“Libertad de explosión” (e IV)

Se plantea siempre el qué hacer, finalmente. En mi modesta opinión, Europa ha hecho todo lo que no se debe hacer: transigir, aceptar en su seno una fuerza capaz de destruirla y, sobre todo, ejecutar una conocida comedia al efecto de dar la impresión de que «se hace algo», que es el caso de Bélgica: al parecer, va a mandar unos cuantos aviones a Irak «para lanzar unas bombas sobre posiciones del Daesh». Pólvora en salvas. Pienso, antes que nada, que el problema lo tenemos aquí. Y por aquí es por donde hemos de empezar a solucionarlo. Yo no digo … Continúa leyendo “Libertad de explosión” (e IV)

Libertad de explosión (III)

Nos faltaba por examinar la inoperancia de Europa, cosa que haremos en dos partes. O, más exactamente de la UE, que no es lo mismo que «Europa». También dijimos en su momento que Bruselas fue responsable de la mal llamada crisis humanitaria al abrir sin más los brazos a los refugiados. No menos Angela Merkel, que se comprometió a acoger nada menos que a un millón de Fluchtlingern, como los llaman allí; medida que los gilipollas socialdemócratas, representados en la persona de un quídam que atiende por Falk Gebhardt, aplaudieron con las orejas justo antes de los hechos de Köln. … Continúa leyendo Libertad de explosión (III)

Libertad de explosión (II)

Pero hay más. Ya entonces les planteaba la cuestión de qué es lo que había en esa palabra «refugiados», y si todos cabían en ella. Los hechos son tozudos y, al cabo del tiempo, demuestran que no todos son «refugiados». También hay que considerar «migrantes económicos», que no es que huyan de una guerra, sino que emigran hacia un porvenir mejor, como tantas veces hemos hecho los españoles. Hasta aquí nada que objetar. Pero la prueba de que estas personas no son «refugiados» es que no les ha interesado ir a países como los emiratos árabes o Arabia Saudí (sunnitas), … Continúa leyendo Libertad de explosión (II)

“Libertad de explosión” (I)

Tomo prestada esta expresión de un tuit de Fernando Paz. Una más, aún. Colonia, París, Bruselas (dos veces)… El rosario empieza a hacerse interminable en los misterios de dolor. Las noticias son un tanto confusas, pero los hechos desnudos vuelven a poner sobre la palestra las cuestiones de siempre, que en mi opinión y en este momento son dos: a) Las consecuencias de la «crisis humanitaria». b) La absoluta inoperancia de Europa. Para ir por orden, un servidor se pronunció en esta serie y aquí sobre el primer tema en gran medida. Hoy no me cabe añadir más que aquellos … Continúa leyendo “Libertad de explosión” (I)

La táctica del salami

Esta entrada está dedicada a Adela, con cariño Ha escrito Alicia Delibes un artículo estupendo acerca de cómo el comunismo fue cercenando en un plazo razonablemente corto las libertades de los húngaros, y que lo mismo vale ahora para Venezuela. No me cabe duda de que Chávez, tras su golpe fallido, utilizó la misma técnica; si bien hay que notar que cuando surge el chavismo, Venezuela está sumida en una corrupción imposible de atajar por medios normales. Parece que con los garrotazos de Chávez ya nadie se acuerda del estado en que estaba Venezuela antes de él. Había un caldo … Continúa leyendo La táctica del salami

Ofensiva “laicista”

Dado que ha pasado algún tiempo desde que escribí la última entrada y que los tiempos corren vertiginosamente hacia alguna parte, han pasado unas cuantas cosas y será necesario ir por orden. Lo primero de todo, la más que esperable caradura de Rita-me-irrita. La concejala podemita ha dado la nota varias veces. La primera vez, entrando en la capilla de la Complutense berreando consignas anticatólicas (que no «laicistas», como algunos pretenden). Y la segunda, negando en el juicio correspondiente haberlo hecho cuando está más que probado, grabado y fotografiado que esa tipa incurrió en el supuesto de hecho penado por … Continúa leyendo Ofensiva “laicista”

Sin calificativos (y III)

Pero en el intermedio también han sucedido otras cosas no menos curiosas. En primer lugar, la presión sobre Mariano se acentúa: toda esta corrupción del PP que sale ahora en los medios parece que lo hace a la orden. Por poner un ejemplo y como ya me pregunté en otra entrada: ¿desde cuándo sabían en Génova, 13, lo que ocurría en la Comunidad de Madrid, es decir, la Púnica y otras guarreridas? La investigación policial nos dice que la trama comienza a actuar en 2003; por lo que cuesta creer que en trece años no supieran nada en la famosa … Continúa leyendo Sin calificativos (y III)

Sin calificativos (II)

Continúa la tramoya nacional sin descanso. Recordemos que Mariano estaba cabreadísimo porque el Rey, cumpliendo con su función constitucional, ofreció la formación de Gobierno al segundo de la lista. Mariano debió pensar après moi, des elections. Aparte, Mariano es rencoroso y no se olvida de que Pdr Snchz le tildó de «indecente» en el debate preelectoral —dejemos aparte si tenía objetivamente razón o no—. Y el Rey, a su vez, estaba cabreadísimo porque a Mariano se le escapó que iba a haber elecciones el 26 de junio, como le dijo al premier británico Cameron. Pues nada, allá que va el … Continúa leyendo Sin calificativos (II)