Caciquismo 2.0 (II)

Responsabilidades Sentado todo lo anterior y dejando aparte las correspondientes responsabilidades penales, que corresponde a los Tribunales determinar, está clarísimo que existe una culpa in vigilando. Culpa que deriva de un axioma no escrito pero muy vigente en el PP: «Puedes hacer lo que te dé la gana; pero si te pillan, nadie te va a conocer». Claro que hay «Comisiones de Derechos y Garantías» en todos los partidos, y en el PP también. Pero el axioma citado es el que determina que esos organismos no hagan su aparición hasta que lo hace la Justicia. Es la Justicia la que … Continúa leyendo Caciquismo 2.0 (II)

Caciquismo 2.0 (I)

Saltaba hace tres días la noticia de la disolución del PP valenciano. Es algo terrible y sin precedentes: así como el PSOE ostenta el dudoso honor de haber sido el primer partido condenado por corrupción, el PP ostenta ahora el honor de haber sido el primer partido que tiene que disolver una sucursal autonómica por la misma razón. En el PSOE tenemos el precedente de Estepona, provincia de Málaga, entre otros. Se tuvo que cerrar la Agrupación porque el miembro de la ejecutiva local que no estaba pringado por una cosa, lo estaba por otra. Pero lo de Valencia es … Continúa leyendo Caciquismo 2.0 (I)

Circolegislatura (y III)

Después de la pequeña interrupción que ha supuesto el artículo que les compartí en la entrada anterior, retomamos la marcha. Les decía que quedaba un tema, que ahora se ha puesto en sordina: la sucesión. ¿Dónde? En los dos grandes partidos. Se empezaba a hablar de ello, pero de golpe ya no se habla. En el PP y como es natural, tras la pérdida de 60 escaños de una sola tacada (más o menos en paralelo a CiU, ahora Democràcia i Llibertat) la capa superior de la militancia empieza a dudar de las capacidades del líder para el liderazgo. En … Continúa leyendo Circolegislatura (y III)

La desvergüenza de MAFO

Por su interés, reproducimos este artículo de Jesús Cacho en Vozpópuli. Original aquí. Ayer supimos que la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dio vía libre para que todos aquellos que adquirieron acciones de Bankia con motivo de su salida a Bolsa en julio de 2011 puedan recuperar el dinero invertido en el lance. El tribunal basa su decisión en las «graves inexactitudes» incluidas en el folleto de la OPS emitido por la entidad. Se acordarán, seguro, de la imagen del señorito Rato tan sonriente, tan satisfecho, tan campante, tocando la campanita el día de marras, con el letrero … Continúa leyendo La desvergüenza de MAFO

Circolegislatura (II)

En la entrada anterior hablábamos del espadón de Mojácar. Y vamos a introducir un nuevo enunciado: es una mengua que la estabilidad de un sistema político dependa de que uno de los dos partidos que lo sostiene decida si se echa al monte o no. O que decida que hoy se echa al monte y mañana se desdiga. Dicho esto, sepan ustedes que lo que preocupa en Ferraz y en Génova, 13, al parecer, es el plazo. Veamos de qué plazo se trata: Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato … Continúa leyendo Circolegislatura (II)

Circolegislatura

Con la mayor de las perezas me dispongo a abordar el asunto del circo que se ha montado en el panorama político nacional tras el 20-D y la rentrée en la vida política tras el período vacacional, que nuestros políticos todavía no se han atrevido a rebautizar como «vacaciones de invierno». Para más inri, es doblemente vacacional, porque los períodos de sesiones de las Cámaras son dos: de septiembre a diciembre y de febrero a junio. Luego sus señorías estarían aún de vacaciones cuando el resto del país ya hace rato que funciona. Es un tiempo apasionante para los tertulianos: … Continúa leyendo Circolegislatura

Europa, Europa… Quo vadis? (y III)

Encuentros en la tercera fase Para finalizar la anterior entrada y la serie, les decía que the best was yet to come. Lo mejor estaba por llegar, vamos. A los que decíamos que no había que acoger a los refugiados sin más y que había por lo menos que preguntar nos llamaron (en bloque) racistas y xenófobos, que es lo que la ¿izquierda? hace cuando se pone estupenda, con el privilegio o bula que tiene de que lo que dice no tiene que estar conectado necesariamente con la realidad. Prueba de ello es este comentario de cierto señor en su … Continúa leyendo Europa, Europa… Quo vadis? (y III)

Europa, Europa… quo vadis? (II)

Segunda fase En una segunda fase había que organizar el éxodo. Lógico: para que una catástrofe sea humanitaria a «la gente» no le basta verlo por la tele, porque mientras se ve en la tele parece un videojuego. Tiene que ser visible. ¿Y qué mayor prueba de visibilidad que traerlos a casa? Para el transporte, nadie mejor que los traficantes de esclavos (sí, eso todavía existe en el mundo musulmán, aunque nadie proteste porque «es su cultura») conoce las rutas y seguro que con eso hicieron muchos la primera peseta. Toda la dificultad que supuso tomar en Bruselas una decisión … Continúa leyendo Europa, Europa… quo vadis? (II)

Europa, Europa… quo vadis? (I)

Prometo que esta vez seré breve, porque me han avisado de que mis entradas son «largas diatribas», viniendo a decir que eso «no hay nadie que aguante leyendo tanto rato». Yo respondería con el argumento de que cada vez somos menos capaces de procesar textos largos, pero cuando quien habla así es un periodista de talla, es posible que haya que revisar el material y… Así, pues, no seré breve. Y empezaré por el principio. Este problema comenzó cuando saltó al mundo la noticia de que el Daesh (ISIS, Estado Islámico) masacraba a los cristianos sirios (los llaman maronitas o … Continúa leyendo Europa, Europa… quo vadis? (I)

Cabalgatas marca NOM

Estamos en 1983. El flamante nuevo ministro de Educación, José María Maravall, suelta esa frase lapidaria que desde entonces lleva marcando la educación —tomaron al asalto la Educación batueca y aún no se han bajado de ese cielo—: «Hay que secuestrar el alma de los niños». Desde la LODE parida por Rubalcaba y Marchesi hay que decir que han conseguido ampliamente su objetivo. Vino una LOGSE e incluso, en 2006, aún vino una LOE zapatera. Hoy España es educacionalmente de izquierdas. Han conseguido que incluso los votantes del PP —salvo cuando eran mayoría social— se sientan raros votando a su … Continúa leyendo Cabalgatas marca NOM