Paisaje después de las batallas (I)

He tardado muchos días en escribir una entrada sobre los resultados electorales del 26 de mayo porque, al parecer, el proceso incluye tanto los resultados del 28 de abril como los del pasado 26 de mayo. La cosa ha estado bastante enrevesada porque, al margen de periodistas comentando las encuestas como si fuera un episodio de aquellos famosos dibujos animados de Los autos locos, han ocurrido cosas que le hacen a uno pensar: «¿Y eso cómo se come?». A una semana vista de los últimos supercomicios (municipales, autonómicos, europeos), digamos que para aquellos que les gusta pasar el tiempo conectados … Continúa leyendo Paisaje después de las batallas (I)

Chocolate per tutti

El problema

Sepan ustedes que ya tenemos serpiente política de verano —y si Dios no lo remedia, de parte del otoño—: la reforma constitucional. Después de tantos años de coñazo identitario, Mariano ha encontrado la forma de «encajar a Cataluña con (el resto de) España». La tentazione, l’oro marrone, la soluzione, que hubieran dicho los de Huapacha Combo. Y nos quejábamos de que no se movía, fíjate tú. Continúa leyendo «Chocolate per tutti»

Autonosuyas

Se oyen muchas voces pidiendo (exigiendo) una reforma constitucional o incluso, una nueva Constitución. Porque sepan ustedes que los españoles somos así: cuando algo no nos gusta o «no funciona», optamos por la solución radical: «¡Hay que cambiarlo! ¡Al diablo con todo! ¡Hay que reformar el sistema de arriba abajo!». Poco importa que quien lo dice no sepa en realidad de qué habla cuando menciona «el sistema». O que cuando ustedes le pregunten, no sepa por qué hay que reformarlo «todo». O incluso, si se trata de una «reforma parcial», por qué hay que reformar «eso» y no otra cosa. … Continúa leyendo Autonosuyas

Idus y calendas

Según nos informa la Wikipedia, «Idus (latín, ‘idus’), palabra del antiguo calendario romano, por la que se denominaba al día 13 de ocho de los doce meses: enero, febrero, abril, junio, agosto, septiembre, noviembre y diciembre, y también al día 15 de los cuatro restantes meses: marzo, mayo, julio y octubre». Por el contrario, las calendas resultan ser el primer día de cada mes. Traigo esto a colación porque en esta semana cuyo ecuador cruzaremos mañana han pasado cosas graves. Lo primero, los idus de julio, que para ZP han supuesto una puñalá trapera de la que dábamos cuenta hace … Continúa leyendo Idus y calendas

Nosaltres sols

Harían el ridículo en cualquier país civilizado. Vamos, que ni se les ocurriría montar este espectáculo circense. Sin embargo, la España de ZP no es un país serio y por eso ellos siguen, porque son como el Juanico del chiste («Nena, date por jodida») y el Gobierno es una puta que no sabe (o no puede, o no quiere) decirles que no. Y ellos son insaciables y saben que por mucho que se haga de rogar, les dará lo que piden. Continúa leyendo «Nosaltres sols»

¿Por qué ladran y rebuznan? (I)

Hace casi un mes que salió, los ladridos y los rebuznos no han cesado. Lo que salió, claro, es el famoso Manifiesto por una lengua común. Como residente en una Comunidad Autónoma oficialmente bilingüe (y pónganle toda la cursiva que quieran), tenía especial interés en leerlo, para ver por qué ha generado tanta polvareda. Para acortar el camino, voy directamente a analizar las propuestas del Manifiesto: A. Lengua y educación. Lo que se pide aquí no es otra cosa que se garantice el derecho de los padres a elegir la lengua en que han de ser educados los hijos. ¿O … Continúa leyendo ¿Por qué ladran y rebuznan? (I)

Castilla, la gran olvidada

Quizá también Castilla-La Mancha, pero en esta entrada mi intención es referirme a Castilla-León (mejor aún: Castilla La Vieja, denominación de rancio abolengo). Olvidada de siempre, a pesar de ser el fundamento de España (mucho, en verdad, le debe la esencia de lo español a Castilla). Debo agradecer aquí al amigo Alberto Esteban que un post suyo sea la inspiración para esta entrada. Parte de mis raíces están en esa región (concretamente, se reparten entre Valladolid y Segovia), así que me considero suficientemente legitimado como para dar opinión. Que Castilla es la gran olvidada de España, estamos todos de acuerdo. … Continúa leyendo Castilla, la gran olvidada

Galescola rima con ikastola

¿Quién iba a decir que los gallegos, con su variante de «nacionalismo tranquilo» (falar galego formaba parte de la normalidad y podía convivir perfectamente y sin fricciones con el hablar castellano) hayan escogido la senda de la histeria a la catalana o a la vasca? Todo fue salir O Abuelo de la poltrona y empezarse a cocer estos desaguisados. Que sí, que Fraga tal vez llevaba demasiado tiempo en la silla presidencial y que tal vez no era malo un cambio de aires (pero «veinte años no es nada», que dice Gardel). Los nubarrones no se hicieron esperar en cuanto … Continúa leyendo Galescola rima con ikastola

Sin comentarios

Debo a mi amiga Martha Colmenares estas imágenes. Las imágenes hablan por sí solas. Esto es lo que algunos jóvenes descerebrados entienden por democracia, bien aleccionados por gente que nunca aparecerá en un vídeo de éstos, que nunca se manchará las manos. Todavía no han entendido que así es como llegamos a la dictadura franquista. Y luego pasarán otros cuarenta años lloriqueando. Eso sí, desde México o Venezuela… Frente a estas imágenes, uno se avergüenza de sentirse catalán y no se siente representado por estos energúmenos. No menos lamentable es la pasividad de la policía, aunque eso sería merecedor de … Continúa leyendo Sin comentarios

De Diadas y otros menesteres pequeños

Anteayer se celebró la Diada Nacional de Catalunya. Siempre es agradecido hablar de un acto institucional de esta envergadura, porque todos los años se producen incidentes a cuenta de los exaltados. La «novedad» es que este año les ha tocado también recibir a los de CDC, reconocimiento implícito de que unos y otros no viajan en el mismo barco. Pero lo lamentable no ha ocurrido donde estaban los políticos, aunque el hecho de que el PPC se personara ante el monumento a Rafael de Casanova para la ofrenda floral ya era motivo suficiente para soliviantar a los exaltados. Lo lamentable ha ocurrido de la mano de ese agitador vocacional y actor a ratos perdidos Joel Joan, que se ha sentido obligado a tomar el testigo de mossèn Xirinacs y se ha declarado «amigo de ETA», motivo de sobra para aplicarle la legislación antiterrorista. Continúa leyendo «De Diadas y otros menesteres pequeños»