Ante las próximas generales 1


Tras el panorama que nos ha dejado el 27-S, yo diría que para España pintan bastos. Sí, ya sé que los trolls de partido y los palmeros pro bono, ésos que tal vez no vivan del partido (al menos a los primeros les pagan por hacer su innoble trabajo) pero que hacen apostolado, me van a venir con la cancioncita de siempre: «Eres un agorero, dedícate a lo tuyo y déjanos la política a los demás» y bla-bla-bla, sólo porque uno tiene la mala costumbre de no bailar el agua a nadie al opinar. Porque sepan ustedes que uno hoy no es nadie si no está integrado en un rebaño, sea éste de color azul o naranja, que son los colores que hoy privan más (rojo y morado cada vez menos).

Sea como sea, con ésos no hay mucho de qué hablar. A la que les tocas un punto sensible (por ejemplo, el líder) se vuelven prácticamente todos (y todas y todes) primos de la niña del exorcista. Ni siquiera hace falta que les lleven la contraria. Basta sólo que intenten ustedes razonar un poquito, no mucho. Y se ponen tal que así:


La noticia de la temporada es que hay elecciones para el 20 de diciembre. No se entiende muy bien cuál es el razonamiento que ha llevado a Mariano a escoger tal fecha. Que ZP escogiera la del 20-N se entiende perfectamente: sabía que iba a perder las elecciones y de esa forma vinculaba al PP con el «franquismo». Espantajo que sólo tiene efecto sobre la izquierda más radical y tan pasada de vueltas que podría compartir mesa y mantel con el falangismo. El resto de los que no le íbamos a votar no nos dimos por enterados.

No obstante, lo de Mariano tiene más intríngulis. No en vano es gallego y por tanto hay que esforzarse un poco más en saber si sube ou si baixa, si ven ou si vai. Al final, la explicación más plausible es parecida a la que se utilizó con la votación del malhadado Estatut catalán: pon la fecha en vacaciones y verás cómo el grueso de la gente preferirá irse de vacaciones a la playita en vez de quedarse en Barcelona un 6 de julio, que fot una calda de cal Déu. Si pensaran de otra forma, hubieran vuelto a poner la fecha un 20 de noviembre, que es cuando correspondía de acuerdo con el cómputo civil de plazos (de fecha a fecha, de acuerdo con el Código Civil). Pero no: un 20 de diciembre fai un frío do carallo y en Génova, 13 creen que el respetable va a quedarse en casa, esperando que el 22 le den una buena noticia (la del Gordo). Y cuentan que, no votando esa parte importante del electorado, votarán sólo los creyentes de cada partido. Y ahí es donde creen que van a ganar la partida.

Pero… En mi modesta opinión, las cosas han cambiado y mucho. Esto, que podría haber funcionado en 2006, no creo que funcione ahora en 2015. Y no lo creo por una razón: hoy buena parte del electorado está altamente motivada y no se va a ir de vacaciones. Hay un electorado que fue a votar en masa en 2011 (y ya antes en las autonómicas y municipales) «porque había que echar a ZP». El voto del miedo: «¿Quieres un cambio o cuatro años más de ZP?» Una parte del electorado que se siente estafado por Rajoy.

Sin ánimo de ser exhaustivos, el marianismo, que iba a ser el cambio, no ha tocado una sola de las leyes del corpus zapatero. Y después de cuatro años, el desgobierno mariano no ha resuelto ni medianejamente la mayoría de los problemas que aquejan a España, que no se reducen sólo a la economía. E incluso ése, que todos los trolls y palmeros pro bono cacarean en toda ocasión, venga a cuento o no, lo dicho: medianejo. Tal vez haya mejorado sustancialmente la economía de los amiguetes del poder (la de algunos ha mejorado tanto que ahora hay que irlos a buscar a la cárcel); pero la general, que es la que debería interesar al Gobierno, no lo ha hecho, por muchos gráficos trucados que le presenten a uno. Pongámoslo así:

3 comentarios en “Ante las próximas generales 1

  1. Me sorprende usted, Señor Aguador, que publique hoy, día de la Hispaniad, algo sobre las elecciones. Personalmente creo que no toca, pero bueno, es mi humilde opinión. De todas formas coincido con usted en cuanto a que «Marianico el largo» anda haciendo equilibrismos porque ve que la siguiente legislatura se le está escapando de las manos.

    Y digo que hoy tocaría hablar de otra cosa porque, en un día como hoy, de celebración, por ser El Pilar, Patrona de España, y la Hispanidad, porque se conmemora el Descubrimiento de América, algunos «capos» nacionalistas y algún «astuto» independentista no acudieron a los actos celebrados en Madrid. Estos son los que hoy, junto con «coletamorada», los que deberían ser objeto de crítica por ningunear a España y a sus representantes, comenzando por Felipe VI, Rey de España y de todos lo españoles.

    Lo de los capos vasco, catalan, y ahora la de Navarra, hasta lo puedo «digerir». Pero lo de un candidato a presidir España como lo es Pablo Iglesias, líder de Podemos, se puede tachar hasta de traición, incluso, a sus propios simpatizantes. El postureo de este personaje ante quienes le siguen, cual pastor dirigiendo al rebaño (borreguil), ha conseguido que muchos de sus fieles tomen este plante al Estado como una gran aparición. Pablo Iglesias se postula como candidato a presidir España sin tener en cuenta que, si lo llegase a conseguir, lo sería de todos los españoles, y no sólo para los militantes de su partido, como lo hacen los presidentes autómicos ausentes, para sus votantes. No tiene altura de miras ni visión de Estado. Sólo tiene en mente instaurar la república y quitar al Rey. Lo demás, gobernar, que es lo complicado, le importa un pimiento. Hoy ha empezado su campaña electoral. Desde mi querido norte escucho el balar emocionado del rebaño podemita y eso, señor Aguador, debería ser la noticia. Por ampliar un poco lo dicho del día de la Hispanidad, le recomiendo lo dicho por Willi Toledo. No tiene desperdicio.

    Saludos

    Me gusta

  2. Amigo Pablo,

    Tienes razón en que tal vez debería haber tratado el tema de la Hispanidad por la fecha que es y su significación. Pero pensándolo mejor y para no repetir muchas cosas de las que se han dicho hoy, que van desde lo noble a lo patriotero, he preferido centrarme en un tema menos espiritual, por decirlo así. Además, creo que ser español no se es sólo en las ocasiones en que se nos permite: es decir, cuando gana «La Roja» (por Dios, qué asco le tengo a ese apelativo) alguna competición deportiva, o en fechas como ésta, en que el pequeño coro de los tontolabas en horas bajas como el Willy-pollas y otros como él aprovechan para dejar su cagadita en las redes sociales, sin que prácticamente afecte al resto.

    Supongo que con esta entrada (y las dos que probablemente sigan) habré dado la nota. Pero bueno, no está de más que alguien tenga el impulso de hablar de algo distinto a lo que hablan los demás, aun estando de acuerdo con éstos.

    Saludos,
    Aguador.

    Me gusta

Gotas que me vais dejando...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.