Pelotas de acero

Tras un período de silencio, volvemos a la carga. Hubiese preferido usar un sustantivo más rotundo en el título de la entrada; pero como ustedes ya se lo imaginan, dejo el título tal cual. Empezando por el principio, sepan ustedes que un servidor no valdría para juez en estos tiempos que corren. Tal vez en otros tiempos de paz sí; pero en estos tiempos de debacle moral y económica, es complicado. Y no digamos si al Juzgado o Tribunal de uno le cae la desgracia de instruir y/o decidir un caso con elemento político. Eso es al juez instructor/decisor como al agricultor un pedrisco una semana antes de la cosecha.
Continúa leyendo «Pelotas de acero»

Más de lo mismo pero distinto (II)

Pactos

Susana tiene que meditar muy bien con quién va a pactar. Sus votantes verían un pacto con el PP como contra natura, después de toda la propaganda que durante años han tenido que tragar los andaluces. «¿Paztá con lo zeñorito de la deresha? ¡Amoanda!». Da igual que muchos no se den cuenta de que los zeñorito votan hoy PSOE y de que el panorama refleja a la perfección el último párrafo de Rebelión en la granja. La publicidad de la marca, grabada a fuego, lo aguanta todo.
Continúa leyendo «Más de lo mismo pero distinto (II)»

Más de lo mismo pero distinto (I)

En Andalucía, antes de Semana Santa y de las tres campanás, han hablado las urnas. «El pueblo es sabio», dicen. Yo, que soy menos optimista, digo más bien que «el pueblo que no es esclavo es sabio». Pero ya me estoy desviando, así que vamos por partes, que dijera Jack el Destripador. Continúa leyendo «Más de lo mismo pero distinto (I)»

Barullo nacional 1

Si creían ustedes que con el veranillo de San Martín íbamos a poder descansar de la cosa nacional, van ustedes más que dados. Este verano, que climatológicamente no ha sido verano, ha sido pródigo en cambio en hechos que nos han sobresaltado las vacaciones en algún momento. Centrándonos solamente en lo de aquí, resulta que prácticamente no ha habido partido político que, por sí o por alusiones no haya tenido presencia en el panorama nacional. Curiosamente el único que se ha salvado un poco ha sido el PP, si bien a través de las actuaciones gubernamentales podemos incluirlo en ese … Continúa leyendo Barullo nacional 1

De Malaya a M. Alaya (y II)

Y vamos con la segunda parte de la entrada que se prometía en el título de la primera, sin movernos de Andalucía y olé. Un servidor de ustedes intuía que no era momento de continuar la entrada anterior, que ya iba bastante larga y que era bueno esperar. Y la espera ha tenido premio: las novedades en el caso de los EREs andaluces son de aúpa. Pero vamos por partes, que dijera Jack el Destripador. Continúa leyendo «De Malaya a M. Alaya (y II)»

Serpiente roja de verano

Todos los veranos hay una noticia que, según la frase consagrada, se convierte en serpiente de verano, cuya virtualidad es no durar más allá de la calurosa estación. Durante estos últimos años ha habido serpientes de verano de los más variados tipos, tamaños y pelajes: desde rumores del corazón hasta noticias de calado más serio. A medio camino, a nuestro entender, se sitúa la noticia que hoy nos ocupa. Trata la noticia del asalto y robo «acción revolucionaria de reivindicación como propiedad del pueblo de una superficie comercial», con agresión a «lacaya del capital» honrada trabajadora de la misma incluida. … Continúa leyendo Serpiente roja de verano

Batacazo

Se la pegó Arenas por cuarta vez en Andalucía. Parece mentira, pero el frío relato de los hechos así lo demuestra. Por un lado, la participación descendió significativamente un 16% respecto de la última convocatoria, hecho que perjudicó precisamente al candidato popular. En segundo lugar, otro dato a considerar es que obtuvo casi 500.000 sufragios menos que en 2008, cosa aún más increíble teniendo en cuenta que la Comunidad andaluza está social y económicamente postrada, razón por la cual era más que deseable un cambio. De lo anterior cabe deducir dos cosas: personas que en 2008 votaron PP han dejado … Continúa leyendo Batacazo