Carta de una farmacéutica

Esta es una carta que escribe una farmacéutica, sobre el chollo que tienen los inmigrantes con nuestra Sanidad Pública. Estimados Compañeros: Me dirijo a vosotros para explicar lo que está sucediendo en las farmacias españolas. Creo que es necesario que esto se sepa porque, por lo que he podido comprobar hay una estela de secretismo en relación al tema de la Sanidad Pública y los inmigrantes. Pasa lo siguiente: Yo soy farmacéutica y en mi oficina de farmacia detecto desde hace varios años ya muchísimas recetas que los inmigrantes ¡¡NO PAGAN!! Sí, sí. Como lo estáis leyendo. Lo explico: cuando … Continúa leyendo Carta de una farmacéutica

Masteritis (y II)

Les sigo contando que la masteritis, como se ha señalado por algún medio de comunicación, significa que no eres nadie en la vida si no tienes un máster. Es decir, un currículum en el que únicamente consta una carrera universitaria es una filfa de currículum. Por tanto, son obligados los adornos y los perifollos. Todo esto viene de los tiempos de mi generación (los 80, que en frase de Ana Diosdado, «eran nuestros»), en que se generalizó el acceso a la Universidad. De la poca economía que yo aprendí en mis tiempos es que «lo que abunda en exceso pierde … Continúa leyendo Masteritis (y II)

Masteritis (I)

Parece mentira que llevemos una quincena entera —va a convertirse en el tema del año, pues esto ya empezó con la crujida Cifuentes y aquello parece ya una eternidad— con la masteritis, que ya empieza a recordar a una competición de cuando éramos adolescentes, la de «a ver quién la tiene más larga» o «a ver quién mea más lejos». La cuestión que, seguramente, muchos de ustedes se plantearán es la siguiente: ¿es importante esto? ¿Y para qué lo es? Para empezar, digamos que lo que antes era «información política» hoy no es otra cosa que politainment, si se me … Continúa leyendo Masteritis (I)

Impresiones a la vuelta

Decía Sir Winston Churchill, en una de sus frases lapidarias, que «un político es el que piensa en las próximas elecciones; un estadista, el que piensa en las próximas geeneraciones». Aparte de la desgracia que nos ha caído en España de una casta política que sólo piensa en las «próximas generaciones» para jostidiarlas (y de paso al país, que parece que tengan órdenes de hacerlo), no sé qué pensaría el gran prócer británico de alguien que «sólo piensa en los próximos presupuestos». Pueden incluir todos los apóstrofes que se les ocurran. En alguna otra entrada hemos hablado de lo que … Continúa leyendo Impresiones a la vuelta