Gilipollas (III)

Te los puedes encontrar también en el trabajo (jefes, compañeros y subordinados). O que pueden incluir a algún amigo por alguna «desgraciada» casualidad. Entre éstos puede estar el gilipollador (pónganle ustedes el calificativo que mejor les plazca) que cree que todo el mundo es gilipollas menos él o ella. Pongamos un ejemplo con espécimen femenino. La cosa puede ir también así, ya sea en persona o en redes sociales: –Hola, ¿qué tal? Mira, que te quería contar la última que ha salido en las noticias de Fulano y… –Ah, ¿ese gilipollas? Tú frenas un poco. Ella está que lo tira. … Continúa leyendo Gilipollas (III)

¡Taxi!

Pues nada. Ya lo han conseguido. En la flamante República Catalana, gobernada por el Torrat, no tienen sitio las VTC. Desde el punto de vista del taxista no lo sé; pero desde el punto de vista del cliente, los taxistas defienden su monopolio y su derecho a abusar del cliente cuando les venga en gana. Ésa es la única argumentación que se desprende de lo que se ha ido diciendo en las noticias. Sin embargo, precisamente de lo que ha salido en las noticias, se pueden extraer unos cuantos detalles curiosos: Los taxistas no aceptan la competencia que supondrían las … Continúa leyendo ¡Taxi!

Lloriqueos demográficos (I)

No sé si decir que me hacen gracia o me dan pena algunos políticos. Para ellos –y para sus terminales mediáticos– todo está en acuñar alguna frase o latiguillo que los proles, ese «pueblo» o «gente» atontado y/o embrutecido del que habla Orwell en su celebérrimo 1984 –no se engañen: para esa chusma que nos desgobierna por delegación, no somos mucho más que los proles orwellianos–. Permítanme una cita de lo que Orwell describe y, si son honestos, empezarán a reconocer algo de lo que se dice: Nacían, crecían en el arroyo, empezaban a trabajar a los doce años, pasaban … Continúa leyendo Lloriqueos demográficos (I)

Otra cacicada más

La otra pifia de la que les quería hablar y que los plumillas y loros radiofónicos parecen ignorar (en esto, extrañamente, algunos se han vuelto radio-afónicos) es la que se ha plasmado en el Real Decreto Ley 9/2018, de «medidas urgentes» contra la violencia de género. Dejando aparte la quincalla ideológica feminazi que luce esplendorosa en su Exposición de Motivos, ¿subyace una «extraordinaria y urgente necesidad», como exige el art. 86 CE? Desde luego. Pero no para el pueblo, precisamente. La prisa, en realidad, es la de los ingenieros sociales, que quieren cabrear aún más el ambiente. Todo ayuda a … Continúa leyendo Otra cacicada más

Carta de una farmacéutica

Esta es una carta que escribe una farmacéutica, sobre el chollo que tienen los inmigrantes con nuestra Sanidad Pública. Estimados Compañeros: Me dirijo a vosotros para explicar lo que está sucediendo en las farmacias españolas. Creo que es necesario que esto se sepa porque, por lo que he podido comprobar hay una estela de secretismo en relación al tema de la Sanidad Pública y los inmigrantes. Pasa lo siguiente: Yo soy farmacéutica y en mi oficina de farmacia detecto desde hace varios años ya muchísimas recetas que los inmigrantes ¡¡NO PAGAN!! Sí, sí. Como lo estáis leyendo. Lo explico: cuando … Continúa leyendo Carta de una farmacéutica

Queridas señoras de la limpieza: gracias

(Visto aquí) Addah Monoceros es Médico Interna Residente de Familia y resistente Están en todas partes. En los pasillos del hospital, en los ambulatorios, en Urgencias. Se pueden hallar a cualquier hora, tanto a las cinco de la tarde como a las tres de la madrugada. Siempre con una sonrisa, siempre con un comentario bonito, siempre inculcándonos fuerza, como si a ellas les sobrase, como si ellas no pusieran toda su dedicación y todo su esfuerzo para mantener el sistema en pie. Y es que, ¡qué poco se valora a las señoras de la limpieza! Y digo «señoras» en femenino porque sigue imperando ese componente … Continúa leyendo Queridas señoras de la limpieza: gracias

Por qué han matado al padre

Artículo de José Javier Esparza publicado en el desaparecido semanario ALBA (Intereconomía) en 2012. Este texto recoge lo esencial de la ponencia presentada al Congreso Mundial de Familias el 27 de mayo de 2012 y fue publicado después en el semanario ALBA el 1 de junio de ese mismo año. Como algún fiel lector me ha pedido que lo recupere, lo hago. En la civilización materialista avanzada que hemos construido, la figura del padre sobra. Y no sólo sobra, sino que es sistemáticamente vejada, socavada, escarnecida y, finalmente, destruida por el discurso oficial. Basta pensar en la imagen del padre … Continúa leyendo Por qué han matado al padre

El autobús (y II)

Siendo malpensados, como hay que serlo respecto de toda falsa polémica, uno se pone a analizar y piensa: ¿con qué coincide en el tiempo esta falsa polémica? Y uno se encuentra con dos tipos de sucesos —al menos, de los que han salido en los papeles—, que son candidatos a ser tapados por la polémica: a) Por un lado, los recientes escándalos judiciales, que afectan tanto a los delincuentes por ser quienes son (ex-miembros de la Casa Real y delincuentes white-collar de partido), como a miembros de la propia Administración de Justicia, que, olvidando su papel de defensores de la … Continúa leyendo El autobús (y II)

El autobús (I)

Menuda la que ha liado Hazte Oír con el famoso autobús. Poco ha importado que llevara estampada una obviedad. Como dijera alguien de cuyo nombre no puedo acordarme, «España es el único país del mundo en que se discuten los hechos». También da igual que la campaña surgiera como respuesta a esta aberración pagada con el dinero de los navarros: Pues nada. Hazte Oír responde con esta otra campaña… y se lían la mundial y la de Dios es Cristo juntas. Sepan ustedes que a mí no me interesa perder el tiempo en discutir un hecho que es lo que … Continúa leyendo El autobús (I)

Ladrones (I)

En este convulso mundo actual han florecido toda clase de ladrones, ya lo saben ustedes. Amigos de lo ajeno, que se decía antes. Sólo que en otros tiempos los que ustedes y yo podríamos conocer se llamaban «Isabelo Pérez Pérez, El Pernales» (de hecho, todavía la LECrim —1882— obliga a consignar en las sentencias y autos los apodos por los que sean conocidos los reos), cuyas infracciones de derecho común podrían parecer honestas al lado de los actuales «Don Fulano Pérez, Director General de Tal y Cual, S.A.» o incluso «Diputado o Senador por el Partido Z». La gente protesta … Continúa leyendo Ladrones (I)