Últimos tiempos (I)

Han pasado últimamente tantas cosas incomprensibles en estas Batuecas de nuestros pecados que no he tenido más remedio que ponerme a escribir. A veces me siento como Winston Smith, que cometió el delito de tener memoria y no sólo eso, sino también el de guardarla por escrito, como una especie de placer culpable y solitario. Qué duda cabe que, como decía la copla, los tiempos que corren ya no son los que corrían. Claro que no: ahora los que corren no son los tiempos, sino todos nosotros, disidentes y perseguidos por un Gobierno al que le empiezan a crecer los … Continúa leyendo Últimos tiempos (I)

Concatenación final

Como ha pasado mucho tiempo desde que escribimos la última entrada, vamos al lío una vez más. Lo dejamos en las consecuencias del 10-N y desde ahí lo vamos a retomar. Incomprensiblemente, en mi opinión, las elecciones volvieron a arrojar un resultado positivo para la izquierda… o eso que hoy todavía se llama izquierda a efectos «didácticos». Está comprobado que el votante de izquierdas tiene unas tragaderas enormes. No sólo el votante nuevo, al que ya han educado para no votar a la derechanacionalcatolicafranquistafachaburguesa, sino al votante de izquierdas «de siempre», es decir al socialista que sigue identificando las siglas … Continúa leyendo Concatenación final

Pactos postelectorales

Por su interés, reproducimos esta Tercera, pues hace afirmaciones con las cuales coincido plenamente y porque sobre esas afirmaciones puedo basar mi «cabreo» con los medios de ¿comunicación? que llevan días y días hablando de cambalaches post-electorales. Original aquí. La confluencia de cuatro elecciones, legislativas, europeas, autonómicas y locales, en el plazo de un mes, con cinco partidos nacionales con representación en los cuatro niveles, además de los regionales, con el antecedente inmediato de una moción de censura que desalojó al gobierno de España y lo sustituyó por otro con solo 84 diputados y un apoyo ideológico más variado que … Continúa leyendo Pactos postelectorales

Paisaje después de la batalla (II)

Seguimos con la relación después de unos cuantos días de pausa. Nos ocupamos ahora de C’s, que ha hecho unos cuantos méritos en estos días para ello. Lo primero que cabe decir de la formación naranja en estos días posteriores a las elecciones es que, si el PP de Mariano era apostrofado por Federico como Partido Payudá, la formación que preside Albert Rivera bien podría definirse como Partido Paenredá. Porque enredar y no otra cosa es lo que ha hecho Rivera desde que han terminado las elecciones. A veces lo pienso y me da la risa escuchando la radio. Los … Continúa leyendo Paisaje después de la batalla (II)

«Es imprescindible quitar a X»

Aunque un servidor de ustedes ya va peinando canas –en algunos lugares; en otros no–, aún le queda memoria, no demasiado baqueteada por las noticias progres, que es lo que ven los batuecos –cada vez menos, eso sí–. Y sin bucear demasiado en los recovecos de la memoria, recuerdo muy bien lo que se decía en 2011, especialmente en redes sociales. Tronaban muchos, unos pagados y otros de gratis: «¡Hay que quitar a ZP! ¡Es imprescindible que ese tío salga del poder!». Y bueno, el chorreo era de tal calibre que si uno intentaba poner un poco de sentido común … Continúa leyendo «Es imprescindible quitar a X»

Políticos pragmáticos

Ha escrito hoy un artículo Isabel San Sebastián acerca del pragmatismo en política. Y me ha dejado con una sensación indefinible, sin saber muy bien a qué carta quedarme. No sé muy bien si prefiere al político pragmático o al idealista. Lo que sí tengo claras son dos cosas: una, necesitamos a alguien que una en su persona la proporción justa de idealismo y de pragmatismo; dos, que ninguno de los cuatro grandes que aparecenen los papeles parece poseer esa combinación. Un segundo problema es que en España las personas que han mostrado esa combinación que les menciono hace mucho … Continúa leyendo Políticos pragmáticos

¡Quiá!

Los calores estivales es lo que tienen. Ralentizan la actividad de tal manera que hasta moverse un milímetro es un gran avance. Y da muchísima pereza hablar de tantas y tantas cosas que están sucediendo, aunque sólo se trate de milímetros. Del culebrón nacional, como imaginarán, me da pereza hablar. Los que mejor están en esta situación de «en funciones» son los tertulianos —siempre— y los diputados electos hasta tanto no haya un Gobierno listo para funcionar. Mientras tanto, es una bicoca: como no hay Gobierno en pleno funcionamiento, no tienen que votar proyectos de Ley (la iniciativa legislativa, hoy … Continúa leyendo ¡Quiá!

Circolegislatura (II)

En la entrada anterior hablábamos del espadón de Mojácar. Y vamos a introducir un nuevo enunciado: es una mengua que la estabilidad de un sistema político dependa de que uno de los dos partidos que lo sostiene decida si se echa al monte o no. O que decida que hoy se echa al monte y mañana se desdiga. Dicho esto, sepan ustedes que lo que preocupa en Ferraz y en Génova, 13, al parecer, es el plazo. Veamos de qué plazo se trata: Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato … Continúa leyendo Circolegislatura (II)

Sine VOX

Por su interés recojo en mi blog este testimonio —con alguna pequeña corrección de estilo— de mi amiga Pilar, exmilitante de VOX. El lío que está montado en VOX es morrocotudo; pero por desgracia, viene a confirmar un axioma formulado por el profesor Alejandro Nieto: «Los partidos políticos españoles han nacido, por desgracia, con vocación de delincuentes y ánimo de pillaje». Y cabría añadir que algunos incluso antes de tocar cualquier migaja de poder.
Continúa leyendo «Sine VOX»

Barullo nacional 2

Voces clamantes Sigo contándoles mis impresiones sobre el barullo nacional veraniego. Con todo, lo más representativo del barullo nacional veraniego ha ocurrido en dos de los partidos que aspiran a la regeneración política, que ya parece un mantra comercial. Pero vayamos por partes, que diría Jack el Destripador. El más representativo ha sido el pitote que se ha armado en VOX. Partido que, de haberse desarrollado en condiciones normales hubiera supuesto una seria amenaza para el consexo socialdemócrata establecido entre PP-PSOE y sus adherencias comunistas y nacionalistas. Sería un buen candidato a ocupar el espacio vacío que el PP ha … Continúa leyendo Barullo nacional 2