Después del reconocimiento de plano de Txusito Egiguren en el sentido de que las coyundas de este ¿Gobierno? con ETA vienen de lejos, comprenderán ustedes que a uno se le quede un mal cuerpo de narices. No tanto por el hecho, que ya sospechábamos; sino por la confirmación de nuestras sospechas.
Por eso, de vez en cuando damos un descansito en esta casa a la porquería política. Para ello y sugerido por el amigo Noatodo, les propongo un interludio musical. No tan corto como el de él, porque hablamos probablemente de la obra más conocida de Ernest Chausson (París, 20 de enero de 1855 – Limay, Seine-et-Oise, el 10 de junio de 1899), compositor francés contemporáneo de Debussy y Ravel: el Poème de l’amour et la mer, op. 19, para soprano solista y orquesta. La obra se divide en dos partes: La fleur des eaux (la flor de las aguas) y La mort de l’amour (La muerte del amor), unidas entre sí por un interludio orquestal. Aquí les ofrecemos la primera parte, en la versión de nuestra Montserrat Caballé y la London Symphony, bajo la batuta de Wyn Morris.
Si, además, alguno de ustedes tiene habilidades de lectura musical, le adjunto aquí la partitura orquestal completa:
http://imslp.org/wiki/Special:ImagefromIndex/27907 (arreglada para barítono y un tono más bajo de la versión que les proponemos).
Y por completarles el cotilleo y para que se hagan ustedes una idea del tortazo que se pegó monsieur contra ese mure maudit, les adjunto el modelo de bicicleta en el que probablemente paseaba. Uno se pregunta cómo era posible que nuestros bisabuelos, en caso de ser los orgullosos poseedores de semejante artefacto, pudiesen mantener el equilibrio pedaleando sobre él. Es uno de los grandes misterios de la física newtoniana, créanme…
Maravillosa la versión que enlazas con nuestra Montse y maravilloso el poder tener música tan extraordinaria para evadirnos de la basura política que nos rodea.
Precisamente esta obra que nos propones es una de las que estoy rallando últimamente. La versión que yo tengo es una grabación de Charles Dutoit con barítono (François Le Roux).
Muchas gracias por facilitarnos la partitura.
¡Qué alegría me ha dado este post!
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te guste el post. Además, la partitura que adjunto vendrá bien para tu versión. La primera vez que oí la obra fue en la voz de esa negraza (dicho sea con mucho cariño) y estupenda artista que es Jessye Norman con la Filarmónica de Montecarlo, dirigidos por Armin Jordan 🙂
En cuanto a François Le Roux, si es de tus preferidos, te dejo esto, que seguramente te encantará 🙂
Me gustaMe gusta
¡Eh! ¡Muchas gracias por el enlace!
Ahora mismo estaba escuchando esto de Jessye Norman.
¿Sabes que en un rato me voy a un (otro) concierto de Phiippe Jaroussky? 😉
Me gustaMe gusta
Menuda perra te ha cogido con Monsieur Jaroussky. Pues nada, que lo disfrutes (y espero que tu señora también xDDDD)…
Me gustaMe gusta
😉
Me gustaMe gusta