Olor a muerto

Quería yo seguir comentando los resultados de las elecciones andaluzas; pero como siempre en estos casos, manda la actualidad. Así que lo que vamos a hacer es proyectarnos hacia el año que viene, el super-año electoral. El año en que los batuecos decidiremos si cambiamos de alcalde o no a lo largo y a lo ancho de la geografía española. Además, el año en que decidiremos si largamos a Pedro Sánchez Pérez-Castejón al planeta Marte o más allá de Neptuno. Tengo pocas dudas de que el color del Gobierno cambiará el año próximo. O para ser más exactos, en 2024: … Continúa leyendo Olor a muerto

El cambio de régimen en USA abre camino a políticas más nefastas. 2ª parte

Original aquí En mi artículo de ayer y por lo extensivo que habría sido, me deje para hoy está ampliación que espero deseo la hagan circular. Gracias. La repentina y publicitada coronación de Biden por parte de los medios sin que haya resultados finales (va a haber recuentos en todos los Estados clave y hay anunciadas diez demandas) y sin que Trump haya concedido, indica que los demócratas están muy nerviosos. La semana pasada pensaba que todo estaba perdido. Pero esta escenificación tan caótica, que empezó con Biden saliendo a hablar la noche electoral mientras la CNN no se explicaba los buenos … Continúa leyendo El cambio de régimen en USA abre camino a políticas más nefastas. 2ª parte

El cambio de régimen en USA abre el camino a políticas más nefastas y agresivas.

Original aquí. Estados Unidos tiene un problema con su sistema electoral, por el que los votos no eligen directamente al presidente, sino a 538 compromisarios repartidos por estados que luego eligen al candidato ganador. Este sistema da mucho poder a los ciudadanos de ciertos estados clave, como Pensilvania, y permite que gane un candidato con menos votos que su adversario, como pasó con Trump en 2016. Además, tiene su origen en la esclavitud y aún mantiene un sesgo favorable a los blancos. Los 538 compromisarios que conforman el Colegio Electoral, y no la ciudadanía, son los encargados de elegir al presidente y vicepresidente … Continúa leyendo El cambio de régimen en USA abre el camino a políticas más nefastas y agresivas.

Concatenación (I)

Como hace muchos días que no damos señales de vida, creo que es llegado el momento de decir alguna cosa personal sobre los acontecimientos de las últimas semanas. Al tomar una cierta distancia, es posible ver una concatenación de hechos. O por lo menos, yo la veo así. Concatenación de hechos cuyo hilo conductor son las famosas encuestas, ya sean las publicadas o esos «trackings internos» de los que los comunicadores hablan como si fueran poco menos que secretos de Estado. Vamos a verlo como lo que realmente ha sido: una gran obra de teatro… Prólogo: los trackings Es una … Continúa leyendo Concatenación (I)

Itis

Hoy me apetece hablarles de dos enfermedades que padecen los comunicadores cada vez que se acercan unos comicios. Es algo sistemático, que afecta al habla y que, según los casos, puede provocar alguna que otra disonancia cognitiva. La primera de esas es la encuestitis. Se percibe en la fruición con la que algunos se zambullen en las encuestas, comparando, sopesando, midiendo de arriba abajo, del derecho y del revés los datos que se publican sobre encuestas realizadas. Y luego le hablan a uno con esa unción sobre «las tendencias» de por dónde irá el voto. Vamos, que sólo falta que … Continúa leyendo Itis

Centrar la mirada

Bueno, pues ya tenemos a la vista los cuartos comicios en cuatro años. Suena a repetición de videojuego, toda vez que hoy sabemos que Sánchezstein tuvo claro el día 29 de abril pasado que esos resultados no le gustaban y quería repetir hasta que le saliesen los números. Mientras tanto y desde esa fecha ha ido pasando pantallas y mareando la perdiz con los tirios y troyanos con los que creía poder congeniar. Ha resultado que el chantaje que pretendía («me das el gobierno de gratis o elecciones») a izquierdas y a derechas no ha funcionado. Mientras los periodistas se … Continúa leyendo Centrar la mirada

Pactos postelectorales

Por su interés, reproducimos esta Tercera, pues hace afirmaciones con las cuales coincido plenamente y porque sobre esas afirmaciones puedo basar mi «cabreo» con los medios de ¿comunicación? que llevan días y días hablando de cambalaches post-electorales. Original aquí. La confluencia de cuatro elecciones, legislativas, europeas, autonómicas y locales, en el plazo de un mes, con cinco partidos nacionales con representación en los cuatro niveles, además de los regionales, con el antecedente inmediato de una moción de censura que desalojó al gobierno de España y lo sustituyó por otro con solo 84 diputados y un apoyo ideológico más variado que … Continúa leyendo Pactos postelectorales

Incomprensible (y III)

Y ahora vamos con lo que es perfectamente ilógico desde lo que podríamos llamar «sentido común», que dicen que es el menos común de los sentidos. A mí me resultan perfectamente ilógicos los 123 escaños del PSOE. No tanto porque no trague a ese partido o a Pedro Sánchez, que no los trago. Simplemente, me parece que un señor que miente hasta en su currículum doctoral… Ya hay un español que quiere vivir y a mentir empieza… (que diría Machado), un señor cuyo gobierno ha sido una colección de delincuentes a los que, aplicando su propio código ético, tendría que … Continúa leyendo Incomprensible (y III)

Incomprensible (II)

El otro hecho que es lógico es el desplome de Podemos. El «efecto Pablo» hace rato que ya ha pasado. Se dijo, con toda razón, que si a Podemos se le quitaba el toque mediático, le pasaría como a un bistec de cerdo engordado con clembuterol: soltaría mucha agua y se quedaría en la mitad. Y así ha sido: de los 71 escaños que tenía, UnidAs PodemAs se ha quedado en 42, perdiendo así la mitad de sus apoyos. En parte, también, porque el «voto del cabreo» en la izquierda no vende y porque Pablo Iglesias, de coletudo líder revolucionario … Continúa leyendo Incomprensible (II)

Incomprensible (I)

Por más que miro y miro el medio queso, no me termino de creer que ésta sea la configuración que hemos pedido los españoles. Pero vamos por partes. Empezando por lo lógico, digamos que es bastante lógico el batacazo del PP. Y es lógico porque Casado es apenas un recién llegado en un partido cuya maquinaria interna pertenece en cuerpo y alma al sorayomarianismo. No importan los vibrantes discursos que suelte a la concurrencia; ¿o es que te creías, Pablo, que por tu cara bonita, juventud y desparpajo sin papeles te iban a poner la alfombra roja en tu partido … Continúa leyendo Incomprensible (I)