Sopakonondas (I)


Por fin han ocurrido las elecciones griegas. La casta política europea y las subcastas nacionales estaban pendientes de ella, por interés propio, y el tema corría el peligro de convertirse en el tema del mes. Vamos a ir por partes, como siempre.

Lo primero, la previsible victoria de Syriza, a cuyo frente está el comunista confeso Alexis Tsipras. Dicho partido ha arrasado con todo lo que había anteriormente, incluso con el bienintencionado Samaras. Esto ha puesto de los nervios a muchos, que auguraban una catarata de desgracias y penalidades sin cuento durante la campaña electoral a quienes votaran a Tsipras. Como dice D. Luis del Pino, rebasado cierto punto el argumento del miedo no tiene ninguna eficacia. Después de haber soportado a una casta ladrona durante treinta años (empezando por los Papandreou, padre e hijo), los griegos querían algo diferente porque pensaron que no podían estar peor y que en adelante sólo podían mejorar.

En segundo lugar, se ponen de manifiesto las «diez mil leguas de mal camino» que hay entre teoría y práctica, o entre mítin de campaña electoral y el diario oficial correspondiente. Tsipras prometió que «no iban a pagar la deuda», y poco menos parecía que iban a salirse del euro, «lo cual iba a ser una desgracia no sólo para Grecia, sino también para la UE». Así que nada más ganar las elecciones, Bruselas se pone en contacto con el nuevo Primer Ministro griego y le dice: «Serás todo lo comunista que quieras; pero a tu país le prestamos un dinero y vas a tener que devolverlo. Nos da igual que tus antecesores lo malgastaran a espuertas. Ahora estás tú y te lo exigimos a ti. Los compromisos se han de cumplir». Respuesta curiosa de Tsipras, en dos tiempos. Primer tiempo: «No vamos a negociar con la troika (traducción: con unos funcionarios de tres al cuarto y de nivel insuficiente para un Primer Ministro de una nación soberana)… pero estamos dispuestos a hablar». Segundo tiempo: «Reconocemos el compromiso (la deuda), pero dennos tiempo para empezar a estructurar un plan de pagos».

En tercer lugar, Tsipras se ha apartado de la ortodoxia comunista al pactar nada menos que con unos nacionalistas de extrema derecha (Griegos Independientes) para poder formar gobierno. Lo suyo hubiera sido haber pactado con el PASOK, que es de la misma familia… pero es un pacto que ningún griego le hubiera perdonado jamás.

De manera que, por ahora (remarco lo de «por ahora»), lo único reprochable a Tsipras son dos cosas: la primera, que no jurara su cargo en forma religiosa. Cosa con la que podemos estar de acuerdo o no, pero que es lógica en un señor que se dice comunista, por más que haya intentado camelarse al patriarca de Atenas prometiéndole poco menos que leche y miel en las relaciones Iglesia-Estado. Y lo segundo, que no haya ninguna mujer en su nuevo Gobierno (¡pecado de leso feminazismo!). Pero da la casualidad de que fuera de Grecia están más preocupados que dentro. Y curiosamente, las de la «paridad» están muy calladitas, en línea con ese «silencio selectivo», que sólo se desactiva «cuando toca».

Posiblemente y aunque ya hay quien no le concede los cien días de gracia, Tsipras sea más griego que comunista. Y ésa, tal vez, sea su mayor ventaja.

Gotas que me vais dejando...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.