No mames (I)

Ya saben ustedes que para mí éste es un tiempo político final. Si dará o no dará lugar a un «tiempo nuevo», que dicen los pedantes, es algo que sólo sabe Dios (y los que cortan el bacalao). Por de pronto, decíamos hace tiempo que esta legislatura, iniciada realmente el 12 de enero de 2020, huele a muerto. Si tenemos en cuenta que esto lo dijo servidor hace unos 7 meses, nos damos cuenta de que es una agonía condenadamente larga. Y aún así, hemos comprobado que aún se puede acelerar. El estallido de los casos Mediador y del Barçagate … Continúa leyendo No mames (I)

“Hacerse un Alejandro” (y II)

Los «anormales» de VOX Antes de que los trolls a sueldo y otras hierbas me salten a la yugular, explicaré el significado del título de este epígrafe. Hay un pasaje en el libro de Federico Barcelona, la ciudad que fue, que viene a decir lo siguiente: al ganar Pujol las elecciones de 1980 frente a una postura más moderada (y sensata) de Tarradellas, se adueñó del discurso legitimador y estableció que un partido podía ser de izquierdas, de derechas, mediopensionista, autogestionario o internacionalista; pero que si no era «nacionalista» en algún grado, estaba fuera del sistema. Algo parecido ocurrió a … Continúa leyendo “Hacerse un Alejandro” (y II)

“Hacerse un Alejandro” (I)

Este verano, a diferencia de los últimos veranos, promete ser caliente. No sólo por la plaga de los incendios, que sufren un apagón informativo: se habla de las hectáreas quemadas, se usa la cámara para el porno emocional de los propietarios destrozados y se corre un tupido velo sobre causas y culpables, que nunca vuelven a salir en las noticias. Este verano promete ser caliente por otros motivos, que les explicaré más adelante. Hago un inciso para contarles que he visto con mi pareja la película Ha nacido una estrella (A star is born, en la lengua del Imperio), con Bradley … Continúa leyendo “Hacerse un Alejandro” (I)