«Sólo sí es sí»: una indigestión de mentiras

Por su interés, colgamos en el blog este interesante artículo, rapapolvo tremebundo a Irene Montero y a los que se enrocaron en la defensa de una ley que sólo puede ser calificada de aborto de Themis. Uno se pregunta en manos de quiénes estamos. Tal vez es clarificadora la frase de Mario Moreno, «Cantinflas», al decir esto: …y nunca mejor aplicado que en el caso presente. Por TSEVAN RABTAN El Mundo, 04/02/2023 El origen de la ley del ‘solo sí es sí’ es una mentira tan grande que, para ocultar la evidencia, los redactores de la norma torcieron la técnica … Continúa leyendo «Sólo sí es sí»: una indigestión de mentiras

Lagartija de verano

Estamos en agosto y desgraciadamente, a estas alturas ya no podemos decir, como decía el recientemente desaparecido Pau Donés

Depende,
Todo depende,
De según cómo se mire
Todo depende…

Lo que ya no depende es que él está muerto y nosotros vivos. Que él ya no tiene que optar por creerse las mentiras de nuestro ¿Gobierno? en plan oveja eléctrica o no creerlas, pero no poder hacer nada al respecto porque, en dado caso de que haya oposición, «ni está, ni se la espera», según frase consagrada de Sabino.
Continúa leyendo «Lagartija de verano»

Concatenación (II)

La sentencia del procés La primera pata del plan de Sánchezstein pasaba –pasa, como veremos más adelante– por dispensar un trato amable a los separatistas catalanes que iban a ser juzgados el pasado 1 de octubre, hace exactamente un mes. Claro que un Gobierno en funciones es lo que tiene: su extrema debilidad le hace extremadamente sensible a todo tipo de presiones, como las inmundas presiones políticas recibidas del separatismo catalán. Qué duda cabe que han conseguido, siquiera sea parcialmente, su objetivo. Supongo –y pido disculpas por ello– que me precipité al elogiar la actuación hasta ese momento de Manuel … Continúa leyendo Concatenación (II)

Circo judicial (y III)

Quedaba por determinar algo que les anunciaba en la entrada anterior. Y es que quizá la única palabra que puede describir con exactitud la actuación del ¿gobierno? de Rajoy es complicidad con los hechos relatados. A la luz de éstos ya no tiene gracia la broma habitual sobre Rajoy de que «le fastidia tener que dejar de leer el Marca para ponerse a gobernar». Claro, ahora está en Santa Pola, Alicante, con una circunscripción registral ampliada (gracias por el regalo, Gallardón) y puede leer el Marca todo el tiempo que quiera. Qué coñazo molestia que le llamen a declarar por … Continúa leyendo Circo judicial (y III)

Circo judicial (II)

Como les decía en la entrada anterior, las preguntas se agolpan, pues el proceso puede cerrar fácilmente en falso la cuestión. Ciñéndonos a lo que sabemos, resulta cada vez más claro que el delito que se impone por importancia es el de rebelión, no el de sedición o malversación como intentó forzar la menestra de Justicia a la Abogacía del Estado a decir. Por los espeluznantes detalles que van contando los miembros de las FCSE destacados en Cataluña en las fechas de autos, sabemos que aquello no fue un ensayo general de Els Pastorets, sino la llamada a la comisión … Continúa leyendo Circo judicial (II)

Circo judicial (I)

Me tendrán que perdonar que de un tema tan importante como el juicio del 1-O haya esperado hasta ahora para escribir algo. Vaya por delante que no tengo ninguna confianza en que la Justicia castigue a los verdaderos culpables de la cosa. Siempre he mantenido la opinión –y hasta ahora los hechos no la han desmentido– que la Justicia funciona razonablemente bien mientras la política no se interponga en su camino; y que en cuanto esto sucede, empiezan a ocurrir cosas raras. Hay ejemplos donde elegir: el 11-M, el caso de Marta del Castillo, el caso del 3-per-cent… No sé, … Continúa leyendo Circo judicial (I)

Alsasua o la doble vara de medir (I)

Cuenta mi admirado Fernando Díaz-Plaja, en su libro El español y los siete pecados capitales el siguiente sucedido, que nos sirve de exordio a esta entrada: Una vez oí una retransmisión por radio en la que unos escritores comentaban el Doctor Zhivago, de Pasternak. Los juicios eran duros, tan tajantes y negativos, que una señora del grupo con acento extranjero, probablemente ruso, se asombró y preguntó humildemente: —Pero ¿cómo puede usted decir…, en qué parte ha leído usted eso? —No he leído el libro, señora (negrita nuestra) —fue la asombrosa respuesta. Resultó que de los cuatro escritores que se habían … Continúa leyendo Alsasua o la doble vara de medir (I)

No_os vamos a condenar (mucho)

Hace unos días salió, por fin, la sentencia del llamado caso Nóos. Tiene setecientas cuarenta y dos páginas, por lo que puede compararse, al menos en tamaño, a una novela de Ken Follett. Como siempre, mientras que en la novela el interés está en la trama, en la sentencia lo verdaderamente interesante es el fallo. Y el fallo evidencia, una vez más, que hay doble vara de medir, dependiendo de quién sea el justiciable. Es verdad que los delitos por los que se condena no los puede haber cometido un servidor o cualquiera de ustedes; pero incluso entre las clases … Continúa leyendo No_os vamos a condenar (mucho)

El rostro de la democracia

Ha llegado a mi conocimiento la situación de Dª Coro Cillán. Corre por ahí una foto que describe exactamente cuál es esa situación. Hela aquí: La foto muestra a una persona anciana y enferma, dado que la foto está tomada en un hospital. La mirada también dice mucho. Es la de la derrota y el cansancio frente a un sistema que la crujió. Pero hay algo que esta foto no dice. Para quienes no sepan o no recuerden quién fue esta señora, les diré que en su tiempo fue una Juez de Instrucción de algún Juzgado de Madrid. Estaba investida … Continúa leyendo El rostro de la democracia

Manos sucias (y II)

Pero, ¡ay! La Constitución se promulgó hace la friolera de 38 años. Y tras los últimos acontecimientos, que afectan en gran medida al sistema bancario —todavía duele recordar las mentiras de ZP al respecto—, la legislación arbitra que todo aquel que produce una lesión patrimonial está obligado a resarcirla. El problema, como les decía en la entrada anterior, es que esos Bancos manejan mucho dinero al día y las decisiones que toman afectan a mucha gente. Véase el caso de las hipotecas con cláusulas abusivas o la estafa de las preferentes. Arruinaron a mucha gente y la mala gestión del … Continúa leyendo Manos sucias (y II)