Cabalgatas marca NOM

Estamos en 1983. El flamante nuevo ministro de Educación, José María Maravall, suelta esa frase lapidaria que desde entonces lleva marcando la educación —tomaron al asalto la Educación batueca y aún no se han bajado de ese cielo—: «Hay que secuestrar el alma de los niños». Desde la LODE parida por Rubalcaba y Marchesi hay que decir que han conseguido ampliamente su objetivo. Vino una LOGSE e incluso, en 2006, aún vino una LOE zapatera. Hoy España es educacionalmente de izquierdas. Han conseguido que incluso los votantes del PP —salvo cuando eran mayoría social— se sientan raros votando a su … Continúa leyendo Cabalgatas marca NOM

Fúrbo, más fúrbo

Cuentan que Shostakovich, asistiendo a los ensayos de su Novena sinfonía en 1945, susurró «¡Circo, más circo!». La obra, frente a lo que había pretendido el establishment soviético (una magna obra de glorificación de la victoria soviética frente al nacionalsocialismo invasor y del Padrecito, que valientemente había dirigido sus huestes… desde Kuybischev, hoy Samara), era una especie de broma que no gustó nada y tres años después del estreno le hicieron la autocrítica, como ocurre en los regímenes comunistas, hasta que se convirtió en vaca sagrada y por tanto intocable. En las Batuecas, no obstante, poca broma. Todo encaja con … Continúa leyendo Fúrbo, más fúrbo

Halal Majrit

Me ha producido sumo placer la lectura de la Tercera del ABC de hoy, firmada por Serafín Fanjul. Y al mismo tiempo desasosiego, porque retrata una realidad bien evidente. Éste sería un caso en que tres pequeños gestos (la eliminación de la cruz en el escudo de un equipo de fútbol, la de la corona y el cambio de denominación de su estadio) es significativo de hechos que ocurren a mayor profundidad y tienen un mayor aunque —por ahora— inadvertido efecto. Continúa leyendo «Halal Majrit»

Verdi: Misa de Réquiem

Por el compadre Noatodo me entero de que el bicentenario de Verdi se cumplió el jueves pasado. Así que, para no ser menos que él y aunque nos pasemos en tres días de la fecha, aquí les dejo a ustedes, para su entero goce y disfrute, la mejor ópera del compositor italiano. Dejo dicho también que no lo hago por chinchar, pero la versión que aquí proponemos es de absoluta referencia: Das Wunder al frente de la orquesta y coro de la Scala de Milán, con unos solistas míticos tanto individual como conjuntamente: Leontyne Price, Fiorenza Cossotto, Luciano Pavarotti y … Continúa leyendo Verdi: Misa de Réquiem

Ripalda progresista

¿Eres progresista? Sí, soy progresista desde el seno materno pese a que haya dado más bandazos que Tamames y Tierno (q.e.p.d.). ¿Qué significa ser progresista? Ser progresista significa ser partidario de las fuerzas de progreso. ¿Cuáles son las fuerzas de progreso? Las fuerzas de progreso son todas aquellas que defienden el avance del género humano concretado en sus más altas conquistas; como el aborto y la eutanasia, el derecho de los homosexuales a contraer matrimonio entre sí y a adoptar menores, la reivindicación de la prostitución como libérrima virtud cívico solidaria, la legalización de las drogas y la difusión de … Continúa leyendo Ripalda progresista

Chonispaña

Por si no tuviéramos bastantes disgustos con la prima de riesgo, de la que todo el mundo habla y sólo unos pocos tienen pajolera idea de qué va (parece que algunos la magrean mucho y nos sube que da gusto) o el magreo del Euribor, que ha llegado a interesar a la justicia, la noticia que colea desde hace algunas semanas viene referida a la equipación de nuestros olímpicos. Como ya sabemos de qué va la cosa (es una noticia para distraer después de los recortes), vamos al detalle. Hete aquí la «gran obra» que los tovarishchi contratados para la … Continúa leyendo Chonispaña

Sentimientos contrapuestos

Bueno, ya está. Se cumplió el pronóstico: somos campeones de todo lo campeonable. Hace dos años expresaba yo a ustedes mi contento porque nuestra selección ganaba por primera vez un Campeonato del Mundo. Tampoco estábamos para muchos cohetes, y el Gobierno, tras haber pactado con la oposición, nos la metió bien metida mientras celebrábamos el triunfo deportivo: el famoso decretazo laboral, al que los sindicatos, encariñados con el Gobierno, contestaron nada menos que tres meses después con quejíos de cachorrillo y zafia propaganda antiempresarial. Dos años después aquello que dijimos en ese post, hijo de la euforia furbolera, sigue vigente. … Continúa leyendo Sentimientos contrapuestos

Retrato certero de anemia cultural

No sabía cómo titular este texto, que he leído en Facebook y que proviene, al parecer, de un profesor universitario (o más arriba), el cual parece saber muy bien de qué habla. Por supuesto, no puedo estar más de acuerdo con él. Pero digo más y me incluyo en el paquete: nos quejamos, sí; ¿pero dónde estamos a la hora de actuar? ¿Será el problema que «hemos dejado la política en manos de los políticos»? ¿Será que la verdadera democracia no ha llegado aún a los partidos (pues sólo desde dentro de ellos se nos permite actuar)? Juzguen ustedes mismos. … Continúa leyendo Retrato certero de anemia cultural

El resultado les da igual

Ya saben ustedes que no soy nada furbolero. Básicamente por una razón: porque antes que nada es un negocio en el que se mueven millones de euros sin que a nadie se le mueva un pelo del bigote (y a pesar de que la deuda de los clubes de Primera está calculada en unos 780 millones de euros), en segundo lugar un espectáculo (sobre eso hablaremos más abajo) y, a mucha distancia de los dos anteriores, es un deporte (para ver simplemente deporte, sin negocio ni espectáculo, deben ustedes descender a las catacumbas de las divisiones regionales). Continúa leyendo «El resultado les da igual»

La lujuria al servicio del negocio (musical)

Razones de espacio me impedían contestar en Facebook o en su propio blog al compadre Noatodo, así que permitan ustedes que lo haga desde mi propio espacio. Habla él, en el post que les enlazo, de que de un tiempo a esta parte las discográficas clásicas se han empeñado en vendernos la música metiéndonosla por los ojos, tal vez olvidando que salvo cuestiones sinestésicas, la música entra fundamentalmente por los oídos. Debo aclarar a mi compadre que eso no es en absoluto una novedad hoy en día, y que lo lamentable es que se haya contagiado a una parcela del … Continúa leyendo La lujuria al servicio del negocio (musical)