
Venezuela en Europa
Original aquí. Se podrá estar más o menos de acuerdo en todo el contenido, pero por lo menos no se puede negar que el análisis es completo y pormenorizado.
Original aquí. Se podrá estar más o menos de acuerdo en todo el contenido, pero por lo menos no se puede negar que el análisis es completo y pormenorizado.
No quiero insistir en ello, Dave, pero yo soy incapaz de cometer un error. Arthur C. Clarke, 2001, una odisea del espacio Los españoles dormimos una cierta cantidad de horas. Muchas o pocas, pero las dormimos. No soñamos con ovejas eléctricas (tal vez algún freak de la computación sí lo haga, pero estamos hablando del español medio, oigan). La cuestión es que Rita no duerme, ni sueña con ovejas eléctricas. Se pasa la vida viendo ceros y unos. Y transformando esos ceros y unos en información comprensible para esos homínidos poco evolucionados (puags) que la miran con tanta atención, como … Continúa leyendo 14
No sé a ustedes, pero a mí me da la impresión de que al maquetador de ABC le ha «traicionado el inconsciente». ¿O será que no le ha traicionado y ha buscado conscientemente el parecido con esta otra foto? Juzguen ustedes mismos… Continúa leyendo Kill Montoro, vol. I
Vía mi compadre Noatodo me entero de que ZP reconoce que no estaríamos como estamos «si hubiéramos gastado menos de lo que ganábamos y hubiéramos tomado prestado menos del exterior». Da sencillamente grima ver el cinismo con el que admite, tras haberle dejado el marrón a su sucesor, que gastaban más de lo que ganaban (¿en qué, ZP, en qué?). Pero no solamente hay que poner en su cuenta que gastaban más de lo que ganaban, sino que: Dilapidaron dinero en ingeniería social utilizada contra la nación española. Dilapidaron dinero en promover el separatismo y el cuarteamiento de la nación … Continúa leyendo ¿ZP es facha?
En muchas ocasiones pienso que El Quijote, obra capital de nuestra literatura, debía ser recuperado para la escuela. Desgraciadamente, no tiene cabida entre tanta escuela comprensiva y otras pajas mentales psicopedagógicas, de tal manera que un porcentaje elevado de nuestros jóvenes sale de la educación básica sin saber hacer la O con un canuto (si tienen suerte, les habrán explicado qué es la O y qué es el canuto). Viene a cuento esto que les digo porque observando ayer al Ministro de Economía, Mr. DeWindows, tuve un dejà vu. Uno, que no es experto en informática, lamenta no disponer de … Continúa leyendo Metamorfosis
Por mi amiga Candela acabo de confirmar algo que ya sospechaba: que las Cajas de Ahorros, como el Senado, como el Consejo de Estado, como el Parlamento Europeo… han sido otro yacimiento de elefantes. Aquellos fiables hombres de partido, que salían de algún cargo público porque el Partido había perdido las elecciones o porque las había ganado y había que meter a alguien con más servicios prestados al Partido méritos que el saliente. En este baile andábamos cuando resulta que un señor llamado Salvador Piles da algunas pistas sobre el funcionamiento de las reuniones de las Cajas, que en circunstancias … Continúa leyendo La O y el canuto
Parece un axioma aceptado nemine discrepante en España: la izquierda dilapida las vacas gordas y la derecha gestiona las vacas flacas. Claro que aquí esas categorías han sido sumamente presuntas: pregunten ustedes a Botín y a sus amigotes si la legislatura de ZP ha sido «de izquierdas» para ellos. Y lo mismo se diga de los hotros: Rajoy y su troupe, temerosos de que la (presunta) izquierda mediática les tache automáticamente de «derechistas fascistas» (lo hacen de todos modos) y de asimilarlos mediante sus terminales mediáticas a la «extrema derecha», se autocalifican como «de centro reformishta» y han intentado «hacerse los simpáticos» con cierta izquierda que, según calcularon ellos, podía estar hasta las narices de ZP y de su ingeniería social (sin) gaseosa. Continúa leyendo «Vacas flacas»
Vía Anghara me entero de que Rajoy ha pedido a ZP que «defienda nuestra solvencia económica en Europa». No sé ustedes, pero yo me estoy echando a temblar, porque cada vez que ZP ha abierto la boca en un foro público se ha derivado un perjuicio para la nación. No soy experto en economía, pero a mí la palabra default equivale a «rescate», como le ha ocurrido a Grecia. Lo que significa dos cosas: Que estamos jodidos. Que hay instituciones que a pesar de las advertencias, subidas de prima, y demás han seguido gastando a manos llenas lo que no … Continúa leyendo Deuda basura
Pasado ya el éxtasis-decepción de la Lotería (todavía) Nacional, la que los nacionalistas irredentos juegan en el país vecino, me gustaría hacer alguna reflexión sobre ese particular. Recuerdo de mis años mozos que estando en la Facultad tuve un profesor de lo que antes se llamaba Economía Política. Este señor descifraba para de forma comprensible nosotros, pobres zotes aspirantes a abogados, los arcanos de la ciencia de los números con significación económica. Cierto día nos hablaba de la Teoría del Consumidor y esas cosillas microeconómicas. Nos dijo que jugar a la Lotería era lo más irracional que uno podía hacer, porque, según explicaba, «la probabilidad matemática de que le tocara a uno ya no el gordo sino un buen pellizco era, como poco, milmillonésima y gastarse todo ese dinero era perderlo». Continúa leyendo «Lotería»
Ya llegó, queridos lectores de este mi humilde blog. Pero no el cortejo de Rubén Darío, ése que empieza así…
¡Ya viene el cortejo!
¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines.
¡La espada se anuncia con vivo reflejo;
ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines!