Gilipollas (I)

Debe ser algo así como que son fundamentales en la vida de uno, porque de otra forma, Dios no hubiera programado tu vida para que estratégicamente te encontraras con alguno a lo largo del día. Sin ánimo de agotar el tema, intentaremos clasificarlos. En primer lugar, tenemos al gilipollas estándar. Éste es de los que te encuentras cuando vas por la calle y te da un codazo sin querer, pero en vez de pedirte perdón te enseña el dedo corazón y te señala como culpable por cruzarte en su camino cuando ha sido él el que te ha dado con el … Continúa leyendo Gilipollas (I)

Adicto (II)

Las redes sociales son un intento de rellenar la soledad de tantas personas. Sin embargo, no deja de ser cierto que siguen solas. Hablarles de Dios y de cómo Él puede llenar su vida de verdad es tontería y trabajo perdido. Como mamíferos que somos (ahorro a ustedes el chiste fácil de que «algunas personas son más bien reptiles») necesitamos del sentido del tacto. Del abrazo, del beso. Las redes sociales han convertido el abrazo, el beso y el ir cogidos de la mano en una ocasión perfecta para pillar cualquier tipo de bacteria. Y las series televisivas refuerzan ese … Continúa leyendo Adicto (II)

Adicto (I)

No sabía muy bien cómo titular esta entrada. Podría haber dicho algo así como «Hola, soy Fulano de Tal y soy adicto a las redes sociales». No obstante, a diferencia de las reuniones de AA.AA., no me respondería nadie. No habría un coro que me consolara diciendo «Te queremos, Fulano». Ni, con el tiempo, me habría ganado la placa de «Hace x meses que no conecto a redes sociales». Internet se ha posesionado de tal modo de nuestra vida que ya es un componente más o extensión de la misma: vida 1.0 (la vida física, la que uno lleva con … Continúa leyendo Adicto (I)

Picota 2.0

Sepan ustedes que llevo algún tiempo observando un fenómeno determinado en Facebook —también en Twitter, pero han convertido esa red de microblogging en un cenagal y no gusto demasiado de frecuentarla—. Dado que las noticias son las mismas desde hace bastante tiempo —para el proletariado; en las altas esferas es seguro que fluye más información— y que prácticamente todas nos hablan de escándalos judicializados (los Pujoles, los EREs, la Gürtel, el Pokémon…) y de algunos otros allende nuestras fronteras (la limpieza de infieles practicada por el llamado «Estado islámico», ante la que Occidente está reaccionando no sabemos si mal, pero … Continúa leyendo Picota 2.0

Veinte años no es nada (o sí)

Hace unos días se cumplió el vigesimoprimero aniversario del crimen de las niñas de Alcàsser, tanto más horrendo cuanto que uno se adentra más en los detalles. Centrándonos en los hechos, resulta que tres niñas (o mejor dicho, adolescentes, pues sus edades entraban en esa franja de edad que comúnmente se denomina edad del pavo) son secuestradas una calurosa noche de verano. Aparecen un tiempo después, muertas y con signos de haberse ejercido sobre ellas violencias imposibles de soportar para una persona normal. Repuesto un poco de la impresión de los detalles, les relato a ustedes mis impresiones. Continúa leyendo «Veinte años no es nada (o sí)»

Sobramos

Tras un descanso por motivos familiares que ustedes ya conocen perfectamente, volvemos a la carga. Y volvemos con algo que se está convirtiendo en un secreto a voces. Resulta que sobra gente. Y sobra en todas partes, al parecer. Particularmente en Europa, donde una especie de cultura de la muerte se va imponiendo lentamente en los Gobiernos, a juzgar por los hechos. Supongo que habrá quien opine que esta directriz proviene de los «amos del Nuevo Orden Mundial», unos señores que no se sabe muy bien quiénes son, pero que –según parece– cortan el bacalao y mandan por encima de … Continúa leyendo Sobramos

Que tiro de la manta

He tardado algunos días en escribir una nueva entrada porque las noticias que han ocurrido desde la última entrada son susceptibles de provocar vómitos de diversa consideración. ¿Qué nos queda a los españoles de a pie, dada la bunkerización de la casta política-económica? A priori queda, como poco, el desencanto y la desesperanza. Pero la historia nos enseña que por mucho que a los españoles nos hayan dorado la píldora, hemos acabado recorriendo el camino de la desesperación a la ira sin dejar títere con cabeza. Continúa leyendo «Que tiro de la manta»

Muerte indigna (I)

La noticia a la que se refiere el post es un poco «antigua», pero pueden ustedes rastrearla aquí. Viene muy a cuento, dados los medicamentazos que el Ministerio de Sanidad ha propinado a nuestros mayores. Parece que de forma indirecta, la menestra Ana Jaguaryou Mato quiere aplicar una especie de variante de la eutanasia… Sí, muerte indigna. La de doña Ramona Estévez, fallecida tras una agonía de 14 días provocada por la retirada de la sonda naso-gástrica que la alimentaba por hallarse en estado de coma. ¿Quién es el asesino, se preguntarán ustedes? No, no es el mayordomo. Ni es … Continúa leyendo Muerte indigna (I)

No es país para inocentadas

Hoy, 28 de diciembre, las bromas están permitidas. Hay anuncios de todo tipo: que si Lerele Pajín ha decidido optar a la Secretaría General del PSOE (en cuyo caso pasaría a llamarse Secretaría Generala de la PSOA), que si Rajoy, echando pelillos a la mar, ha nombrado a Rubalcaba nada menos que Director de la Guardia Civil… Quizá de todos modos sí sea bueno reírse de nuestra casta política, teniendo en cuenta que ellos se ríen de nosotros todos los días del año. Una inocentada que me ha parecido de las buenas es la que comenta D. Francisco Rubiales Moreno … Continúa leyendo No es país para inocentadas