Ante todo, mis felicitaciones, Señoría. Felicitaciones por haber ejercido su sentido de la justicia y haber creído que en un régimen como éste que tenemos todavía se pueden decir las cosas en voz alta pese a la amenaza de represalias. Y por dar una esperanza a los ciudadanos de a pie de que todavía se puede opinar cuando algo es criticable.
Lo segundo, mostrar mi completo apoyo. También yo soy de los que cuando leyó ese aborto jurídico llamado «Ley Integral contra la Violencia de Género» dedujo que era una ley injusta porque dejaba al hombre completamente desprotegido frente a la mujer. Máxime cuando la mujer sólo podía ocupar el rol de víctima, jamás el de victimario/a, papel que estaba reservado en exclusiva al hombre, derivándose de ese principio todas las demás injusticias que propicia la ley. Con ello, la ley convierte al hombre, por el mero hecho de ser hombre, en un «cerdo machista» y a la mujer en «víctima inocente» de la «crueldad» de éste.
Por eso, lo que usted ha hecho es dar un golpe de ariete contra ese tabú hembrista. Gracias a usted, señoría, nos hemos enterado de que también hay hombres (30 durante el año pasado, para ser exactos) que mueren a manos de sus mujeres, sin que nadie se haya hecho eco de ello. Y gracias a otros juristas y jueces que han levantado la voz (no demasiado, por cierto), sabemos que hay mujeres que se aprovechan de las ventajas que les concede la ley para humillar al hombre más allá de todo punto razonable y justo.
Al hilo de lo que vamos desgranando, Señoría, quisiera comentarle que el tratamiento informativo (en la televisión) de este tipo de hechos me parece sencillamente deleznable. Probablemente existan instrucciones precisas del Ministerio de Igual-dá (como sé que existen del Ministerio de Trabajo e Inmigración desde Caldera respecto a cómo deben darse las noticias referentes a los inmigrantes) para que el tratamiento informativo sea ése y no otro. Pero el caso es que se pretende que en el cerebro de cualquier miembro del rebaño (porque para el poder no somos otra cosa que rebaño) quede sin más la idea de que «el hombre, por ser hombre, es un bestia y la pobre mujer tiene que defenderse», sin mayores matizaciones.
Dicen: «Una mujer ha sido apuñalada por su marido (o novio, o exmarido, o persona conviviente con ella). Con esto ya son x mujeres las que llevamos en lo que va de año…». Pero no dicen por qué ni dan mayores detalles del asunto (hay que dejar espacio para el fúrbo, que paga muy bien sus propias noticias). Los «detalles» irán en la resolución judicial que se dicte sobre el particular; pero ¡qué curioso!: eso ya no es noticia. Dicho tratamiento no hace sino reforzar la «compasión» hacia el «sexo legalmente débil» y la «justificación emocional» (que no racional) de las injustas medidas legales.
A mi modesto parecer, Señoría, esta ley crea otro efecto perverso: introduce la desconfianza en las relaciones personales cuando los miembros de la relación son de distinto sexo (curiosamente, la dichosa Ley no dice nada de las relaciones entre miembros del mismo sexo). Sabido es que sin confianza una relación personal no puede existir o, si existe, se va al carajo. De esta forma, poco a poco, lentamente se va desintegrando el tejido social. Se aprobó el divorcio pensando que era bueno que dos personas se separaran si su convivencia era imposible (ahora más de cuatro parejas arrojan la toalla a la primera dificultad). Se aprobó la despenalización del aborto considerando que era bueno despenalizarlo en determinados supuestos (que se han convertido en un colador).
Y si a ello añadimos las dificultades prácticas de vivir en pareja, que se concretan en una hipoteca variable o la escasa estabilidad del mundo laboral (por citar dos de ellas que ya estaban presentes antes), resulta que si antes la heroicidad era divorciarse (por el reproche social que conllevaba), hoy en día la heroicidad es formar una familia en el sentido tradicional del término. Por eso decimos que se destruye lentamente el tejido social con todo este conglomerado de medidas, siendo como es la familia parte esencial de la sociedad.
Y me despido ya, don Francisco. No le importe que las hembristas le amenacen; eso significará que va usted por el buen camino. Lamente, en todo caso, el silencio de personas que deberían hablar, sabiendo lo que saben, y callan por miedo ante la nueva y non sancta Inquisición o, como usted dice, «por oportunismo o interés puro y duro». Es muy lamentable que en nuestra sociedad se llame «héroe» al que cumple con su deber moral y ejercita sus derechos de ciudadano. Dentro de esos parámetros, sería usted un «héroe», aunque eso no cotice hoy muy al alza.
Muchas gracias, Señoría, y siga por ese camino.