Gilipollas (y V)


En segundo lugar, tenemos a este otro gilipollas egregio:

Nadie sabe qué habremos hecho –o más bien dejado de hacer– los españoles para que el mundo de la educación, la cultura y la comunicación esté copada por esa clase especial de gilipollas progres. Si los ingleses hubieran tenido a mano una figura como la de Medio-hombre, que fue capaz de vencer a los ingleses rompiendo el sitio de Cartagena con una fuerza significativamente inferior en número, qué de películas y series y homenajes hubieran dispuesto para él. Además, lo hubieran tratado con el mimo con el que tratan ellos su historia. Y no digamos si el primero que hubiera dado la vuelta al mundo hubiera sido un inglés. Estaríamos inundados de «estudios históricos», películas y series y relatos para niños sobre la gran gesta.

Pero quiá. Medio-hombre era un giputxi, es decir, «medio tonto», que por lo visto no vale ni media mierda para que un paisano suyo –el Cobeaga éste de los cojones– le escriba una película como Dios manda, a pesar de haber sido nada menos que Almirante de la Armada Española en los tiempos en que ésta todavía contaba algo en el mundo. De hecho, contamos tan poco que tuvimos que dejar que los ingleses contaran la historia del descubrimiento de América –¿de verdad no teníamos ningún actor español que pudiera encarnar con dignidad a Colón, que hubo que echar mano de un francés? ¿O es que no se prestó ninguno, cosa probable también?–. O redescubrimiento, como dicen los pedantes, «porque los vikingos ya estuvieron antes allí». En resumen: dejar que tu historia la cuenten tus enemigos de siempre.

Y bueno, Elcano (o Elkano, en su grafía vasca), otro giputxi, pero de Guetaria; que para Cobeaga, si los giputxis de Donosti son tontos, los de pueblo tontos y medio. Para los progrespanoles la vuelta al mundo se acabó en Filipinas, porque allí fue donde apañaron a Magallanes (o Magalhães, pero dicho por los progrespañoles) y el trozo de va desde las Filipinas a casa… ehhhhh, bueno, sí… fue Elcano quien tomó el mando, «pero el importante fue el portugués», a pesar de que Elcano sí completó la vuelta. Ganas de tocar los cojones.

Luego lloriquean por la «crisis del cine español»: «Ah, es que los españolitos, que tienen comido el coco por la campaña contra nosotros del «partido de las tres letras», no van a ver nuestras películas». Pero si es natural, hombre. Dejad de hacer las películas por cobrar la subvención y no toméis por tontos a los españoles rodando películas estúpidas, que enlazan con la ingeniería social o que se ríen de nuestra historia, como esa patochada –por decirlo suavemente– sobre los héroes de Baler.

Como dije en la primera entrada de esta serie, Dios ha dispuesto que cada día se encuentre usted al menos con un (o una: no seamos sexistas) gilipollas. Así que si se encuentra con uno, relájese y disfrute, porque el sol sale todos los días (y los gilipollas de casa también).

Actualización agosto 2022.- Me enteré por comentarios diversos que se iba a estrenar una serie (inglesa, claro; los españolitos tenemos prohibido hablar bien de nuestra historia) sobre la gran gesta de Juan Sebastián Elcano. El actor que representaba a Magallanes, Rodrigo Santoro (algunos le recordarán como el Karl de Love Actually, de quien estaba enamorada hasta las trancas y sin remedio Laura Linney), tuvo el buen tino de mantener la boca cerrada y de no meterse en jardines de los que no pudiera salir. No ocurrió lo mismo con el actor que encarnaba a Elcano, el andaluz Álvaro Morte. Le entrevistó El Mundo y tuvo que soltar la siguiente gilipollez:

P. ¿Te inquieta que, en este ambiente que vivimos, un personaje como Elcano, héroe español, se politice?
R. Sí, podía pasar. Por eso, para evitar que se lo apropien, lo que he hecho con el personaje de Elcano es un tipo muy de izquierdas, que busca siempre el consenso entre sus hombres, que persigue el bien común y no el bien propio y que somete a votación las grandes decisiones que toma. Mi Elcano es muy de izquierdas y cero totalitario.

Dios Todopoderoso: ¿qué hemos hecho los españoles para tener que oír semejantes gilipolleces preñadas de ignorancia y sectarismo? Los conceptos de «izquierda» y «derecha» no aparecieron hasta 1789 y en Francia, por si este señor no se ha enterado. Felipe II, el rey que le condecoró con esa frase («Primus circumdedisti me»), no tocó el tema político para nada. No sé si Alvarito tenía que quedar bien con alguien, o es que soltó esa gilipollez para que ese alguien le siguiera dando papeles. No lo sé, ni me importa. Pero lo de «apropiarse (politizar) del papel para que no lo politicen otros» es para nota. ¿Quién te ha dado a ti el derecho de reescribir la historia, Álvaro? Aparte, no creo que ningún capitán de barco de la época «buscara el consenso entre sus hombres». Se hacía lo que el capitán mandaba, así fuera correcto o equivocado. Y punto.

Pues eso: otro gilipollas que nos ha tenido que dejar a la altura del betún, para quien ensalzar una de las más grandes gestas de la Historia es «politizarlo» porque es hablar bien del Imperio Español, de la Monarquía en general y de Felipe II en particular.

Gotas que me vais dejando...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.