Lagartija de verano

Estamos en agosto y desgraciadamente, a estas alturas ya no podemos decir, como decía el recientemente desaparecido Pau Donés

Depende,
Todo depende,
De según cómo se mire
Todo depende…

Lo que ya no depende es que él está muerto y nosotros vivos. Que él ya no tiene que optar por creerse las mentiras de nuestro ¿Gobierno? en plan oveja eléctrica o no creerlas, pero no poder hacer nada al respecto porque, en dado caso de que haya oposición, «ni está, ni se la espera», según frase consagrada de Sabino.
Continúa leyendo «Lagartija de verano»

El discurso del Rey

Hoy, primer día después de Navidad, todos se hacen lenguas del tema de la semana: el discurso del Rey. Unos hablan a favor, otros en contra, dependiendo de sus personales apreciaciones y sus intereses políticos. Por mi parte, no es un asunto sobre el que tenga costumbre de opinar. Me pasa como con la Lotería: cuando uno sabe lo que es, se reduce bastante el entusiasmo. Empecemos por el principio: no es un verdadero discurso. En mi opinión, un discurso tiene que salir del puño y letra de uno, no sólo formal sino materialmente. Y debe hacerlo sin censura ninguna. … Continúa leyendo El discurso del Rey

Tránsito 2: Que reine, pero que no joda

Ahí estamos. El tránsito del viejo al nuevo rey se ha oficializado con normalidad batueca. Ya tenemos nuevo Rey. Los batuecos podemos volver a nuestro diario que hacer, que la máquina institucional sigue funcionando con normalidad, dejando aparte las algaraditas de algunos. No obstante, hay puntos en su reinado apenas empezado que comienzan a chirriar y eso ya es más preocupante.
Continúa leyendo «Tránsito 2: Que reine, pero que no joda»

Tránsito 1: El juancarlismo ha muerto

Ya saben ustedes que un servidor es monárquico malgré lui, es decir, porque las opciones reales a la solución monárquica son bastante peores –o por lo menos de probada ineficacia–. En estas circunstancias el fervor monárquico que manifestó el pueblo madrileño ayer y cuantos guiris acertaron a estar ayer en la Villa y Corte debe ser atemperado. Por cierto y nuevamente, lo siento por los de la chapa. Continúa leyendo «Tránsito 1: El juancarlismo ha muerto»

A rey muerto, rey puesto

Vaya por delante que éstas son reflexiones de urgencia ante un hecho que hace pocas acaba de producirse: la abdicación del Rey, en un momento en que nadie se la esperaba. Más allá de la opinión del professor Perich de que ésta «es una frase decididamente monárquica», a lo que estamos asistiendo es al relevo generacional en la Jefatura del Estado. Tal y como opinaba Carlos Cuesta, ahí debería quedar la cosa en una democracia madura y bien asentada. Y un servidor de ustedes cree también que para muchos españoles de bien es así.
Continúa leyendo «A rey muerto, rey puesto»

Faena y paseíllo

Comencemos por la faena. Menudo está el patio, señores. ¡En qué berenjenal ha metido el todavía (incomprensiblemente) Duque empalmado a su familia política, no sólo a su mujer! El circo ha crecido de tal manera que hoy es un totum revolutum en el que todo el mundo se cree con derecho a decir lo que crea conveniente: desde personas que intentan poner un poco de orden y sensatez en el asunto, hasta los «revolucionarios de horca y cuchillo» (eso sí, en la barra del bar), que pretenden que la real fauna acabe como la familia del zar Nicolás II, con diversas tonalidades de gris. Eso sí: entre las segundas, todas creyendo que «la República es la panacea de todos los males de España».
Continúa leyendo «Faena y paseíllo»

14

No quiero insistir en ello, Dave, pero yo soy incapaz de cometer un error. Arthur C. Clarke, 2001, una odisea del espacio Los españoles dormimos una cierta cantidad de horas. Muchas o pocas, pero las dormimos. No soñamos con ovejas eléctricas (tal vez algún freak de la computación sí lo haga, pero estamos hablando del español medio, oigan). La cuestión es que Rita no duerme, ni sueña con ovejas eléctricas. Se pasa la vida viendo ceros y unos. Y transformando esos ceros y unos en información comprensible para esos homínidos poco evolucionados (puags) que la miran con tanta atención, como … Continúa leyendo 14

Cariño, han imputado a la niña

Creíamos que no llegaría. Después de oír sandeces como que «no había que imputarla para no estigmatizarla», resulta que ya por fin parece que el juez Pedro Castro ha encontrado los «indicios racionales de criminalidad» en el comportamiento de la Infanta respecto de los trapicheos de su marido. A muchos de ustedes y a mí nos chocaba que, siendo nada menos que la secretaria de Urdangarín, no estuviera al tanto de las idas y venidas de éste ni de los papeles que firmaba. Lo peor: que consintió en que su marido usara el nombre de la Casa Real para llevar … Continúa leyendo Cariño, han imputado a la niña

Familia rota

Nadie puede dudar de que la Real Familia española es hoy, con la excepción (por ahora, no vayamos a ser cenizos) del Príncipe heredero, una fuente de disgustos. De hecho, parecen el vivo retrato de España en cuanto familia rota que aparecen. Hagamos la cuenta. los yernísimos están hasta arriba de papeleos judiciales: el uno, por un quítame allá esos millones, proceso del que aún no se ve la luz al final del túnel. Permítanme apostar: al todavía Duque con-poca-sorte de Palma le pondrán una multa que pueda pagar y no devolverá un céntimo de lo que se llevó calentito, y otro tanto el señor Torres. En lo privado las consecuencias es posible que tengan más peso. Perderá el título nobiliario, dejarán de aparecer en las fotos de Marivent y, dicho pronto y mal, lo echarán de la Casa Real a patadas. Incluso es posible que le divorcien de la Infanta CristinaContinúa leyendo «Familia rota»

Culpa y vergüenza

Ya saben ustedes que un servidor no se declara especialmente afecto a la Monarquía. Principalmente porque eso implica que en un régimen monárquico hay alguien que se comporta como si estuviera a legibus solutus. Así es como se sanciona en nuestra Constitución, art. 56.3: «La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad». Claro que aquí habría que matizar que aquellos que forman la casta y las fuerzas vivas tampoco: la última muestra acaban de tenerla ustedes en el indulto concedido in extremis a Alfredo Sáenz, mano derecha de Don Botinone. Y que lo de Barrionuevo (¿tal … Continúa leyendo Culpa y vergüenza