Neues Liebeslieder Wälzer, op. 65, de Johannes Brahms

Como mi compadre Noatodo ha compartido con ustedes los bastante conocidos Liebeslieder Wälzer, op. 52, y ya estamos acercándonos al Concierto de Fin de Año (me ha prometido que, como dirige Barenboim, se va a pasar el concierto roncando en la cama), un servidor de ustedes va a completar la oferta e incluirá los Neues Liebeslieder Wälzer, op. 65, menos conocidos pero igualmente bellos. Con respecto a los primeros, les contaré a ustedes que hace años, cuando yo era (más) joven, cantaba en una agrupación coral y la pieza acabó formando parte de nuestro repertorio. Eso sí, en catalán, porque, … Continúa leyendo Neues Liebeslieder Wälzer, op. 65, de Johannes Brahms

El consenso socialdemócrata 1

Primera parte de las impresiones y reflexiones sobre una conferencia de Almudena Negro Sepan ustedes que éste es el título de una conferencia que mi apreciada Almudena Negro pronunció en el Instituto Juan de Mariana el pasado sábado 14 de diciembre. Conferencia a la que, dada la falta de recursos, un servidor de ustedes no pudo asistir en persona. Afortunadamente, las maravillas de la técnica moderna me permitieron descargar el vídeo de la conferencia, de forma y manera que sí puedo comentarles lo que más me llamó la atención de la conferencia. El introductor de la conferencia, Fernando Díaz Villanueva, … Continúa leyendo El consenso socialdemócrata 1

Wellingtons Sieg oder die Schlacht bei Vitoria, op. 91

Para celebrar este aniversario del nacimiento de Beethoven (a quien los proabortistas hubieran mandado al cubo de la basura por motivos ya conocidos), no se me ocurre mejor homenaje que rescatar esta pieza, escrita a mayor gloria de Sir Arthur Wellesley, primer duque de Wellington. La pieza describe la última batalla de Wellington contra las tropas napoleónicas en tierra española; pero me permitirán ustedes una cierta licencia poética al decir que la música se adapta perfectamente a otra batalla, la de los Arapiles, que tuvo lugar el año anterior y que D. Benito Pérez Galdós describe con un aliento épico … Continúa leyendo Wellingtons Sieg oder die Schlacht bei Vitoria, op. 91

La fecha

La «gran noticia» de hoy es que el separatismo cavernícola ya tiene fecha para la consulta. Han ¿pactado? entre ellos la fecha del 9 de noviembre. Que digo yo que hubiera sido mejor la fecha del 7, por aquello de la sovietización del Règim. Lástima que el 7 caiga en viernes. Quico Homs, el martillo de herejes xarnegos, salió ayer anunciando alborozado la fecha, además de decir que «España quiere liquidar a Cataluña» (que no falte una generosa ración de victimismo en la agit-prop). Hasta la hagiógrafa oficial del rei Artur, Pilar Rahola, escribía en Twitter que «están escribiendo la … Continúa leyendo La fecha

Demasiados protectores

Recupero para ustedes este artículo que cierto periodista (ahora no recuerdo muy bien si fue Joan Barril u otro columnista de El Periódico), que debe andar en la hemeroteca allá por el 2001 o 2002. Cosas de un servidor de ustedes, que no tomó nota del articulista y de la fecha del artículo. En cualquier caso, lo considero de interés por cuanto, en cierta forma, la enfermedad estatista ha avanzado mucho en estos diez años últimos y estas palabras resultan proféticas. En el bien entendido de que un profeta no es –o no sólo es– alguien que ve el futuro, … Continúa leyendo Demasiados protectores

La muerta

    Hoy, supuestamente, es un gran día. Un día de celebración institucional, de fiesta, de recepción oficial… en fin, de todas esas cosas que ustedes se imaginan. Están allí los representantes del «primer poder» bien orondos y ufanos del papel que juegan ellos en la «fiesta de la democracia» –y también de haberse conocido–. Todos ellos posarán sonrientes. Hasta los de Amaiur, que quieren cargarse nuestro sistema por la brava, y la Minoria Catalana, que quiere cargárselo pero por lo finolis, pondrán sonrisa de pasta dentífrica mañana. Habrá posado Posada, tan contento de ser él quien presida el magno … Continúa leyendo La muerta