Interesantísimo recorrido histórico sobre las vicisitudes de la Educación española desde el inicio de esto que algunos todavía llaman «democracia», por Alicia Delibes.
(artículo publicado en Actualidad Económica el 22 de julio de 2015)
El 31 de enero de 1976, la Junta General del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Madrid aprobó un documento, “Alternativa a la Enseñanza”, que fue presentado como la propuesta conjunta de los partidos y sindicatos de izquierdas ante lo que llamaban “el fracaso rotundo” de la Ley General de Educación aprobada en 1970, y que aún no había acabado de implantarse del todo.
Aquella Junta se había constituido dos años antes, aún en vida de Franco, por un grupo de profesionales de la enseñanza, militantes de partidos entonces prohibidos en España. El decano era Eloy Terrón Abad, del Partido Comunista, y de ella formaban parte los socialistas Luis Gómez Llorente y Mariano Pérez Galán.
Para la izquierda de aquellos años una reforma auténticamente democrática de la enseñanza debía obedecer al principio irrenunciable de “escuela única, pública y…
Ver la entrada original 618 palabras más