Las 3 características del nacionalismo según Orwell


Ilustrativo. Nadie mejor que Orwell, que tuvo que salir por piernas de España para que no le pelaran por «trosko» los comunistas, puede describir de forma tan exacta la situación que se vive en Cataluña….

Obsesión, inestabilidad y alienación. Bingo.

600full-george-orwell-370x275

El 1 de octubre de 1945 George Orwell, el gran descriptor del totalitarismo, publicó unas interesantes Notas sobre el nacionalismo. Definía con estas características el pensamiento nacionalista:

«La obsesión»: «Ningún nacionalista piensa, habla o escribe jamás sobre nada que no sea la superioridad de su propia entidad de poder. (…) Todos los nacionalistas consideran un deber difundir su lengua en detrimento de las lenguas rivales». No hay más que darse un baño de medios del Règim o escuchar a los ideólogos de laimmersió.

«La inestabilidad»: «Es habitual descubrir que grandes líderes nacionales, o los fundadores de un movimiento nacionalista, ni siquiera pertenecen al país que han buscado glorificar. (…) Ejemplos de lo anterior son Stalin, Hitler, Napoleón, De Valera, Disraeli, Poincaré o Beaverbrook». Es un «nacionalismo transferido». «Lo que permanece constante entre los nacionalistas es su…

Ver la entrada original 380 palabras más

3 comentarios en “Las 3 características del nacionalismo según Orwell

  1. Como se están aprovechando estos independentistas de la crisis económica, la abstención mayoritaria de los catalanes a la hora de votar, de la borregada enaltecida por el gobierno catalán y, lo mas grave, la cobardía del/los gobiernos nacionales.

    Amigo aguador, me gusta comparar un poco las cosas, y en esta ocasión, como envidio a los agricultores que, ante una plaga bacteriana, la combaten con otro especimen parecido.

    Si los catalanes fueran en masa a votar, acabarían de una vez por todas con la tontería actual. Acabarían con la plaga soberanista que está acabando con Cataluña. Si el gobierno español tuviera los arrestos ( las normas están para cumplirse), otro gallo les cantaría y, quizá, la abstención catalana hasta le daria la razón cambiando de idea y acudiendo a votar.

    Con conocimiento de causa puedo afirmar lo que digo anteriormente. Conozco catalanes que no quieren la indenpencia, pero no lo expresan en las urnas…por no moverse de casa. Lamentable.

    Me gusta

    1. Amigo Pablo:

      El partido de la abstención tuvo siempre una nutrida representación en las autonómicas catalanas. Básicamente debido a que el PPC era un partido que, sencillamente y salvo la etapa de Vidal-Quadras, callaba (no me importa si lo hacía por orden superior o porque no querían ver sus sedes pintarrajeadas, apedreadas o quemadas) ante los abusos del nacionalismo (hoy independentismo) pujolista. Los votantes naturales del PP se iban a la playa, mientras que los otros iban a votar hasta en camilla, como en una procesión del Sant Cristo Gros. Es lo que tiene la «democracia»: el número. Vamos a ver si esta vez el PP no la caga y no dejan a Albiol con el culo al aire, traicionándole a él y a los principios que ahora dicen defender…

      Me gusta

      1. Viendo ahora mismo en Espejo Público (antena3) al presidente de los empresarios catalanes, parece que piensa, y pide, lo mismo que yo.

        Que los catalanes que normalmente se abstienen, acudan a votar por partidos constitucionalistas.

        Según datos del 2014, cerca de 1000 empresas deslocalizadas de Cataluña y unos 10.000 empleos perdidos.

        Me gusta

Gotas que me vais dejando...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.