Más de lo mismo, pero distinto (y III)

Lecturas en clave nacional

Si no se tratara de una resignación suicida, cosa que creo a nadie conviene, se diría que hay gato encerrado. En mi opinión, éste es el gato encerrado: uno de los consexos básicos del régimen de 1978 se asienta sobre una especie de Pacto de Tordesillas entre los máximos representantes de la «derecha» y la «izquierda». Es decir, el reparto de territorios. Tú no me tocas las narices en Sevilla y yo no te las tocaré en Madrid. Tú no me tocas las narices en Galicia y yo no te las tocaré en Asturias.
Continúa leyendo «Más de lo mismo, pero distinto (y III)»

Más de lo mismo pero distinto (II)

Pactos

Susana tiene que meditar muy bien con quién va a pactar. Sus votantes verían un pacto con el PP como contra natura, después de toda la propaganda que durante años han tenido que tragar los andaluces. «¿Paztá con lo zeñorito de la deresha? ¡Amoanda!». Da igual que muchos no se den cuenta de que los zeñorito votan hoy PSOE y de que el panorama refleja a la perfección el último párrafo de Rebelión en la granja. La publicidad de la marca, grabada a fuego, lo aguanta todo.
Continúa leyendo «Más de lo mismo pero distinto (II)»

Más de lo mismo pero distinto (I)

En Andalucía, antes de Semana Santa y de las tres campanás, han hablado las urnas. «El pueblo es sabio», dicen. Yo, que soy menos optimista, digo más bien que «el pueblo que no es esclavo es sabio». Pero ya me estoy desviando, así que vamos por partes, que dijera Jack el Destripador. Continúa leyendo «Más de lo mismo pero distinto (I)»