«Libertad Digital», ¿para qué? (II)

Vamos por el segundo tramo de esta larga diatriba, como un día calificó mis entradas (de manera no muy misericorde, por cierto), Hermann Tertsch. A lo mejor después de una estancia en Bruselas se le bajan un poco los humos. En esta entrada vamos a por la parte sanitario-circense de Der Fall Korona. Y digo «sanitario-circense» porque, en la distancia eso es lo que parece ahora el lío que se formó, «eso sí fue puro cuento», que dirían Los Manolos (y antes que ellos, Peret). No vamos a realizar la cronología, porque ésa ya hay otros que la han realizado … Continúa leyendo «Libertad Digital», ¿para qué? (II)

Tragacionistas

Original aquí. Hace apenas unas semanas, unas declaraciones de la actriz Victoria Abril sobre la plaga coronavírica y los remedios que se han arbitrado para contenerla provocaban gran escándalo entre los bienpensantes que babean de fascinación idolátrica cuando cualquier actor famoso pontifica sobre el cambio climático, o sobre el fascismo, o sobre cualquier otro asunto del que no tiene ni puñetera idea, ensartando topicazos sistémicos. Que es, por cierto, lo que hacen casi siempre los actores famosos: vomitar como loritos las paparruchas y lugares comunes que interesan a los que mandan, para obtener a cambio mejores contratos y el aplauso … Continúa leyendo Tragacionistas

Seré breve (o no)

Este es un tiempo en que la ciudadanía comienza a ser acosada por todas partes y se están creando los brotes que germinarán en una guerra social total (ya saben: «A río revuelto…»). Ya no sólo es acoso por internet, en redes sociales, en blogs (hasta para este humilde blog, mío y de ustedes hay asignado un troll, de partido o de gobierno, me da igual, que cada vez que escribo algo que a sus jefes no les gusta, hace acto de presencia). Hemos llegado al acoso presencial en supermercados, que ya es lo último. Los gilipollas tamaño SLM («Súbase … Continúa leyendo Seré breve (o no)

Histeriavirus (I)

Vaya por delante que, si algo bueno me ha traído a mí el COVID-19, es que he reducido mucho mi nivel de «drogonoticias». No sigo el consejo de algún tonto que, cuando estábamos en medio del confina/miento nos decía a unos cuantos y un servidor «¡Ved la tele e informaos!». Después de seis meses, a mí me queda claro que ver la tele es la forma de no informarse. Afortunadamente la sociedad no es todavía una sociedad comunista (o sea, apática, amorfa, alálica y agráfica) y la información y la verdad todavía disponen de canales por los cuales fluir, a … Continúa leyendo Histeriavirus (I)

Desastres (IV/1)

De dónde venimos Llevamos oficialmente con la crisis «del coronavirus» casi un mes, que parece mentira. Entre los que no se acuerdan y los que no se quieren acordar, poca gente recordará esta fecha si no la mira por ahí: 14 de marzo de 2020. Pero ésa, a estas alturas, no es más que una fecha más, aunque los que tenemos un poco más de memoria recordamos todavía que ese mismo día, hace 16 años, hubo unas elecciones tras un atentado, el más luctuoso de nuestra historia reciente, que cambió el sentido de la marcha. Y desde entonces España funciona, … Continúa leyendo Desastres (IV/1)

Carta de una farmacéutica

Esta es una carta que escribe una farmacéutica, sobre el chollo que tienen los inmigrantes con nuestra Sanidad Pública. Estimados Compañeros: Me dirijo a vosotros para explicar lo que está sucediendo en las farmacias españolas. Creo que es necesario que esto se sepa porque, por lo que he podido comprobar hay una estela de secretismo en relación al tema de la Sanidad Pública y los inmigrantes. Pasa lo siguiente: Yo soy farmacéutica y en mi oficina de farmacia detecto desde hace varios años ya muchísimas recetas que los inmigrantes ¡¡NO PAGAN!! Sí, sí. Como lo estáis leyendo. Lo explico: cuando … Continúa leyendo Carta de una farmacéutica

Queridas señoras de la limpieza: gracias

(Visto aquí) Addah Monoceros es Médico Interna Residente de Familia y resistente Están en todas partes. En los pasillos del hospital, en los ambulatorios, en Urgencias. Se pueden hallar a cualquier hora, tanto a las cinco de la tarde como a las tres de la madrugada. Siempre con una sonrisa, siempre con un comentario bonito, siempre inculcándonos fuerza, como si a ellas les sobrase, como si ellas no pusieran toda su dedicación y todo su esfuerzo para mantener el sistema en pie. Y es que, ¡qué poco se valora a las señoras de la limpieza! Y digo «señoras» en femenino porque sigue imperando ese componente … Continúa leyendo Queridas señoras de la limpieza: gracias

Maremoto (y III)

El resto

Y aquí es donde entran ya los políticos y con la incompetencia habitual a ambos lados de la barrera. Como hemos dicho antes, la mejor forma de que cualquiera, informado o no, pueda opinar, es convertirlo en carne de arena política. Y «pedir dimisiones»: desde el motín de Esquilache, a los batuecos nos encanta ver cómo rueda la cabeza de los poderosos, literal o figuradamente: «¡Que le corten la cabeza!», diría la Reina Roja. La caída en desgracia de algún valido o ministro del Rey siempre fue en las Batuecas motivo de espectáculo, burla, befa y mofa. Siguiendo esa malsana costumbre, hoy el político batueco de raza no se corta en pedir la dimisión del Ministro del ramo (cuanto más alto el cargo en el tótem, mejor), si es que no puede pedir la del Presidente del Gobierno. Ya hemos hablado de Llamazares, así que no le vamos a mencionar más. Sólo decir que el matasanos habanero pide la «dimisión de quien sea» porque no tiene mejor argumento.
Continúa leyendo «Maremoto (y III)»

Maremoto (II)

Secundarios de lujo

Como primer secundario de lujo, el perro. Excalibur, que así se llamaba la criatura. A medida que avanzaba la desinformación, de la que luego hablaremos, es el personaje que ha suscitado las reacciones más histéricas y violentas. Violentas a favor, claro. Si uno observa con cierta distancia las reacciones, se habrá dado cuenta de que el animal ya es un mártir de la secta causa animalista. Bien es verdad que había que desinfectar la casa y que para ello había que quitar al perro de en medio; ¿pero tan literalmente? No estamos seguros, pero al parecer había un dictamen veterinario que afirmaba no ser necesaria la inyección letal.
Continúa leyendo «Maremoto (II)»