El nuevo tablao (I)


Bueno, pues esto es lo que dijeron los andaluces que fueron a votar. Sería interesante, no obstante, que los gráficos incluyeran el porcentaje de abstención, lo cual nos podría dar una idea de la desafección del respetable andaluz respecto del sistema político. Aunque, vistos los resultados, ese porcentaje podría haber descendido en los tres años que median entre unas y otras elecciones. Significaría eso que los andaluces han desandado el camino que lleva a la abstención vía resignación fatalista y, yendo en sentido contrario, quieren cambio vía cabreo.

Respecto a la influencia en estos resultados de la política nacional, supongo que hay opiniones divididas: unos que sí y otros que no. En mi opinión y objetivamente hablando, lo cierto es que la problemática andaluza, por sí sola, ya da para pensar en un cambio después de cuarenta años –ya más que Tut-Frankh-Amón– de Régimen, al margen de que pueda hacerse una lectura nacional.

Naturalmente, la mayor damnificada ha sido Susana Díaz, cuyo batacazo ha sido morrocotudo. En Ferraz están decidiendo si la mantienen como encargada de la tienda o no; y en Sevilla han decidido apretar las filas en torno a su lideresa. Ha habido declaraciones en ambos sentidos, lo que significa marear la perdiz mientras se piensa con calma –más o menos– y se toma una decisión. Y eso que a Carmen la de Cabra le encantaría pegarle el hachazo, pero probablemente tenga que esperar. No en vano la andaluza es la más numerosa de las federaciones socialistas y su granero tradicional de votos; por lo que todo lo que afecte a esa federación debe considerarse con cuidado.

El problema de Susana es que la tienda de la que todavía es encargada es una tienda venezolana: no hay género o éste se ha vuelto rancio. Y claro, con eso no vas a unas elecciones. La gente te tiene tomada la medida y te aguanta mientras no pueda votar otra cosa. Pero a la que se ha presentado una opción vistosa, con cara i ulls, como dicen en Cataluña, muchos andaluces que vivían de la paguita han recordado que tienen una diznidá y han votado otra cosa. Y ninguna cantidad de gracias de Los Morancos en TeleSusana les iba a hacer cambiar de opinión.

Lo de Podemos también tié guasa, como dirían más abajo de Despeñaperros. Resulta que Adelante Andalucía, la confluencia dirigida por Teresita la Maestra, ha obtenido menos votos que Podemos y resto de la confluencia por separado en 2015. Se les han ido trescientos mil votos, nada menos, a la abstención o a otras formaciones. Y dado que es una confluencia, habría que conocer el desglose de votos para saber cuál es el peso real de la formación podemita, tanto dentro de la confluencia como en el conjunto andaluz. Es decir, un verdadero desastre. Quizá el acierto de la candidata fue mantener a su jefe de filas nacional a una distancia respetable: acercándolo, el daño hubiera podido ser aún mayor. En cualquier caso, a los comunistas andaluces les ha pasado lo que a Pepiño en Palas do Rei, su villa natal: que no le votan porque ya le conocen.

Gotas que me vais dejando...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.