Always look on the bright side of (y III)

En mi modesta opinión, no veo factible una grosse Koalition. Los votantes sencillamente no la entenderían por mucho que se pareciese a las líneas finales de Rebelión en la granja. No son creíbles unos partidos que, después de 30 años de vivir muy bien instalados en el turno, saquen ahora el esqueleto de la «unidad nacional» sólo porque parece que les van a cerrar la barraca. Peperos y sociatas dándose de tortazos en las redes sociales… ¿y ahora van sus jefes y se entienden? No lo veo ni de coña. No obstante, cabe la posibilidad: la transformación del PP en … Continúa leyendo Always look on the bright side of (y III)

Always look on the bright side of… (II)

Pista nacional A nivel nacional la cosa no va mejor. En la entrada anterior les comentaba que tras las elecciones del 20-D la conclusión es que no ha ganado nadie, porque nadie es capaz de formar gobierno por sí solo. Es un tiempo político apasionante, que dicen los tertulianos memos, aplicados como aprendices de brujo a combinar las fuerzas políticas a ver qué alianza es la más estable. También, como en el caso catalán, existe un rechazo frontal y común a la convocatoria de nuevas elecciones. Anathema sit! Sobre todo, recién llegados los descamisaos de Podemos al Congreso con sus … Continúa leyendo Always look on the bright side of… (II)

Always look at the bright side of… (I)

Me he inspirado para esta entrada en unas declaraciones de Albert Rivera en las que el político naranja afirmaba que «»La vida de Brian» es más serio que esto», en referencia al sainete montado en Cataluña a cuenta de quién va a gobernar en los próximos meses. Sin embargo, debo advertir a ustedes que a nivel nacional estamos igual. Pista catalana La cuestión, como siempre, está en ver quién representa qué. Y ustedes podrán discrepar, naturalmente; pero a nivel catalán yo veo a ésos de la CUP como el famoso y jamás como se debe alabado Frente Popular de Judea. … Continúa leyendo Always look at the bright side of… (I)

Los números de 2015

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog. Aquí hay un extracto: El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 280.000 veces en 2015. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 12 días para que toda esa gente la visitase. Haz click para ver el reporte completo. Continúa leyendo Los números de 2015

Siembra, barbecho y cosecha

Como siempre les digo, los períodos electorales son una bicoca para los medios de comunicación, aunque estén tan demediados como los españoles, en los que hay cosas que no se pueden decir y cosas que se impone que digan desde arriba. Porque en toda contienda electoral, que dicen los pedantes, hay tres fases, como en el fúrbo: el previo, el partido en sí y el tercer tiempo. En las tres fases los tertulianos se dedican a marear interminablemente la perdiz acerca de la marcha de cada partido (previo) y de los pactos a los que pueden llegar unos y otros … Continúa leyendo Siembra, barbecho y cosecha

Reflexiones para el día de mañana

Ya sé, ya sé que hoy tenemos eso que llaman jornada de reflexión, que es una antigualla de la LOREG, al igual que otros puntos importantes de la misma Ley que ni siquiera el PP se ha atrevido a tocar aun teniendo mayoría absoluta. Total, si vamos a la realidad nos encontramos con dos discrepancias fundamentales entre ésta y la realidad: a) Una —la primera en la frente—, porque de campaña en realidad no estamos los 15 días que dura según la Ley, sino todo el año and beyond. Noten ustedes que, en realidad, la campaña para estas elecciones comenzó, … Continúa leyendo Reflexiones para el día de mañana

Censura “democrática”

Hace ya algún tiempo tuve una pequeña conversación en Facebook con Isabel San Sebastián. Yo, modesto bloguero, le felicitaría posiblemente por algún buen artículo de los que tiene por costumbre escribir (no recuerdo cuál fue) en ABC. Recayó el tema de nuestra breve conversación sobre la defensa de las libertades y, sobre todo, de la libertad de expresión. Sin darle jabón porque no lo necesita, dije que necesitábamos más personas como ella, que tenían una tribuna amplia y podían hacerse oír y/o leer de muchas personas, para que el discurso de la libertad y la dignidad llegara donde tenía que … Continúa leyendo Censura “democrática”

Venezuela: día feliz y día para recordar a aquellos que más sufrieron por su libertad

Original aquí. ROTUNDA VICTORIA DE LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS Venezuela: día feliz y día para recordar a aquellos que más sufrieron por su libertad Según han confirmado los resultados electorales, la oposición democrática ha obtenido una victoria aplastante en las elecciones legislativas celebradas ayer en Venezuela. Para muchos venezolanos es un día feliz y que aviva la esperanza de un cambio. Muchos españoles que tenemos presentes a nuestros hermanos venezolanos compartimos hoy su alegría. Desde este blog llevo años dando cuenta de los abusos del régimen chavista, y al enterarme de la derrota del chavismo, no he podido evitar acordarme de … Continúa leyendo Venezuela: día feliz y día para recordar a aquellos que más sufrieron por su libertad

Las vividoras del género y la tasa de inevitabilidad

Una reflexión de Alicia Rubio. Original aquí (vía) Cuando unas cifras de siniestralidad son altas (por ejemplo, imaginemos que hay 10.000 muertos anuales en accidentes de tráfico), lo primero que se hace es estudiar las causas, caso por caso, para tratar de descubrir las razones de tan alto índice de muertes y tratar de solventarlas. Lo normal sería descubrir que hay carreteras mal trazadas o deterioradas, puntos negros de accidentes por causas diversas, muertes por no utilizar los cinturones, por conducir bajo los efectos del alcohol… y poner en marcha todas las acciones necesarias para eliminar esas causas. Con nuevas carreteras, campañas de concienciación, … Continúa leyendo Las vividoras del género y la tasa de inevitabilidad