Ladrones (II)

¿Para ahí la cosa? No. Y dijo Maravall: «Secuestremos el alma de los niños». Y pronto una aplicada manada de lobos se esforzó en inocular en las indefensas mentes y almas de los niños los esquemas y axiomas que interesan. Lo que Philip Petit podría haber llamado «ahormar el marco mental». Particularmente los axiomas políticos colectivistas, ya sea en su variante nacionalista o en la socialcomunista. Pueden ustedes, si quieren, realizar esa labor de alta inspección que el Gobierno del PP (todos, en realidad) pasa de realizar para no cabrear a las autonomías por «invasión competencial». Pueden inspeccionar esos libros … Continúa leyendo Ladrones (II)

Ladrones (I)

En este convulso mundo actual han florecido toda clase de ladrones, ya lo saben ustedes. Amigos de lo ajeno, que se decía antes. Sólo que en otros tiempos los que ustedes y yo podríamos conocer se llamaban «Isabelo Pérez Pérez, El Pernales» (de hecho, todavía la LECrim —1882— obliga a consignar en las sentencias y autos los apodos por los que sean conocidos los reos), cuyas infracciones de derecho común podrían parecer honestas al lado de los actuales «Don Fulano Pérez, Director General de Tal y Cual, S.A.» o incluso «Diputado o Senador por el Partido Z». La gente protesta … Continúa leyendo Ladrones (I)

Corrupción vs. Revolución

Una segunda cuestión que se plantea, al socaire electoral y de sus ahorros, es el lamentable hecho de que tenemos que elegir entre dos males. No obstante y en mi opinión es una falsa disyuntiva. Como he expresado muchas veces en este blog, Mariano y su cuadrilla —que no son el PP por mucho que se lo tengan creído— necesitan a Pablemos. Y le necesitan porque, frente a la barbarie, la arbitrariedad y el tiro en la nuca que representa éste, Mariano puede representar el papel de «garante del orden y de la moderación». Por esa misma razón el gallego … Continúa leyendo Corrupción vs. Revolución

Para este viaje…

Bueno, pues ya está. Después de cuatro meses de marear la perdiz (o escenificar, que dicen los tertulianos pedantes), el Rey ha formalizado la convocatoria de elecciones. Volvemos, pues, a donde estábamos el 20-D: disponiéndonos nuevamente a soportar una campaña en la que los mensajes serán más o menos los de hace cuatro meses… para los mismos candidatos. No es fácil evitar la sensación de ser Bill Murray en Atrapado en el tiempo, viviendo un eterno Día de la Marmota. Y a primera vista podría parecer que no ha cambiado nada: los políticos nos fríen a encuestas, por sí mismos … Continúa leyendo Para este viaje…

Día de la Madre (y II)

Siguiendo la estela de la entrada anterior, quisiera comentar el artículo que ha publicado hoy Isabel San Sebastián sobre esta cuestión. O mejor dicho, ampliarlo. Porque habla mucho de «los derechos de la mujer», sobre todo de la que «trabaja»… pero menciona y de pasada aquellas mujeres que han decidido, en uso de su libertad, ser «sólo madres». Tal vez no sea así, pero noto una especie de pudor esencial cuando se trata de esas madres que se quedan en casa. Parece una «norma social» el hecho de que para ser alguien «válido» (¿quién decide esa validez y con qué … Continúa leyendo Día de la Madre (y II)

Día de la Madre (I)

No sabía cómo escribir sobre el Día de la Madre y, apatrullando la Red, que diría Torrente, me he encontrado con esta perla: En descargo de la cuenta que lo ha publicado hay que decir que «no es responsable», pues publica sin más lo que le mandan. Lo llaman «libertad de expresión» (y al que no le guste, que se joda… o algo así). Quien lo envió jugaba, además, con la ventaja de saber que esos tweets se publican de forma anónima. Condiciones perfectas (censura cero y anonimato) para soltar una perla como ésta, sin preocuparse de que los demás … Continúa leyendo Día de la Madre (I)