Comentario a las elecciones andaluzas

Ahora él era el amo del mundo, y no estaba del todo seguro sobre lo que hacer a continuación. Mas ya pensaría en algo. Arthur C. Clarke, 2001, una odisea del espacio Las elecciones andaluzas han arrojado un resultado que no se preveía: mayoría absoluta del PP en Andalucía. Esto, hace unos años, era inimaginable. Pero creo entender lo que ha ocurrido. Después de estar 37 años en la poltrona y de no dedicarse a otra cosa que a sangrar y robar a los andaluces engañándoles, éstos se han hartado. Ha llegado Moreno Bonilla y les ha dado un respiro. … Continúa leyendo Comentario a las elecciones andaluzas

Novell (I)

Estos días, en que la noticia era la celebración de la Diada, ha habido otro asunto que le ha quitado un poco el protagonismo. Bien es verdad que no está nada mal lo de que ahora la Gencat exija al ¿Gobierno? central que le ceda el «control absoluto del Aeroport del Prat»… pagado con nuestro dinero. Vergüenza de los hunos por exigir semejante cosa y en esas condiciones y no menos vergüenza de los hotros por sentarse a discutirlo en plan «Parlem-ne» Continúa leyendo «Novell (I)»

Pablo Hasél

Como la entrada que yo iba a escribir de este personaje ya me la han escrito aquí, dejaré que ustedes la lean y se enteren bien de quién es este senyor. Permítanme, no obstante, comentar unas cosillas. Para empezar, repite el patrón de todo comunista egregio: es de familia bien, de «casa bona», que diríamos en Cataluña. Nada de padre proletario de «facciones duras y rostro ennegrecido por el humo de las fábricas» salido de una novela de Dickens. Más bien padre acomodado, y con unos modestos problemillas civiles con la chica de la venda, la balanza y la espada. … Continúa leyendo Pablo Hasél

Novedades catalanas

Nuevamente hace muchos días que no digo nada, así que hoy toca hablar de lo que toca. De las elecciones catalanas, la verdad, me da mucha pereza, especialmente por lo esperable de los resultados tanto por arriba como por abajo. ¿Acaso no era esperable que ganase esa criatura mítica llamada «independentismo moderado» (que ni es «independentismo», ni mucho menos «moderado»)? Criatura de dos brazos. Por un lado el PSC (tonto el que creía que el PSC era de loz nueztroz). Como yo dije en su momento, se quitaron la careta en 2008 y no hace mucho otros, como Miquel Giménez, … Continúa leyendo Novedades catalanas

A sota d’una pedra

Aprovechando que habíamos dejado nuestro relato hablando del procés (otra vez), me ha parecido interesante incluir un artículo aparecido en el Diari de Girona del pasado 21 de octubre, de una persona, Helena Boadas, que ha perdido la fe del poble català (en Sant Jordi Pujol y en sus deixebles, se entiende). Es muy explícito y, aunque no va a despertar a ninguno de los que debiera (porque, además, el procés sirve a «otros fines»), vale la pena dejar constancia de él, aunque la autora todavía habla de «país» refiriéndose, naturalmente a… bueno, ya saben. Rémoras que quedan. Acompañamos traducción. … Continúa leyendo A sota d’una pedra

Concatenación (III)

Disturbios marca CDR Decíamos en la entrada anterior que una de las patas del plan de Sánchezstein era tener un trato amable con los separatistas, lo que a todos los efectos significaba dejarles hacer. Lo que no sabíamos era que no sólo había que dejarles hacer dentro de las instituciones, sino también fuera de ellas. Había que dejar que los CDR, los cadells del procés, camparan por sus respetos y convirtieran la otrora rica i plena Cataluña en can Seixanta. Es el sueño de «Xauxa» de los de La Trinca… claro que si les tocan els milions, eso… como que … Continúa leyendo Concatenación (III)

Concatenación (II)

La sentencia del procés La primera pata del plan de Sánchezstein pasaba –pasa, como veremos más adelante– por dispensar un trato amable a los separatistas catalanes que iban a ser juzgados el pasado 1 de octubre, hace exactamente un mes. Claro que un Gobierno en funciones es lo que tiene: su extrema debilidad le hace extremadamente sensible a todo tipo de presiones, como las inmundas presiones políticas recibidas del separatismo catalán. Qué duda cabe que han conseguido, siquiera sea parcialmente, su objetivo. Supongo –y pido disculpas por ello– que me precipité al elogiar la actuación hasta ese momento de Manuel … Continúa leyendo Concatenación (II)

Juantxo (y III)

Decía yo en mi anterior entrada que han fallado un montón de cosas en todo este tiempo. La pregunta, además de la clásica de Zavalita (parafraseando: «¿Cuándo se jodieron las Españas»), es «¿qué hemos hecho los españolitos para merecer esto?». Tenemos una casta política que desde que subió al poder en 1982 (lo de antes fue «de transición»), no ha hecho otra cosa que bajarse los pantalones ante los enemigos de España (externos e internos pagados por los de fuera). Parece ser que a mucha gente le interesa que España no recupere jamás su peso en el mundo. Y sabemos … Continúa leyendo Juantxo (y III)

Juantxo (II)

En esta entrada, hace ya nada menos que doce años, hablaba yo con alguien acerca del problema terrorista. Permítanme la larga autocita: El caso es que comentando con él acerca del tema de la ETA, me dijo unas palabras que no recuerdo en su exactitud, pero sí se me quedó grabada la idea: «Como no os andéis con cuidado, en 30 años tendréis el mismo problema que nosotros». Yo, confiado de mí, le repliqué que eso no podía ser porque Pujol había cortado de raíz el conato de «crecimiento» de Terra Lliure (movimiento terrorista catalán de corto vuelo), que estaban … Continúa leyendo Juantxo (II)