Then we take Berlin

Da mucha pereza escribir sobre un tema en que ya llueve sobre mojado, de modo que me limitaré a tomar estas palabras de la famosa canción de Leonard Cohen, recientemente fallecido. En este blog mío y de ustedes nos hemos explayado con ganas acerca de que «no todos somos Charlie» o de la «libertad de explosión» de los radicales musulmanes. Hoy sólo queda añadir que era cuestión de tiempo que alguien intentara atentar en la capital del acogimiento al Fluchtlinger. En uno de esos Weinachtsmärkte (Mercados de Navidad) de la capital alemana (uno cercano a la Kurfürstendamm, en pleno centro) … Continúa leyendo Then we take Berlin

“Libertad de explosión” (e IV)

Se plantea siempre el qué hacer, finalmente. En mi modesta opinión, Europa ha hecho todo lo que no se debe hacer: transigir, aceptar en su seno una fuerza capaz de destruirla y, sobre todo, ejecutar una conocida comedia al efecto de dar la impresión de que «se hace algo», que es el caso de Bélgica: al parecer, va a mandar unos cuantos aviones a Irak «para lanzar unas bombas sobre posiciones del Daesh». Pólvora en salvas. Pienso, antes que nada, que el problema lo tenemos aquí. Y por aquí es por donde hemos de empezar a solucionarlo. Yo no digo … Continúa leyendo “Libertad de explosión” (e IV)

Libertad de explosión (III)

Nos faltaba por examinar la inoperancia de Europa, cosa que haremos en dos partes. O, más exactamente de la UE, que no es lo mismo que «Europa». También dijimos en su momento que Bruselas fue responsable de la mal llamada crisis humanitaria al abrir sin más los brazos a los refugiados. No menos Angela Merkel, que se comprometió a acoger nada menos que a un millón de Fluchtlingern, como los llaman allí; medida que los gilipollas socialdemócratas, representados en la persona de un quídam que atiende por Falk Gebhardt, aplaudieron con las orejas justo antes de los hechos de Köln. … Continúa leyendo Libertad de explosión (III)

Libertad de explosión (II)

Pero hay más. Ya entonces les planteaba la cuestión de qué es lo que había en esa palabra «refugiados», y si todos cabían en ella. Los hechos son tozudos y, al cabo del tiempo, demuestran que no todos son «refugiados». También hay que considerar «migrantes económicos», que no es que huyan de una guerra, sino que emigran hacia un porvenir mejor, como tantas veces hemos hecho los españoles. Hasta aquí nada que objetar. Pero la prueba de que estas personas no son «refugiados» es que no les ha interesado ir a países como los emiratos árabes o Arabia Saudí (sunnitas), … Continúa leyendo Libertad de explosión (II)

“Libertad de explosión” (I)

Tomo prestada esta expresión de un tuit de Fernando Paz. Una más, aún. Colonia, París, Bruselas (dos veces)… El rosario empieza a hacerse interminable en los misterios de dolor. Las noticias son un tanto confusas, pero los hechos desnudos vuelven a poner sobre la palestra las cuestiones de siempre, que en mi opinión y en este momento son dos: a) Las consecuencias de la «crisis humanitaria». b) La absoluta inoperancia de Europa. Para ir por orden, un servidor se pronunció en esta serie y aquí sobre el primer tema en gran medida. Hoy no me cabe añadir más que aquellos … Continúa leyendo “Libertad de explosión” (I)

Molenbeek me partió el corazón

Un antiguo residente reflexiona sobre sus encontronazos con el barrio más famoso de Bruselas. Recomendado por Hermann Tertsch. Original aquí Por Teun Voeten 11/21/15, 6:30 AM CET El pasado sábado en París, en el Boulevard Voltaire, cerca del club Bataclan, me encontré mirando fijamente un charco de sangre. Me pregunté que estaba ocurriendo en el mundo y reenfoqué mi cámara en las consecuencias del terror. Cuando quedó claro que los ataques habían sido planeados en Molenbeek, no me sorprendió. Pero sí quedé muy sorprendido de que Bélgica hubiera quedado en estado de shock por la conexión entre ambos. * * … Continúa leyendo Molenbeek me partió el corazón

Masacre

Salgo brevemente de mi letargo bloguero. Nuevamente estamos ante un brutal atentado islamista y nuevamente en París. Pero hoy no voy a decir gran cosa; y no lo haré porque sería repetirme. Repetiría todo lo que dije en mi serie de entradas sobre todos somos Charlie (hoy es el tout Paris). Pero me imagino lo que sucederá. Volveremos a ver las mismas caras de palo en los líderes europeos, que correrán a París como un solo hombre a hacerse la foto y a mostrar su solidaridad (gratis). Volveremos a oír las mismas soplapolleces en politiqués («C’est un acte de guerre»). … Continúa leyendo Masacre

Je ne suis pas Charlie Hébdo (y V)

¿Qué hacer? No vamos a caer en el populismo de proponer soluciones sencillas a problemas complicados, como ese parroquiano de bar —también de red social— que abunda mucho y muestra mucha adrenalina y pocas luces. Alguien que afirma enfáticamente «Yo esto lo arreglo en cuatro patadas». Añádase un juramento y/o un puñetazo en la barra, según los casos. Sin pretensiones, pues, de «arreglarlo todo en cuatro patadas», intentaremos responder a la cuestión implícita en las entradas anteriores: «Sí, mucho criticar, ¿pero qué propone usted?». Ahí va mi propuesta. De puertas adentro En primer lugar, Europa debe recordar quién es y … Continúa leyendo Je ne suis pas Charlie Hébdo (y V)

Je ne suis pas Charlie Hébdo (IV)

Hipocresía

Como les decía en la anterior entrada, para mí es un hecho que los gobernantes europeos corrieron a París al grito de Paris vaut bien une messe! Hasta Mariano, que nunca parece tener prisa para nada, se puso las pilas. Pusieron todos cara de palo y «todos eran Charlie». No les faltó más que pedir serenidad y firmeza, como aquí, cuando ETA «no estaba derrotada», mataba todo lo que quería y a los muertos se los enterraba de noche y a escondidas. Por cierto, eran los tiempos del mal llamado santuario francés, que ahora no hay que recordar «para no ofender». También hay portadas ofensivas de Charlie Hébdo sobre ese particular que nadie se molestó en denunciar entonces porque, como ahora, se dijo que aquello estaba «cubierto por la libertad de expresión».
Continúa leyendo «Je ne suis pas Charlie Hébdo (IV)»

Je ne suis pas Charlie Hébdo (III)

Del lado estatal europeo

Como decíamos en nuestra entrada «Abendland», nuestros gobernantes tanto nacionales como europeos se la cogen con papel de fumar. O eso, o han orquestado la mayor representación de hipocresía que se recuerda desde los juicios de Nürnberg. Pero vayamos por partes, que dijera Jack el Destripador.
Continúa leyendo «Je ne suis pas Charlie Hébdo (III)»