Vaughan Williams: Concierto para tuba y orquesta en fa menor

Como ya saben ustedes, en este blog hay espacio para descansar de la política (que parece descender todos los días un grado en sordidez). Y si mi compadre Noatodo trae a su consideración una obra de Frederick Delius, compositor apenas conocido para el gran público, yo les traigo hoy, sin ánimo de «competir», una curiosa obra de Sir Ralph Vaughan-Williams, contemporáneo de Gustav Holst (éste sí, muy conocido por su obra The Planets) y con quien compartió una investigación sobre la música popular inglesa y el gusto por la música inglesa en la época de la dinastía Tudor (hoy popular … Continúa leyendo Vaughan Williams: Concierto para tuba y orquesta en fa menor

No debería haber paz para los malvados

Hoy la indignación casi no me deja escribir. Éste era el último favor que ZP pidió a Mariano y éste, graciosamente, se lo ha concedido. La sentencia que hoy ha cagado el Tribunal …stitucional es la mejor prueba de su prescindibilidad. Un «Tribunal» que, como se enseña en las Facultades de Derecho, «no se integra en el Poder Judicial aunque lo corona». También es la mejor prueba de que se trata de un Tribunal creado por políticos para asuntos políticos (por más que también resuelva recursos de amparo y cuestiones de inconstitucionalidad). Ya anteriormente el TC se había bajado los … Continúa leyendo No debería haber paz para los malvados

Retrato certero de anemia cultural

No sabía cómo titular este texto, que he leído en Facebook y que proviene, al parecer, de un profesor universitario (o más arriba), el cual parece saber muy bien de qué habla. Por supuesto, no puedo estar más de acuerdo con él. Pero digo más y me incluyo en el paquete: nos quejamos, sí; ¿pero dónde estamos a la hora de actuar? ¿Será el problema que «hemos dejado la política en manos de los políticos»? ¿Será que la verdadera democracia no ha llegado aún a los partidos (pues sólo desde dentro de ellos se nos permite actuar)? Juzguen ustedes mismos. … Continúa leyendo Retrato certero de anemia cultural

¿ZP es facha?

Vía mi compadre Noatodo me entero de que ZP reconoce que no estaríamos como estamos «si hubiéramos gastado menos de lo que ganábamos y hubiéramos tomado prestado menos del exterior». Da sencillamente grima ver el cinismo con el que admite, tras haberle dejado el marrón a su sucesor, que gastaban más de lo que ganaban (¿en qué, ZP, en qué?). Pero no solamente hay que poner en su cuenta que gastaban más de lo que ganaban, sino que: Dilapidaron dinero en ingeniería social utilizada contra la nación española. Dilapidaron dinero en promover el separatismo y el cuarteamiento de la nación … Continúa leyendo ¿ZP es facha?

Esto no es Uganda

Aquellos de ustedes que residan en el Principat recordarán, posiblemente, a cierto grupo musical cuyo estilo era mayormente el ska (que me cuelguen si sé lo que significa ese palabro). Se llamaba Decibelios y uno de sus mayores éxitos fue Vacaciones en el Prat, que gracias a los buenos oficios de la Virgen de la Memoria Visual (Youtube) recupero para ustedes: Se preguntarán ustedes a cuento de qué viene esto. Pues viene a cuento de un SMS que Mariano mandó a su ministro de Hacienda, Mr. DeWindows, que alguien leyó y filtró a la prensa. El texto, según parece, era … Continúa leyendo Esto no es Uganda

Pájaros cantores

Retomo un ámbito que había dejado un poco abandonado ante las graves cuestiones que se han suscitado en este tiempo en el ámbito nacional: la política catalana. Ya sabrán quienes han seguido un poco mi blog que ésta nos ha dado jornadas gloriosas, como la jornada en que Francisco Caja se decidió a defender el bilingüismo en Cataluña y los diputados de CiU, ERC e ICV decidieron que aquello no iba con ellos. Ese fue un mérito muy importante para la hoy Hble. Consellera d’Educació, Irene Rigau. Hoy someto a consideración de ustedes esta intervención del diputado Cañas, de C’s. … Continúa leyendo Pájaros cantores

Metamorfosis

En muchas ocasiones pienso que El Quijote, obra capital de nuestra literatura, debía ser recuperado para la escuela. Desgraciadamente, no tiene cabida entre tanta escuela comprensiva y otras pajas mentales psicopedagógicas, de tal manera que un porcentaje elevado de nuestros jóvenes sale de la educación básica sin saber hacer la O con un canuto (si tienen suerte, les habrán explicado qué es la O y qué es el canuto). Viene a cuento esto que les digo porque observando ayer al Ministro de Economía, Mr. DeWindows, tuve un dejà vu. Uno, que no es experto en informática, lamenta no disponer de … Continúa leyendo Metamorfosis

La O y el canuto

Por mi amiga Candela acabo de confirmar algo que ya sospechaba: que las Cajas de Ahorros, como el Senado, como el Consejo de Estado, como el Parlamento Europeo… han sido otro yacimiento de elefantes. Aquellos fiables hombres de partido, que salían de algún cargo público porque el Partido había perdido las elecciones o porque las había ganado y había que meter a alguien con más servicios prestados al Partido méritos que el saliente. En este baile andábamos cuando resulta que un señor llamado Salvador Piles da algunas pistas sobre el funcionamiento de las reuniones de las Cajas, que en circunstancias … Continúa leyendo La O y el canuto