Hacia el fin del pensamiento propio

Por su interés, compartimos este artículo de Javier Torres en Gaceta.es. Cuando al que manda sólo le queda la censura para defenderse del enemigo es que su derrota es cuestión de tiempo. Es una forma optimista de verlo, aunque la realidad es que nadie entrega el poder por las buenas y son pocos casos en la historia (España, 1975) en los que así ha sucedido. El horizonte más próximo, en cualquier caso, parece que traerá un recrudecimiento de la situación. Hay quien lo vio venir hace décadas. En 1970 el doctor en Ciencias Políticas por la universidad de Harvard, Zbigniew … Continúa leyendo Hacia el fin del pensamiento propio

Olor a muerto

Quería yo seguir comentando los resultados de las elecciones andaluzas; pero como siempre en estos casos, manda la actualidad. Así que lo que vamos a hacer es proyectarnos hacia el año que viene, el super-año electoral. El año en que los batuecos decidiremos si cambiamos de alcalde o no a lo largo y a lo ancho de la geografía española. Además, el año en que decidiremos si largamos a Pedro Sánchez Pérez-Castejón al planeta Marte o más allá de Neptuno. Tengo pocas dudas de que el color del Gobierno cambiará el año próximo. O para ser más exactos, en 2024: … Continúa leyendo Olor a muerto

Las leyes sobre incendios forestales que PSOE y Podemos aparcaron: tenían otras prioridades

Por su interés, colgamos aquí esta entrada del blog de Elentir, que muestra bien a las claras lo que ha preocupado a Sánchez, con independencia de las otras causas que provocan la quema de miles y miles de hectáreas de bosque cada año. Y luego dirán que «son ecologistas» y que «les preocupa el cambio climático». Cabrones y mentirosos. La ola de incendios forestales ha vuelto a dar una bofetada de realidad a un ¿Gobierno? instalado en una agenda ideológica surrealista y extremista. Surrealista: Yolanda Díaz culpa a la «crisis climática» de un incendio en un gasoducto Los datos que … Continúa leyendo Las leyes sobre incendios forestales que PSOE y Podemos aparcaron: tenían otras prioridades

Capitalismo cultural

Por su interés, colgamos este editorial de D. Javier Torres en La Gaceta de la Iberosfera. Editorial que intenta arrojar luz sobre estos tiempos en que la dictadura comunista china ha adoptado en parte el capitalismo y los antaño capitalistas se han acercado más que nunca al socialcomunismo, al grito de: «¡Hoy la universidad es nuestra! ¡Mañana el mundo entero lo será!». Aunque no es nuevo. Ya lo predijo Orwell en el final de su Rebelión en la granja. La familia, un obstáculo para el modelo de las multinacionales: Amazon o Apple pagarán abortos a sus empleadas Logo de Apple. … Continúa leyendo Capitalismo cultural

Comentario a las elecciones andaluzas

Ahora él era el amo del mundo, y no estaba del todo seguro sobre lo que hacer a continuación. Mas ya pensaría en algo. Arthur C. Clarke, 2001, una odisea del espacio Las elecciones andaluzas han arrojado un resultado que no se preveía: mayoría absoluta del PP en Andalucía. Esto, hace unos años, era inimaginable. Pero creo entender lo que ha ocurrido. Después de estar 37 años en la poltrona y de no dedicarse a otra cosa que a sangrar y robar a los andaluces engañándoles, éstos se han hartado. Ha llegado Moreno Bonilla y les ha dado un respiro. … Continúa leyendo Comentario a las elecciones andaluzas

Lampedusa (y II): El futuro próximo del PP

Pues nada. Ya tenemos a Feijóo de presidente del PP. La pregunta incómoda, por supuesto, la ha formulado uno de los lares, manes o penates del PP, José María Aznar (tal vez con razón en este caso): «Oigo decir que hay que ganar para que llegue no sé quién a La Moncloa, pero la pregunta es para hacer qué». Aunque la pregunta se hace en el contexto del PP, vale para cualquier partido, especialmente si tiene posibilidades de llegar. Digamos que esa pregunta tiene fácil respuesta en la izquierda: destrozar España hasta en sus símbolos (no digamos su historia y … Continúa leyendo Lampedusa (y II): El futuro próximo del PP

LamPPedusa I: El legado de Casado

Como hace muchos días que no hablamos del tema, hoy toca hablar de las nuevas que han ocurrido en Génova, 13 y de algunas otras cosas raras que han sucedido después de las importantes. Cosas que, tal vez, hayan retrasado la publicación del esperado libro de Federico nada menos que hasta fin de año.

Continúa leyendo «LamPPedusa I: El legado de Casado»

Guerra, segunda fase

Alejados definitivamente del korona (aunque todavía queda gente que va por la calle con la mascarilla calada hasta las cejas sin necesidad), hemos entrado en otra fase con un conjunto de acontecimientos de los que vamos a hablar en las próximas entradas. Ahora lo que manda en la actualidad ya no son las mal llamadas «vacunas», sino la guerra de Ucrania.

Continúa leyendo «Guerra, segunda fase»

Adiós korona, hola guerra (I)

Bueno, pues ya estamos aquí otra vez. Y esta vez es para señalar el asombroso cambio que se ha producido apenas en diez días. Resulta que, sin solución de continuidad, los medios han pasado de hablar de «los contaaaaaaaagios y los irresponsaaaaaaaaaables que no han querido vacunarse» y de las exigencias a berrido limpio de «poner controles de korona en el aeropuerto de Barajas» a hablar de la guerra de Ucrania.

Continúa leyendo «Adiós korona, hola guerra (I)»