su violencia física –varios muertos en la campaña electoral– y política con amenazas de «exterminio» por parte de las izquierdas, y de no … Continúa leyendo ¿Qué fue el Frente Popular?

El ataque a la educación y las escuelas Waldorf

Vía Anghara me entero de esto y me explico unas cuantas cositas acerca de la LOGSE y la LOE… Esta entrada fue escrita y publicada por Mauricio-José Schwarz en su blog El retorno de los charlatanes. Pero a causa de que Banca Triodos fue a chillarle a Google, Blogger ha eliminado la entrada en su dominio .com.es. Pueden leer aquí la versión del propio Mauricio-José. Como soy medio delicadito para estas ondas de la censura y como muestra de apoyo publico íntegramente su entrada. A partir de aquí me callo y cedo la palabra. Siguen abriéndose escuelas en España regidas por algo que se llama «pedagogía Waldorf», … Continúa leyendo El ataque a la educación y las escuelas Waldorf

INTERNACIONAL / DENUNCIA ILas veintinueve prohibiciones que los talibanes imponen a las mujeres–Las azotan si no ocultan sus tobillos, lavan la ropa en ríos, se asoman a los balcones o montan en taxi sin su dueño y guardián. Las vejaciones a las que se les somete para «protegerlas y sacralizarlas» son casi inefables…!!!!!

Originalmente publicado en Saber te hace libre..SOPLOS DE VIDA:
  El régimen talibán, en su estricta y radical aplicación de la Sharía, ha conservado su poder fáctico en Afganistán dando alas a un trato marginal a la mujer que ha provocado la indignación y el estupor internacional. Es imposible sintetizar en unos puntos el maltrato y abuso permanente al que someten a sus féminas, si bien la RAWA -Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán- ha querido hacerlo en 29 puntos, a cada cual más denigrante, vejatorio y humillante. Con este listado de violaciones de los derechos humanos más básicos, los… Continúa leyendo INTERNACIONAL / DENUNCIA ILas veintinueve prohibiciones que los talibanes imponen a las mujeres–Las azotan si no ocultan sus tobillos, lavan la ropa en ríos, se asoman a los balcones o montan en taxi sin su dueño y guardián. Las vejaciones a las que se les somete para «protegerlas y sacralizarlas» son casi inefables…!!!!!

Verdi: Misa de Réquiem

Por el compadre Noatodo me entero de que el bicentenario de Verdi se cumplió el jueves pasado. Así que, para no ser menos que él y aunque nos pasemos en tres días de la fecha, aquí les dejo a ustedes, para su entero goce y disfrute, la mejor ópera del compositor italiano. Dejo dicho también que no lo hago por chinchar, pero la versión que aquí proponemos es de absoluta referencia: Das Wunder al frente de la orquesta y coro de la Scala de Milán, con unos solistas míticos tanto individual como conjuntamente: Leontyne Price, Fiorenza Cossotto, Luciano Pavarotti y … Continúa leyendo Verdi: Misa de Réquiem

De Malaya a M. Alaya (y II)

Y vamos con la segunda parte de la entrada que se prometía en el título de la primera, sin movernos de Andalucía y olé. Un servidor de ustedes intuía que no era momento de continuar la entrada anterior, que ya iba bastante larga y que era bueno esperar. Y la espera ha tenido premio: las novedades en el caso de los EREs andaluces son de aúpa. Pero vamos por partes, que dijera Jack el Destripador. Continúa leyendo «De Malaya a M. Alaya (y II)»

He aquí un franquista

Originalmente publicado en El blog de Santiago González:
El señor que ven ustedes en la foto se llamó en vida Marcelino Camacho Abad y fue, según se deduce de la información que abre hoy la sección Nacional del diario ‘El País’, un franquista. La foto corresponde a la sesión del Congreso de los Diputados del 14 de octubre de 1977, en la que se debatió y aprobó la Ley de Amnistía. Expliquémonos. La información no lo dice así. Vean ustedes la foto y el titular de El País: Elementos de la información: 1º Foto en la que el presidente… Continúa leyendo He aquí un franquista

Fart nacional

Créanme ustedes que, por una vez y sin que sirva de precedente, siento el mismo cansancio que Josep Antoni Duran i Lleida. El ínclito personaje, paradigma del ni sí ni no, sino todo lo contrario, ha cerrado al parecer su blog porque, según decía, no había cuestión o asunto que él plantease que el debate posterior no llevara al terreno de la qüestió nacional. Continúa leyendo «Fart nacional»