«Vientos de libertad»

En estas últimas semanas algo se está moviendo en el Magreb. Una especie de siroco sopla fuerte por tierras egipcias y tunecinas: el «pueblo» se levanta contra sus opresores. Qué bonito, qué revolucionario. Uno evoca rápidamente el cuadro de Delacroix: el pueblo, guiado por Marianne (¡pechos fuera!), lucha por «su libertad». Incluso se han visto camisetas del Che, hecho que no podemos sino relacionar con el famoso glamour rojo. Continúa leyendo ««Vientos de libertad»»

¿Religión de la paz?

¿Cómo puede llamarse «religión de la paz» una religión que permite que sus niños sean atacados de esta manera, pero sin posibilidad, como ocurre en Occidente, de poder implementar medida alguna de protección porque no hay estadísticas ni circula la información? ¿Dónde están los progres? ¿Dónde están los oenejetas, cuya mayor habilidad es la de cazar subvenciones al vuelo? ¿Dónde las feminazis, a las que se les llena la boca del «desprecio a lo masculino» y callan como lo que no voy a decir ante casos como éstos? Añado más: ¿dónde están ahora los que criticaban con dureza la pedofilia … Continúa leyendo ¿Religión de la paz?

¿Reciproci… qué?

Así deben quedarse, queridos lectores, los musulmanes, cuando se les dice que tendrán su mezquita si nosotros podemos construir una sinagoga o una ermita en su tierra. No lo entienden, naturalmente. Es más: según su Corán, quien convenza a alguien de que una religión distinta es tan buena o más que el Islam resulta ser reo de proselitismo y condenado a una buena manta de palos y a la expulsión. Continúa leyendo «¿Reciproci… qué?»

Sh’ma Israel

Cabe calificar la operación Mavi Marmara de «rotundo éxito» para las facciones progres y pro-musulmanas. Y de error mayúsculo para el Estado israelí. Ahora que el griterío progre antisemita va decreciendo, es más fácil analizar lo que ocurrió (parece mentira que con tanta facilidad traguemos lo que las vendidas televisiones nos han querido contar). Para ello seguiré el hilo argumental de la entrada de mi amigo Daniel, que pueden ustedes leer aquí. Continúa leyendo «Sh’ma Israel»

Mafias del pinchito moruno: el CAIR investigado en los USA

(Aquí el original. Se ruega encarecidamente a los lectores que comuniquen cualquier fallo de traducción. Muchas gracias). El Consejo para las Relaciones con los Musulmanes Americanos (CAIR en sus siglas inglesas), desde hace mucho tiempo aliado del FBI en los esfuerzos de éste por tender la mano a los musulmanes americanos, es objeto de una investigación criminal por el propio FBI. Es un esperanzador avance del sentido común en la estrategia contra el terrorismo doméstico, tras salir a la luz justo cuando parecía que el CAIR iba a obtener otra victoria en su campaña de acoso e intimidación contra cualquiera … Continúa leyendo Mafias del pinchito moruno: el CAIR investigado en los USA

Caballo de Troya

En abril de 2009, Dalia Mogahed fue nombrada por el presidente Barack Hussein Obama para desempeñarse  en el Consejo Consultivo de Religiones, Fe Religiosa  y Asociaciones Vecinales. A partir de esa designación, la recién citada, asesora en asuntos del Islam al flamante y controvertido ganador del premio Nobel de la Paz, sobre las opiniones, valores, percepciones, actitudes y deseos de más de mil millones de musulmanes en todo el mundo. Dalia Mogahed, nacida en 1974 en El Cairo, emigró a los Estados Unidos a los cinco años. Naturalizada americana, posee una licenciatura en ingeniería química, y una Maestría en Administración … Continúa leyendo Caballo de Troya

Caballero ZP: Hay que saber con quién nos la jugamos: moros de la morería.

Caballero ZP: Hay que saber con quién nos la jugamos: moros de la morería. Aunque la entrada en realdiad ha salido de la pluma y magín de Caco Reguera (sí, ése que todavía está «Salvando a los Martínez»), si hay que aguantar palos de los perroflautas y otras especies volantes, picantes y malolientes, un servidor se apunta, porque suscribe palabra por palabra del susodicho post. Continúa leyendo Caballero ZP: Hay que saber con quién nos la jugamos: moros de la morería.

Y otra de turbantes

Gracias a mi amiga Nora me hago eco de las declaraciones de un clérigo musulmán (Mohamed al Munajid), que alerta sobre la libertad de expresión. Según él, «la libertad de expresión es muy peligrosa porque puede llevar a la libertad de pensamiento». Pero veamos al completo el extracto de dichas declaraciones que ha realizado Jihad Watch (traducimos libremente): «El problema es que se quiere abrir un debate sobre si el islam es verdadero o no, o si el cristianismo o judaísmo son falsos o no. En otras palabras, quieren extender el debate a cualquier tema. Ahora quieren abrir el debate … Continúa leyendo Y otra de turbantes