In memoriam Manuel Fraga


Bien sé que con este post algunos de los que lo lean pueden pensar que en el fondo soy ultraderechista, facha y todas esas otras etiquetas que la izquierda gusta de aplicar a quienes no comulgan con sus ¿ideas? De cualquier modo, la verdad merece siempre ser honrada y no andar como mercancía entre unos y otros.

Se ha ido D. Manuel Fraga Iribarne, con 89 años. El corazón, simplemente, se le paró. No padecía enfermedad grave alguna –que se conozca–, de lo cual cabe deducir que el famoso baño de Palomares no le afectó lo más mínimo. Tampoco parecieron afectarle los buenos deseos de muerte recibidos de la izquierda democrática y del talante. Sí, ésos que quieren olvidar que si no hubiera sido por él y por otros seis señores más (los ponentes de la Constitución), la izquierda y el nacionalismo no camparían por sus respetos como ahora lo hace, destrozando el país con autorización constitucional.

Como ya el panegírico se lo harán otros muchos y recordarán todos sus «buenos hechos», solamente voy a fijarme en dos. El primero, que ingresó en el Cuerpo Diplomático con el número 1 de su promoción (no se regalaban entonces los cargos, como parece ocurrir hoy en algunas instancias del poder). Si aplicáramos aquellos baremos hoy en día, Moratinos Catavinos no hubiera pasado de conserje y La Trini de auxiliar administrativa con pretensiones en el Ministerio de Exteriores.

Como ministro de Franco, que es la mayor tacha que le reprochan sus enemigos, sacó adelante la Ley de Prensa, que eliminó la censura previa que se ejercía hasta entonces. Para poner en su adecuada perspectiva el logro, les pondré un pequeño ejemplo. Hoy en día, a todos nos parece una barbaridad el ojo por ojo, porque (presuntamente) el Estado es quien imparte justicia a través del Poder Judicial (habría que hablar largo y tendido sobre eso). Sin embargo, en el momento en que la ley mosaica la impuso, cuando menos entre los judíos, aquello resultó ser un avance en el contexto de barbarie generalizada de aquella época. Exactamente eso fue esa Ley; y a pesar de ello, Franco le mandó de embajador a Londres (evidentemente, no le gustó).

Ya en «democracia» (en puridad, «monarquía parlamentaria»), su actuación fue más desigual: hay luces y sombras. Entre las primeras, como ya hemos comentado, estar en el grupo de ponentes de la Constitución, que a pesar de sus fallos (legitimar la partitocracia y el derroche autonómico, entre otros), aún reconocemos como vigente y ser la voz de la España que no quería (legítimamente, por supuesto), ser socialista, haciendo visible que se podía ser de derechas y hacer política, e incluso (algo que la izquierda tampoco perdona) aspirar a gobernar el país.

Entre las segundas, por ejemplo, la de copiar la política de inmersión lingüística de la Generalitat pujolista. O los intentos de seguir en el machito nacional de AP cuando su liderazgo claramente ya no funcionaba: tuvo que ceder el testigo al ganador de la pugna entre Herrero de Miñón y Hernández Mancha, que se saldó con la victoria del segundo y la retirada del primero de la política (de todos modos, sigue dando la nota). O, aún, el intento de tutelar al clan de Valladolid encabezado por José María Aznar, a lo que también hubo de renunciar con aquella famosa frase de «¡Ni hay tutela ni hay tu tía!», dejando así paso a la nueva generación de políticos de lo que en las Batuecas se conoce genéricamente como derecha.

Finalmente, rasgo a destacar y del que deberían aprender políticos de todos los colores y niveles, no se enriqueció con la política. No salió de ella más rico de lo que entró y probablemente, si viviera aún, podría explicar perfectamente todas y cada una de sus variaciones patrimoniales. Cosa que, por ejemplo, no pueden decir ni su paisano Blanco, ni Bono, ni Chaves, ni…

Se ha ido uno de los PROTAGONISTAS (sí, con mayúsculas) de nuestro siglo XX, de esa España en blanco y negro, de nuestros padres y abuelos, que todavía podemos recordar frente a la televisión. Descanse en paz.

Gotas que me vais dejando...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.