Hoy nos enteramos de una sandez que profirió Javier Maroto, el del amoto. El portavoz en el Senado del Partido Campesino Polaco, sección española, vino a comparar la «violencia de género» con los asesinatos terroristas. Vino a decir que «las mujeres asesinadas lo eran sólo por ser mujeres», de igual manera que «los guardias civiles eran asesinados por ETA por el solo hecho de ser guardias civiles». Se conoce que la sena le sentó mal. En todo caso, lo que hay que lamentar es que ni siquiera Deusto, «probablemente, la mejor universidad del mundo», pudiera hacer nada por este espécimen. Como dice el dicho, «él entró en la universidad, pero la universidad no entró en él».
Parece mentira que siendo vasco y en principio no nacionalista hable de esa manera de la ETA. Y que con sus palabras, se cisque y reviente en sus compañeros asesinados por esa colección de pistoleros aplaudidos por el PNV («Nosotros recogemos las nueces que ellos hacen caer sacudiendo el árbol de la puta España»). Claro que escuchando a otro de sus camaradas, Borja Sémper (a éste no creo que le hubieran aceptado en los Marines), uno se hace a la idea. Otro como Basagoiti, al final: portazo y a la empresa privada, donde uno cobra buen dinerito y no necesita dar cuenta de sus opiniones políticas cada cinco pasos.
La mayor virtud del PP-de-Casado es una ofensiva capacidad para el olvido veloz. Del «jefe» ya no vamos a hablar: ha guardado en un cajón y muy al fondo eso de la «España de los balcones». Ahora trata de hacerse bienquisto del poder, llevado de la manita por el campeón de lanzamiento de hueso de aceituna, laminando a los molestos y colocándose en la misma situación que Marruecos respecto del Islam «radical»: ejerce de tapón frente a la «derecha extrema» (hoy decir que te sientes orgulloso de formar parte de España y defender la vida y la familia desde una postura católica es ser de «derecha extrema». Alabat sigui Déu).
Al PP-de-Casado lo único que le importa es seguir en la pomada: es decir, que le sigan teniendo en cuenta allí donde se reparta algo de importancia, ya sean entradas en cargos políticos o administrativos, o salidas a través de las consabidas «puertas giratorias». Parece que hoy en día, en política, si no tienes poder para colocar a alguien en la Administración o en una gran empresa no eres nadie. Y bueno, también en la TeleSecta (hoy, todas las cadenas generalistas). Que si mandan a alguien, le dejen decir por lo menos «Hola, soy Fulano de Tal y soy del PP» antes de darle leña hasta que hable inglés en vez de «Te queremos, Fulano».
Por todo eso Maroto puede decir lo que dice y quedarse tan pancho. También él quiere hacerse bienquisto del poder, dentro y fuera de su partido: ya tiene algún punto por ser homosexual y no esconderse; pero naturalmente hace falta más. Eso es, para un estudiante de postgrado, como tener la carrera monda y lironda. Luego, hay que coleccionar másteres como un miembro de la SS o de la NKVD coleccionaba cadáveres: es decir, muchos y muy deprisa. Supongo que eso significa ser ecologista a lo Greta Zumbada (por cierto: qué buena noticia que esa niñata haya desaparecido de los titulares). Naturalmente, implica también tragarse en pepitoria el pollo de la «mitología del género», con huesos y todo. El aborto es un derecho y la adopción homosexual una obligación, ¡faltaría más! También implica aceptar sin chistar la religión de la Pachamama, porque «lo de ser católico ya está desfasao y además no aceptan a los gays». Se llevarían él y algunos indocumentados una sorpresa de la cantidad de gays que hay metida en la Curia. Pero eso, como diría mi viejo profesor de Economía Política, en Pere Mir (nada que ver con El señor de los anillos), «són figues d’un altre paner».
¿Y la famosa prueba del algodón? Como dirían en las películas, «no se preocupe su Señoría, que ya llegamos». Lo que ha dicho Maroto, él, que exige la prueba del algodón a los demás, es la prueba del algodón de las cotas de indignidad a que está llegando la cúpula del PP mientras mendiga que le tengan en cuenta para «lo que sea». Lo lamento por los que creían de verdad en el PP; pero tras esta operación grouchomarxista, ya no hay por dónde agarrarlo.
Para los nostálgicos, dejo aquí la verdadera prueba del algodón. Si no me equivoco, el mayordomo que siempre quedará en nuestra retina fue interpretado por dos personas: por un lado, quien ponía el físico, el actor y escritor inglés Peter Bland; y por el otro, quien le ponía la voz en español, el excelente actor de doblaje barcelonés Joaquín Díaz. Seguramente los cinéfilos ya sepan que fue la voz habitual nada menos que de Jack Lemmon, así que ahí lo dejamos.
Es una pena que no podamos contar con él para un remake imposible: el de La extraña pareja, que Mr. Lemmon interpretó junto a Walter Matthau y que hoy podría contar en su elenco con Pedro Picapiedra y Pablo Mármol, cómo no…
Claro y conciso. Totalmente de acuerdo contigo.
¿Hasta cuándo va a durar el «estado de letargia canina, la idiotez, torpeza, parida, memez, torpeza de una población que, por consenso, se somete al «NUEVO ORDEN MUNDIAL»», pagando los que estamos despiertos por ellos?
Esto es la DDR 2.0.
Mil gracias por todas tus entradas!
Mil besitos
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, Adela. Terminará… bueno, cuando quiera Quien-Tú-Sabes. Por ahora, incluso Steven Forrest tiene más credibilidad que los «canales (contaminados) oficiales». No me imagino a la Guardia Civil, a la que al parecer han ordenado que «apatrulle la Red», convirtiéndose en una especie de «sección española de la Stasi«… aunque visto lo visto, casi que no lo descarto. Sí, puede ser que vayamos de camino a una DDR 2.0. Y que, a diferencia de la primera, no haya dónde ir (por lo menos, para la gente de a pie), porque ahora sus tentáculos cubren todo el planeta. Siempre nos quedará el Kalahari, cariño…
Tausend Küsse!
Me gustaMe gusta