Europa, Europa… quo vadis? (I)


Prometo que esta vez seré breve, porque me han avisado de que mis entradas son «largas diatribas», viniendo a decir que eso «no hay nadie que aguante leyendo tanto rato». Yo respondería con el argumento de que cada vez somos menos capaces de procesar textos largos, pero cuando quien habla así es un periodista de talla, es posible que haya que revisar el material y…

Así, pues, no seré breve. Y empezaré por el principio. Este problema comenzó cuando saltó al mundo la noticia de que el Daesh (ISIS, Estado Islámico) masacraba a los cristianos sirios (los llaman maronitas o «yazidíes»). Aquello causó una ola tal de horror que los Gobiernos, especialmente en Europa, decidieron que eso debía dejar de estar en la actualidad para no tener que enfrentar la eventualidad de «la gente» les exigiera actuar. Es fácil trompetear que uno es el «campeón de la civilización por la historia y bla-bla-bla». Otra cosa muy distinta es aplicar los principios que llevaron a Europa a ser la «campeona de todo eso».

¿Y qué hicieron esos Gobiernos (y otras organizaciones a las que éstos se deben), con la inestimable colaboración de los medios de comunicación que controlan? Una operación de sustitución. Sustituyeron a los cristianos muertos. Tiene su lógica: si ya estás muerto, no eres «noticia» y se te puede eliminar también de la actualidad por refugiados vivos (se llama control de agenda). Poco importa que los mataran porque tu Gobierno no hizo nada: son cristianos y están a 3.000 kilómetros. ¡Bah! ¿Qué me importa a mí? Mucha gente ni siquiera sabe que existió un señor llamado Martin Niemöller. Pero ya llegaremos a él.

Eliminado el elemento religioso (silenciado para que «la gente» en Europa no empezara a atar cabos y encontrar similitudes entre la persecución abierta de los islamistas y la persecución solapada que se produce en Europa), el catálogo de los horrores de la guerra siria avanzaba. Putin incluso entró en la guerra a favor de Bashir el-Assad. Y entre las barbaridades que cometieron todos (Putin, el-Assad y el Daesh), había que construir otro mecanismo para animar a la solidaridad. De ahí que se inventaran a los refugiados.

Mostrar imágenes de campos de refugiados (¿a quién le importa si son de cristianos o no, imágenes reales o de archivo?), e incluso de un niño muerto en la playa (me pregunto cuántos «Aylan» ha habido que no han tenido derecho a salir en la televisión porque eran cristianos) a todas horas, para doblegar la sensibilidad del respetable ha sido una buena estrategia. Eso hay que reconocerlo.

4 comentarios en “Europa, Europa… quo vadis? (I)

  1. Que se define como texto largo? Aquel que se empieza a leer y no se termina porque termina en bostezo?. Supongo que habrá textos, incluso twits, que hacen bostezar, vomitar, llorar…o al contrario, reir, emocionarse, atender, aprender…

    Señor Aguador, no le conozco, salvo por estos textos suyos, y espero poder seguir disfrutando de ellos. Ya sean largos o cortos, son buenos.

    Totalmente de acuerdo con lo esta entrada. Aun desconociendo la realidad del sufrimiento de esta gente, de todos los refugiados, parece que hasta en esto también hay clases. Están los refugiados de primera, los que conocemos por los medios, y los de segunda u olvidados o desconocidos. A estos últimos que les zurzan. A estos si.

    Me gusta

    1. Amigo Pablo:

      Yo tampoco sé muy bien qué es un «texto largo«. Intento que mis textos, largos o cortos, no sean una plancha. Y si me salen largos, intento «trocearlos» para hacer más asequible su lectura. Intento que el texto no se salga de los límites de un DIN-A4, pero si aun así hay quien lo considera largo, alabado sea Dios. Muchas gracias por el inmerecido elogio.

      Me gusta

Gotas que me vais dejando...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.