Las vividoras del género y la tasa de inevitabilidad

Una reflexión de Alicia Rubio. Original aquí (vía) Cuando unas cifras de siniestralidad son altas (por ejemplo, imaginemos que hay 10.000 muertos anuales en accidentes de tráfico), lo primero que se hace es estudiar las causas, caso por caso, para tratar de descubrir las razones de tan alto índice de muertes y tratar de solventarlas. Lo normal sería descubrir que hay carreteras mal trazadas o deterioradas, puntos negros de accidentes por causas diversas, muertes por no utilizar los cinturones, por conducir bajo los efectos del alcohol… y poner en marcha todas las acciones necesarias para eliminar esas causas. Con nuevas carreteras, campañas de concienciación, … Continúa leyendo Las vividoras del género y la tasa de inevitabilidad

De hipocresías diversas y corrección política (II)

Soluciones ¿Cuál sería la solución? Hay dos soluciones posibles. La primera es la solución final, que Hitler empleó por la vía rápida y el comunismo de una forma menos evidente pero igualmente mortífera (pregunten a los ucranianos o busquen el significado de las palabras Gulag u holodomor). Dentro de las otras soluciones existe una posibilidad factible: ayudar a esas personas en sus países de origen. Esto sería lo ideal. Aprenden así a labrar una tierra que, salvo excepciones, suele ser fértil (miren, en otro caso, a Israel: ha conseguido tener agricultura en medio de un desierto). Aprenden a sacar provecho de … Continúa leyendo De hipocresías diversas y corrección política (II)

De hipocresías diversas y corrección política (I)

Tomando como base un escrito de mi amiga Pilar me ha salido esta macroentrada, que voy a dividir en dos partes. La cuestión Hablamos de los manteros. ¿Dónde están Ramoncín, los Bardem, Teddy Bautista y todos ésos que cobraban hasta de las bodas que llevaban música previa inspección? Pagaban los bares, las peluquerías… en suma, todos los establecimientos que pretendían ambientar el local con música. ¿Dónde están, eh? Pero la lógica progre es lo que tiene. Si ustedes son propietarios de un local y pretenden alegrarlo con música, ustedes han de pagar un canon a esos comunistas y socialdemócratas de … Continúa leyendo De hipocresías diversas y corrección política (I)

Cansancio

Créanme ustedes que uno se cansa. Se cansa de oír a los políticos mentir como bellacos, como canalla fementida, pendientes sólo de arramblar con el poder que tengan si ganaron las elecciones o el que les quede si las perdieron. Se cansa uno de ver que cuando se les reclama el cumplimiento de las promesas electorales (que, por definición, son objetivos a no cumplir), le salen a uno por peteneras y le dicen que “es una cuestión de protocolo”  (las famosas medallitas) o con la gilipollez del kamarada Bermejinski, es decir, que entrarían en la cuestión «cuando la jugada lo aconseje». Continúa leyendo «Cansancio»

Juerga general (II)

Pues nada. Hoy ha tenido lugar la huelga (juerga) «general». En algunas partes ha sido más bien «sargento» o «cabo primero», como en la ciudad de residencia de un servidor de ustedes, y en otros lugares (gracias, Anghara) se ha desarrollado como muchos nos temíamos: con violencia e intimidación. Para muestra, les dejo tres botones (no he filmado porque si me rompen el móvil no tengo detrás una empresa que me respalde y me dé uno nuevo)… Continúa leyendo «Juerga general (II)»

Intrusos en el salón

Gracias al amigo Tellagorri me entero de que Pérez Reverte ha publicado el artículo que hoy presentamos. El maestro Pérez-Reverte, poniendo el dedo en la llaga con su habitual falta de pelos en la lengua. Da gusto pensar que todavía hay gente que se acuerda de que tiene un cerebro y lo usa sin sujetarse a lo que otros les gustaría oír. Unos los querían para mano de obra barata: jornaleros de miseria, chachas dóciles y carne de puticlub. Otros, para adornarse con la media verónica de que las fronteras son fascistas, aquí cabemos todos y maricón el último. El … Continúa leyendo Intrusos en el salón

Los tolerantes

No se llamen a engaño ustedes acerca de quién es el filósofo de cabecera de ZP y de la cúpula zapaterista. No es Philip Petit (sobre todo porque su alcance es más bien petit). Mejor empezar con una cita del teórico comunista italiano Antonio Gramsci, al que por lo visto tendremos que leer con más atención si nos queremos enterar de las verdaderas intenciones del P(SOE) y sus sucursales territoriales (la cursiva es nuestra): «Según Gramsci, el comunismo había de ser la religión de la nueva sociedad civil, del mundo secularizado. Parodiando la célebre frase de Marx, cabría decir que … Continúa leyendo Los tolerantes