Un poco a rebufo del compadre Noatodo, yo también afirmo que es un buen momento para oír música religiosa. Él trae a la consideración de sus lectores la magna obra de papá Bach, la Pasión según San Mateo y ofrece dos versiones: la «romántica» (Karl Richter) y la «historicista» (Philippe Herreweghe). Un servidor, para no caer en la repetición y el tópico, somete a la consideración de ustedes una obra completamente distinta: la Johannes Passion de Sofia Gubaidulina, en un acercamiento totalmente distinto del tradicional a la serie de hechos que se narran en el único Evangelio no sinóptico. De la autora, con decirles que es de origen tártaro y además discípula de Shostakovich, ya está dicho casi todo.
Es lenguaje siglo XX, así que no esperen ustedes algo al uso. Nada de líneas melódicas limpias, ni armonía tradicional… Todo lo más, se les pide un oído abierto y sin prejuicios al efecto de que disfruten tanto como les sea posible. Si hay algún consuelo, es que el vídeo incorpora subtítulos… en alemán y no en cirílico. Dirige, eso sí, el gran Valeri Gergiev. Los intérpretes son:
Natalia Korneva (S),
Viktor Lutsiuk (T),
Feodor Mozhaev (Bar),
Gennadi Bezzubenkov (B)
Coro y orquesta del Teatro Mariinski de San Petersburgo.
Y sin más preámbulos, les dejo con esta obra turbadora:
Eres un moderno. 😉
Vamos a escuchar esto, que no lo conozco de absolutamente nada.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Es que Bach, aunque está perfecto para esta época por un lado, es casi un tópico y me apetecía espolear un poco la curiosidad del respetable. Cosas más raras se han oído por esos mundos de Dios 🙂
¡Otro abrazo!
Me gustaMe gusta