In memoriam Pedro J.


No, no se asusten ustedes. No se ha muerto, ni mucho menos, aunque algunos sí quisieran verle muerto. Y entre éstos, no pocos de los que hace 20 años se «deleitaban» con las Historias de la corrupción que contaba Pedro J. de Ferraz y aledaños. Historias que le costaron ser tratado con exuperancia por el felipismo de entonces, ya en horas bajas pero todavía con poder.
Continúa leyendo «In memoriam Pedro J.»

VOX

El pasado día 17 de enero se daba a conocer al gran público el nuevo partido VOX. Sus caras más visibles son, por ahora, Santiago Abascal y José Antonio Ortega Lara. Ambos, antiguos militantes del PP y con la antigüedad suficiente como para tener perspectiva del recorrido de esa formación hoy en el Gobierno. Hoy por hoy no se sabe gran cosa de esa formación, salvo que es una escisión del PP-de-Mariano y, por ahora, llena de descontentos del PP.
Continúa leyendo «VOX»

Gamonal

Hasta hace apenas dos semanas, fuera de Burgos eran cuatro gatos los que sabían que en esa noble ciudad existe un barrio llamado Gamonal, anteriormente un pueblo, que fue absorbido por el crecimiento urbano de la capital y en el que hoy viven unas 60.000 personas. Y en estas dos semanas se han dicho tantas cosas de ese barrio y ha hablado tanta gente –mucha de ella sin conocimiento o, peor, con argumentario– que para quienes no vivimos allí es difícil distinguir la verdad de todo lo demás.
Continúa leyendo «Gamonal»

Carta de un Policía Nacional a algunos medios de comunicación

Señores periodistas: Lo primero de todo darles las gracias de parte de todos los Policías que cada día se juegan el tipo en la calle. Gracias por complicarnos aún más el trabajo. Gracias por contar las noticias como les ha dado la gana. Gracias por confiar antes en personas que han estado detenidas que en los agentes que salen cada día a la calle para protegerles. Gracias por hablar en los medios sin conocimiento de causa. Gracias por el clima de crispación social que han logrado. Mire, nosotros no sabemos si esta avalancha de noticias son una maniobra política para … Continúa leyendo Carta de un Policía Nacional a algunos medios de comunicación

Faena y paseíllo

Comencemos por la faena. Menudo está el patio, señores. ¡En qué berenjenal ha metido el todavía (incomprensiblemente) Duque empalmado a su familia política, no sólo a su mujer! El circo ha crecido de tal manera que hoy es un totum revolutum en el que todo el mundo se cree con derecho a decir lo que crea conveniente: desde personas que intentan poner un poco de orden y sensatez en el asunto, hasta los «revolucionarios de horca y cuchillo» (eso sí, en la barra del bar), que pretenden que la real fauna acabe como la familia del zar Nicolás II, con diversas tonalidades de gris. Eso sí: entre las segundas, todas creyendo que «la República es la panacea de todos los males de España».
Continúa leyendo «Faena y paseíllo»

«Grandeza»

El último día del año pasado leía yo en la Tercera de ABC un artículo de D. Pedro González-Trevijano que me llamó particularmente la atención. Después de pintarnos el cuadro de la realidad, tétrica tal cual es, el señor González-Trevijano se agarra a la grandeur gaullista como solución para sacarnos del pozo. La lectura del artículo, no obstante, suscita varias cuestiones. La primera, que para monsieur De Gaulle la grandeur está bien porque es francés y a ellos les suele sentar bastante bien (y bastante menos bien a los demás). Pero, ¿dónde o en quién ubicar la «grandeza» en España … Continúa leyendo «Grandeza»